Skip to main content
Trending
Olympique de Marsella, de Amir Murillo, enfrenta al Real Madrid en la ChampionsHerrera, Los Santos y Colón se imponen enel Nacional de Béisbol U10 Panamá enfrentará a Brasil, Irán e Italia en su estreno en el Mundial Femenino de Futsal 2025Se entrega sexto implicado en el homicidio de la comerciante herrera Nivia Bósquez Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea
Trending
Olympique de Marsella, de Amir Murillo, enfrenta al Real Madrid en la ChampionsHerrera, Los Santos y Colón se imponen enel Nacional de Béisbol U10 Panamá enfrentará a Brasil, Irán e Italia en su estreno en el Mundial Femenino de Futsal 2025Se entrega sexto implicado en el homicidio de la comerciante herrera Nivia Bósquez Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Agua y alcantarillado preocupan más que el COVID-19 en suburbios de Guayaquil

1
Panamá América Panamá América Martes 16 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Ecuador

Coronavirus

Agua y alcantarillado preocupan más que el COVID-19 en suburbios de Guayaquil

Actualizado 2020/04/14 22:50:16
  • Cristina Bazán/EFE

Ecuador cuenta hasta este martes con 369 fallecidos oficiales y 7.603 casos positivos por COVID-19, mientras Guayaquil sigue a la cabeza de las ciudades más golpeadas per cápita por la pandemia con 4.077 contagios.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Vehículos cargan féretros en Guayaquil, con cuerpos de personas que se creen han muerto por coronavirus. Fotos: AP.

Vehículos cargan féretros en Guayaquil, con cuerpos de personas que se creen han muerto por coronavirus. Fotos: AP.

Vehículos cargan féretros en Guayaquil, con cuerpos de personas que se creen han muerto por coronavirus. Fotos: AP.

Vehículos cargan féretros en Guayaquil, con cuerpos de personas que se creen han muerto por coronavirus. Fotos: AP.

Vehículos cargan féretros en Guayaquil, con cuerpos de personas que se creen han muerto por coronavirus. Fotos: AP.

Vehículos cargan féretros en Guayaquil, con cuerpos de personas que se creen han muerto por coronavirus. Fotos: AP.

Alcantarillado, agua potable, seguridad y ayuda económica preocupan más a los habitantes de los sectores populares de Guayaquil que el temido COVID-19, pese a los altos índices de contagio en la ciudad considerada la Wuhan de Ecuador.

Con 71,2 por ciento de los positivos del país en la provincia de Guayas, de la que Guayaquil es su capital, los habitantes de los suburbios del sur de la urbe parecen desafiar a la pandemia cuando sus necesidades más básicas son otras. Así, los vecinos del sector El Cisne, en el sur de la ciudad, aseguran tener amenazas mucho más inmediatas.

"No tenemos servicios básicos y necesitamos que rellenen aquí y saquen esas aguas negras que también afectan a la salud, más que ese virus", señaló a Efe Iberio Vivero, un residente del sector desde hace 22 años al indicar el maltrecho surco del río que colinda con su vecindario.

Desde la puerta de su casa de caña, ubicada a orillas del Estero Salado, un brazo del río Guayas que entra a Guayaquil, Vivero reivindica las consabidas necesidades de la barriada: alcantarillado, agua potable y seguridad. Y suma ahora a su lista el apoyo económico para sobrellevar el parón laboral provocado por la paralización de la economía nacional.

Así se lo expresó a las autoridades locales que lo visitaron esta tarde acompañadas de doctores, a fin de identificar de manera precoz los casos de COVID-19 para tratar de bajar la curva de contagios en la ciudad. La familia de Vivero fue una de las primeras 4.000 visitadas esta semana en el marco de un plan de Atención Integral por sectores.

VEA TAMBIÉN: Trump ordena suspender los fondos de Estados Unidos a la OMS 

Los galenos les preguntaron si tenían síntomas gripales o afecciones respiratorias, a lo que respondieron que no y recibieron de la Alcaldía una canasta con productos de primera necesidad, escena que se repitió en la sucesivas viviendas de este suburbio guayaquileño.

