Skip to main content
Trending
Harry Styles lanzó línea de juguetes sexuales que promueve el placer sin tabúes¿Cómo los cantos de los saltamontes amplían los conocimientos de los investigadores sobre los insectos tropicales?Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía NacionalCanal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de aguaMoscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'
Trending
Harry Styles lanzó línea de juguetes sexuales que promueve el placer sin tabúes¿Cómo los cantos de los saltamontes amplían los conocimientos de los investigadores sobre los insectos tropicales?Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía NacionalCanal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de aguaMoscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / El ELN inicia una tregua navideña en Colombia con la incógnita del futuro de los diálogos de paz

1
Panamá América Panamá América Sábado 26 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cese al fuego / Colombia / Ejército de Liberación Nacional

El ELN inicia una tregua navideña en Colombia con la incógnita del futuro de los diálogos de paz

Actualizado 2018/12/23 15:11:24
  • Bogotá / EFE

"Guacho" era el cabecilla del grupo autodenominado "Frente Oliver Sinisterra", uno de los que buscan hacerse con el control del extenso y selvático municipio de Tumaco, fronterizo con Ecuador.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

"Guacho" era el cabecilla del grupo autodenominado "Frente Oliver Sinisterra", uno de los que buscan hacerse con el control del extenso y selvático municipio de Tumaco, fronterizo con Ecuador.

Noticias Relacionadas

  • 1

    El ELN reitera la petición a Iván Duque de un cese bilateral del fuego

  • 2

    [VIDEO] El ELN publica prueba de vida de tres militares colombianos secuestrados

  • 3

    ELN confirma secuestro de 6 personas y espera instrucción para liberarlas

  • 4

    Gobierno de Colombia y ELN no logran un acuerdo sobre cese del fuego

La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) comenzó hoy un cese el fuego unilateral que ha sido recibido con escepticismo por el Gobierno colombiano, que le exige dejar todas sus actividades criminales, especialmente el secuestro, para poder retomar los diálogos de paz.

ELN inicia el cese del fuego unilateral por Navidad y Año Nuevo. https://t.co/OYLjgLYWZX pic.twitter.com/kTkFZmY1wT— El Espectador (@elespectador) 23 de diciembre de 2018

El ELN, que hoy no ha hecho ninguna referencia oficial al inicio del cese el fuego, hizo el anuncio de su tregua navideña el pasado 17 de diciembre y la prolongará hasta el 3 de enero de 2019 "para aportar a un clima de tranquilidad en la Navidad y el Año Nuevo".

Además, con esta tregua el ELN busca tener un gesto con el cual aspiran a que se retomen las negociaciones de paz en Cuba, suspendidas desde que el presidente Iván Duque asumió su cargo el pasado 7 de agosto.

Fuentes del ELN comentaron a Efe acerca del cese el fuego, que comenzó a las 00.00 de este domingo, que "debe quedar claro que es cese de operaciones ofensivas", con lo que no responden al llamado del Gobierno de poner fin a todas sus actividades criminales.

La jornada del inicio de cese el fuego ha pasado desapercibida y ha quedado en buena medida a la sombra de la muerte el pasado viernes de Walter Patricio Arizala, alias "Guacho", líder de un grupo de disidentes de las FARC, abatido en una operación militar.

"Guacho" era el cabecilla del grupo autodenominado "Frente Oliver Sinisterra", uno de los que buscan hacerse con el control del extenso y selvático municipio de Tumaco, fronterizo con Ecuador.'

"Colombia necesita que este ejemplo de unidad de las fuerzas se mantenga en el territorio para cumplir lo que dice nuestra Constitución: la defensa de la vida, honra y bienes de todos los colombianos", subrayó.

Precisamente, el ELN es otro de los grupos que buscan controlar esa localidad, que también alberga el segundo mayor puerto de Colombia en el océano Pacífico.

Por eso, el presidente Duque fue preguntado ayer al hacer balance de la operación si iban a continuar las operaciones militares en la zona, especialmente contra el ELN al comenzar un cese el fuego unilateral.

Duque respondió que "Colombia tiene que obrar con la contundencia necesaria contra todas las formas de crimen organizado".

La declaración de Duque está en la línea de la que hizo horas después del anuncio del ELN de que iniciaría la tregua, cuando insistió en que esa guerrilla debe liberar a los secuestrados y parar sus actividades criminales para retomar las negociaciones de paz en Cuba.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Ya el año pasado, cuando las negociaciones tenían como sede Quito, el Gobierno del entonces presidente Juan Manuel Santos y el ELN acordaron un cese el fuego bilateral de 101 días que estuvo vigente entre el 1 de octubre de 2017 y el 9 de enero de 2018.

En aquella ocasión la tregua fue bilateral, contó con el monitoreo de la ONU y la Iglesia católica, de cuyo clero salieron varios líderes históricos del ELN, y tuvo como fin crear condiciones más propicias para avanzar hacia un acuerdo de paz.

VEA TAMBIÉN La SIP denuncia los "graves atropellos" contra la prensa en Nicaragua

Sin embargo, tras ese cese el fuego, el ELN retomó sus ataques de manera especialmente sangrienta con dos atentados en la ciudad caribeña de Barranquilla contra sendas estaciones de Policía y un tercero contra los agentes del pueblo de Buenavista, en el municipio de Santa Rosa, en el departamento de Bolívar (norte).

En total murieron siete policías y al menos una decena de personas resultaron heridas.

El sexto ciclo de negociaciones entre Gobierno y ELN concluyó el pasado 1 de agosto en la capital cubana. Desde esa fecha, las dos delegaciones no se han vuelto a sentar a la mesa de diálogos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Harry Styles durante su 'tour' en Los Ángeles en 2022. Foto: Instagram / @harrystyles

Harry Styles lanzó línea de juguetes sexuales que promueve el placer sin tabúes

Sharon Martinson, asistente de investigación postdoctoral de la Universidad de Cornell en el K. Lisa Yang Center for Conservation Bioacoustics. Foto: Ashik Rahaman, Cornell

¿Cómo los cantos de los saltamontes amplían los conocimientos de los investigadores sobre los insectos tropicales?

Jorge Domínguez, subdirector de la Policía Nacional (PN). Foto: Diómedes Sánchez

Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Este proyecto les ha traído variedades de plantones a las comunidades que ayudan a reforzar la conservación. Foto: Cortesía

Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

La expresidenta Mireya Moscoso. Foto: Archivo

Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Saúl Mendez se refugió por más de 50 días en la embajada de Bolivia en Panamá.

¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

La expresidenta Mireya Moscoso. Foto: Archivo

Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Representantes de partidos políticos legalmente constituidos que se opusieron a subir el financiamiento a los independientes. Foto: Cortesía TE

CNRE rechaza subir el financiamiento electoral a los independientes

Consejo Provincial de Chiriquí. Foto: Cortesía

Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".