Skip to main content
Trending
Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical MelissaAndrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'El paso gratis por los corredores afectaría el presupuesto de la NaciónDos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El CocoRM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos
Trending
Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical MelissaAndrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'El paso gratis por los corredores afectaría el presupuesto de la NaciónDos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El CocoRM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / África y su lucha contrarreloj para vencer al virus que aterroriza al mundo

1
Panamá América Panamá América Miercoles 22 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
África / COVID-19

África y su lucha contrarreloj para vencer al virus que aterroriza al mundo

Actualizado 2020/03/17 07:43:23
  • Nairobi.- EFE

Diversos expertos confían en que el COVID-19 golpee en África con menos dureza; en primer lugar, por el menor tráfico aéreo que recibe esta zona en comparación con el resto del mundo.

Los 54 países africanos registran algo más de 400 casos y diez muertes oficiales.

Los 54 países africanos registran algo más de 400 casos y diez muertes oficiales.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ecuador decreta estado excepción y toque de queda para contener coronavirus

  • 2

    Coronavirus en Panamá: 79 por ciento de los comercios no cumplieron con el margen de comercialización

  • 3

    Coronavirus en Panamá: ¿Cómo se realizará el pago a jubilados y pensionados?

 Numerosos países de África han tomado medidas drásticas en los últimos días para evitar que el coronavirus se expanda sin control por el continente, hasta ahora el menos afectado por una pandemia que ha causado en suelo africano más de 400 casos y sólo diez muertes, pero que podría causar estragos.

"Esperamos no alcanzar las cifras de contagios de Europa. Los sistemas sanitarios de África son muy frágiles y sería algo desastroso", confiesa a Efe por teléfono Ahmed Ogwell, director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África (África CDC).

"Es cierto que el número de contagios está aumentado, pero en general es uno o dos por día, no demasiados juntos", continúa Ogwell, jefe de esta institución de la Unión Africana con sede en Adís Abeba.

Como él, diversos expertos confían en que el COVID-19 golpee aquí con menos dureza; en primer lugar, por el menor tráfico aéreo que recibe esta zona en comparación con el resto del mundo y, también, por su experiencia a la hora de contener en el pasado epidemias de ébola, cólera o la fiebre de Lassa, entre otras.

VEA TAMBIÉN: La OMS aún no ve evidencias contra el ibuprofeno pero recomienda usar paracetamol

"Pero es cierto que nadie sabe lo que pasará mañana", admite este funcionario en relación con una pandemia que ya ha generado más de 7.160 muertos - casi la mitad de ellos en China, origen de la enfermedad - y más 183.000 contagios en todo el globo, según los últimos datos de la universidad estadounidense John Hopkins.

Por el contrario, los 54 países africanos registran algo más de 400 casos y diez muertes oficiales, pese a que muchos sospechan que las cifras reales de contagio podrían ser mucho más altas dada la escasez de pruebas y el férreo control informativo de sus gobiernos.'

Un temor que se extiende a áreas en conflicto - como la zona central y sur de Somalia bajo control del grupo yihadista Al Shabab -, los campamentos de refugiados en Sudán del Sur, la Cuenca del lago Chad o el norte de Kenia y, en general, cualquier lugar donde "quedarse en casa" sea casi una quimera.

VEA TAMBIÉN: Hong Kong pondrá en cuarentena a todos los viajeros que entren a la ciudad

"No tenemos más casos porque no estamos haciendo pruebas. No ralentizaremos la propagación a menos que adoptemos medidas radicales", afirmaba este domingo en Twitter la doctora etíope Senait Fisseha, asesora del director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), su compatriota Tedros Adhanom Ghebreyesus.

África de atrinchera

Ante la duda, las principales potencias africanas - hasta hace poco vibrantes puntos de tránsito con Europa y Asia - tomaron en las últimas 48 horas medidas drásticas que incluyen prohibiciones de viaje, revocación de visados o clausura de servicios religiosos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Kenia, con tres casos confirmados, vetó el domingo la entrada de viajeros de cualquier país afectado por el COVID-19, y junto a Ghana, Senegal, Ruanda y Etiopía -entre otros países con contagios- ordenó el cierre de escuelas y prohibió cualquier reunión pública.

