mundo

Agua sucia mata a 4, 000 niños y niñas por día

Redacción - Publicado:
Las estadísticas son alarmantes: de los más de 6, 000 millones de habitantes del planeta, 1, 000 millones no tienen acceso a agua potable y unos 2, 600 millones carecen de saneamiento.

Además, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el agua contaminada y la falta de servicios sanitarios básicos se cobran la vida de más de 1, 5 millones de niños y niñas todos los años.

"A pesar de varios progresos, unos estimados 425 millones de niños y niñas menores de 18 años no tienen acceso a suministros de agua mejorada, y más de 980 millones no tienen acceso a servicios sanitarios adecuados", indicó la directora ejecutiva de Unicef, Ann Veneman.

Pero la funcionara aclaró que los niños y niñas que mueren no son los únicos afectados por este problema.

"Muchos millones más sufren una interrupción de su desarrollo, y su salud es socavada por diarrea o enfermedades relacionadas con el agua" contaminada, indicó.

En su informe de 33 páginas, titulado "Progreso para la infancia: un informe sobre agua y servicios sanitarios", Unicef señaló que estas "trágicas estadísticas" revelan la necesidad de que el mundo cumpla con su compromiso de reducir para 2015 la proporción de personas sin acceso a agua potable y saneamiento básico.

Éste es uno de los ocho Objetivos de Desarrollo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el Milenio, acordados en septiembre de 2000 por 189 líderes del mundo reunidos en Nueva York.

Los otros Objetivos son reducir 50 por ciento la pobreza extrema y el hambre, lograr la educación primaria universal, promover la igualdad de género, reducir la mortalidad infantil dos tercios, combatir la propagación del VIHSida, la malaria y otras enfermedades, y garantizar la sostenibilidad ambiental.

Las estadísticas sobre los progresos en el mundo hacia el cumplimiento de los Objetivos "ofrecen un mensaje mezclado", alertó Unicef.

"No podemos quedar satisfechos con el actual desempeño.

Y no podemos perder la oportunidad presentada por la Agenda del Milenio para transformar las vidas de los niños más vulnerables", dijo Veneman.

La comunidad internacional carece de resolución para volcar los recursos necesarios, y es "difícil pensar que haya una más potente razón para redoblar esfuerzos que 1, 5 millones de niños muriendo todos los años", añadió.

Según estimaciones de Unicef y de la Organización Mundial de la Salud, las naciones en desarrollo necesitan por lo menos 11.

300 millones de dólares por año para satisfacer niveles básicos de servicios de agua potable y saneamiento para 2015.

Más de 80 por ciento de esos recursos deberían ser volcados en África y Asia.

En un detallado análisis, Unicef señaló que el agua impotable, la inadecuada higiene y la falta de saneamiento son la causa de 88 por ciento de las muertes anuales por diarrea, y de más de 1, 5 millones de los 1, 9 millones de casos de niños menores de cinco años que fallecen cada año por esa enfermedad.

Esto representa 18 por ciento de todas las muertes de menores de cinco y significa que más de 4.

000 niños fallecen cada día por enfermedades diarreicas.

En lo positivo, Unicef destacó que cuatro regiones del Sur en desarrollo, a saber Asia Pacífico, Medio Oriente y Africa septentrional, Asia meridional, y América Latina y el Caribe están en buen camino para alcanzar las metas de la ONU en relación con el agua potable.

Pero advirtió que las regiones de África subsahariana, Europa central y oriental, y las ex repúblicas soviéticas "se quedarán cortas".

"El destacado progreso en Asia meridional y América Latina y el Caribe ha puesto a estas regiones a pocos pasos de alcanzar las metas referidas al agua potable 10 años antes", indicó Unicef.

El número de personas sin acceso a agua potable en Asia meridional se redujo de 326 millones a 222 millones entre 1990 y 2004, y en América Latina y el Caribe de 74 millones a 50 millones.

No obstante, se han encontrado importantes niveles de arsénico en Bangladesh, India, Nepal y Pakistán.

"El problema es más grave en Bangladesh, donde se descubrió que más de 30% de los pozos cavados en las últimas décadas están contaminados con arsénico", indica el estudio.

Más Noticias

Sociedad Panamá no es un paraíso fiscal para Ecuador

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Provincias Piden investigar muerte de niña cuyos padres dieron a cuidar a curandero

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Sociedad Comisión Pro-Valores cuestiona compensaciones por retiro de jueces y magistrados

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Economía BHN suspenderá operaciones en algunas localidades y fusionará agencias

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Variedades Jueza ordena a la ex de Daddy Yankee entregar dispositivos electrónicos con documentación

Provincias Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Economía Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de Ecuador

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Variedades CISOs asumen un rol clave en la ciberseguridad

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad La Comisión de Educación prioriza modificaciones al Ifarhu

Deportes Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Suscríbete a nuestra página en Facebook