Al fin, ¿dónde son más felices en el mundo?
Publicado 2006/07/31 23:00:00
- Internacional
Según una investigación que busca ubicar en un mapa los países más felices Panamá se encuentra en la posición número 39.
Si es felicidad lo que usted está buscando, el mejor lugar para hallarla es Dinamarca, de acuerdo con el primer científico que realiza un mapa mundial de la felicidad.
Sí, ya sé. Hace poco nos dijeron que el lugar donde vivían los felices del mundo era la isla Vanuatu, en el Océano Pacífico, de acuerdo al "índice del planeta feliz", en el que Colombia aparecía en segundo lugar.
Y a menudo que los latinoamericanos eran los que la pasaban mejor en esta vida.
Pero ahora resulta que Adrian White, de la Universidad de Leicester, en el Reino Unido, usó las respuestas de 80.000 personas en todo el mundo para hacer un mapa del bienestar subjetivo.
Y, bueno, Dinamarca resultó primero en la lista, seguido de cerca por Suiza y Austria. El Reino Unido se situó en el lugar 41. Zimbabwe y Burundi fueron los últimos en la lista.
Venezuela es el país suramericano que mejor se ubicó en el listado llegando al puesto 25, le sigue Colombia en el 34, mientras que Ecuador y Bolivia en el 111 y 117 respectivamente.
Según el estudio, los niveles de felicidad de una nación están directamente asociados con la salud seguidos de la riqueza y la educación.
Adrian White dijo que "cuando se le pregunta a la gente si está contenta con su vida, es mucho más probable que las personas originarias de países con un buen sistema de salud, un Producto Interno Bruto alto y acceso a la educación universitaria, contesten que son felices".
Cuando se le pregunta a la gente si está contenta con su vida, las personas originarias de países con un buen sistema de salud, un Producto Interno Bruto alto y acceso a la educación universitaria, tienden a ser los más felices.
Sin embargo, los submarinos alemanes, conocidos como U-boats, tomaron prioridad en la batalla marítima.
Hay teorías encontradas acerca de cómo fue hundido.
Algunos expertos creen que los alemanes mismos lo hundieron en Szczecin en abril de 1945, justo antes que las fuerzas soviéticas capturasen esa ciudad.
Otros dicen que la marina soviética utilizó el portaviones como polígono de práctica y lo hundieron durante un ejercicio militar en 1947.
Sí, ya sé. Hace poco nos dijeron que el lugar donde vivían los felices del mundo era la isla Vanuatu, en el Océano Pacífico, de acuerdo al "índice del planeta feliz", en el que Colombia aparecía en segundo lugar.
Y a menudo que los latinoamericanos eran los que la pasaban mejor en esta vida.
Pero ahora resulta que Adrian White, de la Universidad de Leicester, en el Reino Unido, usó las respuestas de 80.000 personas en todo el mundo para hacer un mapa del bienestar subjetivo.
Y, bueno, Dinamarca resultó primero en la lista, seguido de cerca por Suiza y Austria. El Reino Unido se situó en el lugar 41. Zimbabwe y Burundi fueron los últimos en la lista.
Venezuela es el país suramericano que mejor se ubicó en el listado llegando al puesto 25, le sigue Colombia en el 34, mientras que Ecuador y Bolivia en el 111 y 117 respectivamente.
Según el estudio, los niveles de felicidad de una nación están directamente asociados con la salud seguidos de la riqueza y la educación.
Adrian White dijo que "cuando se le pregunta a la gente si está contenta con su vida, es mucho más probable que las personas originarias de países con un buen sistema de salud, un Producto Interno Bruto alto y acceso a la educación universitaria, contesten que son felices".
Cuando se le pregunta a la gente si está contenta con su vida, las personas originarias de países con un buen sistema de salud, un Producto Interno Bruto alto y acceso a la educación universitaria, tienden a ser los más felices.
Sin embargo, los submarinos alemanes, conocidos como U-boats, tomaron prioridad en la batalla marítima.
Hay teorías encontradas acerca de cómo fue hundido.
Algunos expertos creen que los alemanes mismos lo hundieron en Szczecin en abril de 1945, justo antes que las fuerzas soviéticas capturasen esa ciudad.
Otros dicen que la marina soviética utilizó el portaviones como polígono de práctica y lo hundieron durante un ejercicio militar en 1947.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.