Hasta la fecha, el COVID-19 ha alcanzado 30 países africanos, con cuatro últimos casos confirmados este lunes en Somalia, Liberia, Tanzania y Benín, que, al igual que casi todos los anteriores, se corresponden con nativos de Europa y Asia o africanos que habían visitado estos continentes.

Sin embargo, "es preocupante que se estén investigando (casos de) transmisión local del virus. Esta situación requiere una respuesta extraordinaria y dejar de actuar con medias tintas", advirtió este domingo el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, en un discurso dirigido a la nación.

Instantes después, Ramaphosa declaró el estado nacional de desastre por el coronavirus y anunció - con efecto a partir de este miércoles - el veto a visitantes procedentes de EE.UU., Reino Unido, Italia y otros países de alto riesgo; así como el cierre de escuelas y la prohibición de reuniones de más de cien personas.

Además, animó a sus conciudadanos a saludarse con el codo y mantener una buena higiene personal a fin de evitar que aumenten los 62 contagios registrados de momento, la cifra más alta del continente solo superada por Egipto (más de 160).

También han impuesto estrictas medidas para combatir el virus otros países como Marruecos, que ha decretado el cierre del espacio aéreo y el fin de los vuelos comerciales a todos los destinos del mundo, además de cerrar escuelas, cafés, restaurantes, cines, teatros y todos los locales de ocio; o Argelia, que suspendió este lunes los enlaces aéreos y marítimos con todos los países europeos.

Riesgo en los suburbios

Si la situación empeorase en las próximas semanas de forma contundente, como sucedió en Europa, funcionarios y personal médico temen que el número de contagios se dispare, un ya precario sistema sanitario quiebre y las muertes se multipliquen.

En total, 43 países del continente están capacitados para realizar un número - muy limitado - de pruebas de coronavirus, según datos de África CDC, que en el último mes ha instruido a muchos Estados en tareas de vigilancia, prevención y gestión clínica.

Sin embargo, el secretario general del Sindicato Nacional de Enfermeras de Kenia, Seth Panyako, denuncia que ni siquiera las enfermeras en primera línea de contacto con casos sospechosos de coronavirus cuentan con el equipo de protección adecuado.

"Al Gobierno sólo le interesan las relaciones públicas, pero la realidad es que nuestras enfermeras no están protegidas", explicó a Efe Panyako en nombre del personal sanitario del Hospital Mbagathi en Nairobi, que acoge en una modesta sala de aislamiento de 120 camas a una veintena de personas que mantuvieron contacto con el primer caso positivo de coronavirus detectado en Kenia.

"Enfermeras y técnicos sanitarios de Kenia se exponen cada día en su lugar de trabajo y luego regresan a casa con sus familias. De esta manera, es imposible saber en realidad cuántas personas han sido expuestas al COVID-19", lamentó el líder sindical.

Asimismo, el hecho de que más del 60 % de los 1.200 millones de africanos vivan en asentamientos informales, según datos de ONU-Hábitat, hace que gran parte de la población urbana pueda tener dificultades a la hora de poner en práctica medidas de cuarentena o de distanciamiento social.

"Estamos preocupados por las comunidades más pobres, los trabajadores de los townships (antiguos guetos), los asentamientos informales y las áreas rurales donde los recursos son escasos y muchos servicios ya presentan desafíos", recordó el lunes en Pretoria el ministro de Sanidad sudafricano, Zweli Mkhize.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Se podrían generar lluvias significativas. Foto: EFE

Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Desde el Órgano Legislativo se propone establecer topes máximos de cobro en los corredores Norte, Sur y Este. Foto: Archivo

El paso gratis por los corredores afectaría el presupuesto de la Nación

Según los informes preliminares, el “fogonazo”, con el que también es conocido este evento, presuntamente fue ocasionado por un escape de gas. Foto. Eric Montenegro

Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Partido Realizando Metas. Foto: Archivo

RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Lo más visto

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

confabulario

Confabulario

Alcaldía de Panamá. Foto: Archivo

Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Hasta la fecha, han beneficiado a más de 600 personas con este programa que próximamente comenzará su segunda fase. Fotos. Cortesía

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".