"Se les agradece la ayuda porque estamos sin dinero. Yo tengo 50 años soy albañil y ahora estoy sin trabajo", dice preocupado, antes de confesar que el no poder alimentar a sus cuatro hijos le quita el sueño más que el nuevo virus que, de acuerdo a las autoridades locales, afecta a gran parte del sector.

La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, que visitó la zona, explicó al inicio de la jornada que los datos se basan "en el mapa georeferenciado de la autoridad sanitaria", y que en función de "los lugares con mayor cantidad de contagios empezamos". El Cisne 2 está ubicada en la parroquia Febres Cordero, donde hasta el 10 de abril se habían reportaron 471 positivos y otros 558 bajo sospecha.

Con la regidora llegaron una decena de vehículos policiales, del Ejército y de efectivos de tránsito para tener "controlado" el sector. Sin embargo, el gran convoy no intimidó a los lugareños que, haciendo caso omiso del toque de queda, salieron a recibirlos y se aglomeraron en los exteriores de sus viviendas, sin dar cabida al distanciamiento social recomendado para evitar la propagación del virus. Parecía una tarde normal.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Estos vecinos no se consideran más estoicos o inconscientes que el resto de la población, sino que creen que hay problemas acuciantes como la delincuencia o el consumo de drogas, según considera Eduardo Barrio, que vive en el sector desde hace 35 años.

VEA TAMBIÉN: Nueva York supera los 10.000 muertos al incluir fallecidos no contados 

"Nosotros sí respetamos las medidas, pero hay personas que consumen, que igual se van a la orilla y salen. En la noche esto es oscuro, no hay luminarias y los ladrones aprovechan", señala y pide mayor presencia policial y rondas por todo el sector.

Barrio vive con su esposa y desde hace una semana no pisan la calle ni para ir de compras, después de enterarse de que a unas cuadras de su domicilio han fallecido al menos una decena de vecinos.
"Son personas que también han estado enfermas de diabetes, entonces todo eso se complica", acota.  Sobreviven con el poco dinero que pudieron enviarles sus hijos desde el exterior antes de la declaratoria de emergencia sanitaria a mediados de marzo.

Para Brenda Jaime, moradora desde hace 14 años, tener agua potable es también vital para evitar la enfermedad. "Cogemos el agua, la hervimos y así sobrevivimos. También dicen que hay alcantarillado y es mentira, está fatal, se tapa", lamenta. En la casa de Irene Zambrano también tienen dificultades para poder comer.

"Aquí vivimos tres familias y a ninguna nos ha salido el bono. Todos vivíamos del día y ahora no se puede", afirma al aludir a la ayuda de contingencia por la emergencia de 60 dólares que concede el Gobierno a 400.000 familias, que deben estar inscritas en un registro social. Ecuador cuenta hasta hoy con 369 fallecidos oficiales y 7.603 casos positivos por COVID-19, mientras Guayaquil sigue a la cabeza de las ciudades más golpeadas per cápita por la pandemia con 4.077 contagios.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

El panameño Michael Amir Murillo es jugador del Olympique de Marsella. Foto: Instagram

Olympique de Marsella, de Amir Murillo, enfrenta al Real Madrid en la Champions

Los Santos reaccionó ante Occidente y ganó en el último episodio. Foto: Fedebeis

Herrera, Los Santos y Colón se imponen enel Nacional de Béisbol U10

Amarelis De Mera (izq.), entrandora de Panamá. Foto: FPF

Panamá enfrentará a Brasil, Irán e Italia en su estreno en el Mundial Femenino de Futsal 2025

La acción policial se produjo en el corregimiento de Chitré cabecera, provincia de Herrera. Foto. Policía Nacional

Se entrega sexto implicado en el homicidio de la comerciante herrera Nivia Bósquez

El diputado independiente Jhonathan Vega.

Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La construcción de esta obra genera gran interés en el comercio marítimo internacional. Foto: Cortesía

Inician reuniones para construcción de gasoducto

Andrade hizo fuertes señalamientos contra Richards.

Andrade destapa supuesta petición cuestionable hecha por Betserai Richards

La ceremonia de clausura se realizó el viernes. Foto: Cortesía

'Panamá está lista para defender su soberanía', dice Abrego tras clausura del Panamax 2025

El alcalde de La Chorrera durante el acto. Foto: Eric Montenegro

La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".