mundo

Akihito de Japón pide por la paz en su último cumpleaños como emperador

La multitud concentrada frente al balcón agitó banderas del país al grito de "banzai" ("larga vida") mientras el emperador y su familia los saludaban desde las alturas en varias ocasiones.

Tokio / EFE - Actualizado:

El emperador nipón llamó a transmitir la historia "con precisión" a las nuevas generaciones y dijo que en el ocaso de su reinado.

El emperador Akihito de Japón celebró hoy su 85 cumpleaños, el último antes de su abdicación en 2019 y en el que hizo un llamamiento por la continuidad de la paz construida sobre el sacrificio de quienes fallecieron en la guerra.

Versión impresa

"Es importante no olvidar las incontables vidas que se perdieron en la II Guerra Mundial y que la paz y la prosperidad del Japón de la posguerra se construyeron sobre numerosos sacrificios y esfuerzos incansables", dijo Akihito en una rueda de prensa celebrada tres días atrás en el palacio imperial y publicada hoy por su cumpleaños.

El emperador nipón llamó a transmitir la historia "con precisión" a las nuevas generaciones y dijo que en el ocaso de su reinado, le "reconforta profundamente que la era Heisei (la de su mandato) esté llegando a su final, libre de guerra en Japón".

Akihito recordó la caída del muro de Berlín en 1989, primer año de su reinado, y cómo se erigió en símbolo del fin de la denominada Guerra Fría y trajo esperanzas de tiempos de paz mundial.

El mensaje de hoy es el último que Akihito tiene previsto enviar al público en una rueda de prensa antes de abdicar el próximo 30 de abril de 2019 tras un reinado marcado por su pacifismo y su cercanía al pueblo nipón, algo que ha incomodado al Gobierno del primer ministro Shinzo Abe y a los sectores más conservadores del país.

Aquejado de una frágil salud, Akihito abandonará el Trono del Crisantemo tras esperar casi tres años desde que planteó su deseo de renunciar, debido a las particularidades del encaje constitucional de la monarquía reinante más antigua del mundo.

Será la primera abdicación en Japón en más de dos siglos.

La llovizna que caía hoy sobre Tokio no achantó a las decenas de miles de personas que aguardaron el saludo desde el balcón del palacio imperial que Akihito realiza con motivo de la efeméride y en el que estuvo acompañado por la emperatriz Michiko, el príncipe heredero Naruhito, su esposa Masako y otros miembros de la familia.

A las seis de la mañana, unas cuatro horas antes del primer saludo al público, más de 200 personas guardaban cola para ver al emperador, dijo a Efe una septuagenaria de la fila que explicó que había cogido el primer tren porque le hacía "ilusión verlo de cerca". En las horas posteriores los centenares se multiplicaron.

"Estoy encantado de haber recibido tal celebración por parte de tanta gente por mi cumpleaños", dijo el emperador a la multitud, a la que deseo que 2019 sea "un año brillante y bueno" para todos.

La de hoy fue la penúltima ocasión en la que Akihito se asomó de esta manera al pueblo nipón como jefe de Estado, mientras que la última se producirá en el tradicional saludo de Año Nuevo del 2 de enero, cuando se prevé que la aglomeración de público sea mayor.

En su comparecencia mediática previa, Akihito agradeció emocionado la aceptación y el apoyo recibido por parte del pueblo.

Sobre su abdicación, el todavía emperador dijo que desde que ascendió al trono se ha preguntado cuál es la mejor forma de desarrollar las funciones de "símbolo del Estado" que le otorga la Constitución, y que seguirá esforzándose en los meses que quedan.

El príncipe heredero Naruhito y su hermano, el príncipe Akishino, "han acumulado experiencia y creo que, mientras continúan con las tradiciones de la familia imperial, seguirán caminando su senda, a la par que la sociedad en continuo cambio", añadió.

Akihito tampoco escatimó en elogios a la emperatriz Michiko, de la que dijo: "siempre ha estado a mi lado, ha comprendido mis pensamientos y me ha apoyado en mi posición y deberes oficiales".

VEA TAMBIÉN El ELN inicia una tregua navideña en Colombia con la incógnita del futuro de los diálogos de paz

"Estoy realmente agradecido a la emperatriz - dijo Akihito -, que una vez fue una de esas personas (del pueblo), pero eligió caminar por este camino conmigo y durante más de sesenta largos años siguió prestando servicio con gran devoción a ambos, la familia imperial y el pueblo de Japón".

El emperador abandonará su cargo el próximo 30 de abril y al día siguiente su primogénito lo sucederá en un ritual a puerta cerrada.

La ceremonia oficial de ascensión al trono del nuevo emperador se celebrará el 22 de octubre en un acto en el palacio imperial con la presencia de miles de invitados y delegaciones de todo el mundo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook