La audiencia duró solo 10 minutos por la ausencia de uno de los magistrados
Alberto Fujimori dice que es inocente y tiene la conciencia tranquila
El exmandatario de Perú dio una entrevista a la emisora Radio Programas del Perú (RPP) y dijo que él no tiene responsabilidad con las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta.
Hechos
- Manipulación
- Alberto Fujimori pagó miles de dólares a los dueños de varios diarios sensacionalistas para atacar a sus rivales políticos durante la campaña electoral de 2000.
- Atuendo
- Fujimori rechazó las críticas que se hacen a la vestimenta informal y desaliñada que presenta en las audiencias y aseguró que se trata de una prescripción médica.
- Respaldo
- El exjefe de Estado respaldó a la legisladora fujimorista Martha Chávez, cuya designación como coordinadora del grupo de DD.HH. de la Comisión de Justicia fue dejada sin efecto por la Oficialía Mayor.
- Defensores
- Se preguntó dónde están los defensores de los DD.HH. de los caídos durante la década de 1980.
El expresidente peruano Alberto Fujimori afirmó que se siente "totalmente inocente y con la conciencia tranquila" con respecto a los delitos de lesa humanidad por los que fue condenado a 25 años de cárcel en 2009.
"Hasta ahora no hay una sola prueba, un solo testimonio", aseguró Fujimori a la emisora Radio Programas del Perú (RPP) en la primera entrevista que ofrece a la prensa desde que llegó extraditado a Perú desde Chile en 2007.
Fujimori se comunicó por teléfono con RPP desde su prisión en un cuartel policial de Lima y respondió a los periodistas a pesar de que las autoridades le han prohibido dar entrevistas.
El exmandatario (1990-2000) cumple una condena a 25 años de cárcel por los delitos de homicidio calificado, lesiones graves y secuestro agravado de 25 personas por los casos Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992).
Asimismo, por los secuestros del periodista Gustavo Gorriti y del empresario Samuel Dyer, tras el "autogolpe" de Estado que dio en abril de 1992.
Durante la entrevista, Fujimori declaró que "de todas maneras" tomará "alguna acción legal" ante las acusaciones de haber violado los derechos humanos, que calificó de "tamaña injusticia".
"Lo siento muchísimo y me da tremendo pesar que (estos casos) hayan ocurrido en mi gobierno, aunque yo no soy el responsable directo ni indirecto", dijo.
Añadió que durante su gestión "hay algunos errores evidentemente que se han cometido", pero también se atribuyó el éxito en la lucha contra el terrorismo y los éxitos económicos del país.
El exmandatario también afirmó que la decisión que tomó en junio pasado el presidente Ollanta Humala de negar el indulto humanitario solicitado por sus hijos fue "un golpe tremendo".
"En la forma como niega el indulto, con esa dosis de animadversión, de satisfacción, algunos de mis hijos lo han sentido como de sadismo", aseguró.
También dijo que no descarta volver a la política activa si eventualmente es beneficiado con el arresto domiciliario, un pedido que fue rechazado la semana pasada, en primera instancia, por la justicia peruana.
Al referirse al actual proceso que afronta por la compra de la línea editorial de diarios sensacionalistas durante su gestión, afirmó que su defensa se basa en su "absoluta inocencia".
La Justicia peruana ya condenó en 2005 a 29 personas por ese caso, entre ellos el exasesor Vladimiro Montesinos, quien fue sentenciado a 8 años de prisión, y los exgenerales Elesván Bello y José Villanueva por los delitos de peculado (mal uso de fondos públicos) y asociación ilícita para delinquir.
La Fiscalía ha pedido 8 años de prisión y el pago de un millón de dólares por reparación civil para Fujimori por el desvío de 122 millones de soles (43 millones de dólares) del presupuesto de las Fuerzas Armadas hacia el Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), manejado entonces por Montesinos.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.