Skip to main content
Trending
Israel acepta la propuesta de Trump para un alto el fuego en Gaza, según ministro israelíMoradores de Bahía Honda están preocupados ante falta de agua en acueductos ruralesPanamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026Falla en sistema retrasa audiencia contra médico acusado de violación agravadaAprueban plan de ordenamiento territorial en San Francisco
Trending
Israel acepta la propuesta de Trump para un alto el fuego en Gaza, según ministro israelíMoradores de Bahía Honda están preocupados ante falta de agua en acueductos ruralesPanamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026Falla en sistema retrasa audiencia contra médico acusado de violación agravadaAprueban plan de ordenamiento territorial en San Francisco
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Alemania recuerda a casi 80,000 muertos de la covid-19, mientras activa remedios

1
Panamá América Panamá América Martes 09 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alemania / Coronavirus / COVID-19 / Vacuna

Alemania

Alemania recuerda a casi 80,000 muertos de la covid-19, mientras activa remedios

Actualizado 2021/04/18 11:55:05
  • Berlín / EFE / @panamaamerica

En las últimas 24 horas se verificaron 19,185 nuevas infecciones en Alemania y 67 muertos por coronavirus.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 Velas encendidas reposan sobre el pavimento durante una ceremonia para conmemorar las muertes de coronavirus frente al parlamento estatal de Bremen. Foto: EFE

Velas encendidas reposan sobre el pavimento durante una ceremonia para conmemorar las muertes de coronavirus frente al parlamento estatal de Bremen. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Fernando Ábrego: Meduca no crea confianza para el retorno a las aulas

  • 2

    Comercio ilícito crece cada vez más y se ayuda de la tecnología

  • 3

    ¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

Alemania recordó hoy a las víctimas de la pandemia, cuando roza ya los 80,000 fallecidos con o por la covid-19, y mientras acelera la búsqueda de remedios, sea con el avance de la vacunación o activando un freno único de actuación ahí donde se disparen los contagios.

Un oficio ecuménico en la Gedächtniskirche -la Iglesia de la Memoria, cuya torre truncada recuerda la destrucción de la II Guerra Mundial- abrió la jornada de homenaje a las víctimas y también de consuelo, especialmente a quienes no pudieron siquiera despedirse de sus seres queridos, obligados al aislamiento por la pandemia.

"Juntemos fuerzas en el camino hacia delante, en este camino hacia el final de la pandemia que queremos recorrer juntos", dijo el presidente del país, Frank-Walter Steinmeier, principal orador en el acto solemne que siguió al religioso, en el auditorio de la Konzerthaus berlinesa. "No dejemos que la pandemia, que nos obliga a la distancia, divida a nuestra sociedad", añadió.

Asistían al acto la canciller Angela Merkel, el presidente del Bundestag (cámara baja), Wolfgang Schäuble, y demás representantes de los principales órganos constitucionales del país. Fue una ceremonia solemne, con acompañamiento musical pregrabado -un impresionante Requiem de Johannes Brahms- y de aforo obviamente restringido, reflejo de las restricciones en la vida pública y en los contactos personales.

Junto al presidente hablaron cinco familiares de fallecidos, representantes del dolor compartido por tantos otros. La viuda de un médico fallecido en una UCI, la hija de un inmigrante turco o la madre de una niña muerta tras once días en cuidados intensivos plasmaron el dolor y algo de rabia por no haberles podido acompañar en su agonía, entre mensajes de esperanza ante los progresos médicos.

Con el recuerdo de las víctimas se cerró una semana marcada por la aprobación, el martes, en Consejo de Ministros, del proyecto de ley destinado a aplicar fórmulas de actuación unitarias en todo país.

El proyecto entró en el trámite parlamentario el viernes y se someterá previsiblemente al Bundestag el miércoles para ser ratificado el viernes por el Bundesrat (cámara de representación territorial). Ahí precisará el apoyo de los "Länder", varios de los cuales rechazan algunas de las medidas.

El proyecto modifica la Ley de Infecciones, aprobada al inicio de la pandemia. Contempla la activación de un toque de queda nocturno -de las 9:00 de la noche a las 5:00 de la mañana- en cuanto se supere la incidencia semanal de 100 casos por 100,000 habitantes.

VEA TAMBIÉN: Un funeral íntimo y militar por la pandemia, para despedir a Felipe de Edimburgo

A partir de ese nivel se limitarán las reuniones privadas a convivientes y una persona más, como máximo, procedente de otro hogar. En los colegios se mantendrán las clases presenciales hasta los 200 casos, pero a partir de los 100 positivos serán obligatorios dos test de antígenos semanales.

Estas medidas suponen una limitación para los "Länder", a los que compete su implementación. Ello ha derivado, a la práctica, a que lo consensuado entre el Merkel y los poderes regionales acabe en cierto descontrol, ya que cada "Land" aplica lo acordado según su criterio.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El propósito de Merkel es establecer pautas homogéneas para todo el país. En paralelo se ha logrado acelerar la vacunación desde que a principios de abril se incorporaron a la campaña los médicos de cabecera.

Hasta el viernes se habían inyectado 21.3 millones de dosis; unos 15.6 millones de ciudadanos han recibido la primera inyección -un 19.1% de la población-, mientras que 5.4 millones tienen la pauta completa -un 6.5%. Esta semana se logró una máxima diaria, al administrarse 738,000 dosis en un día.

VEA TAMBIÉN: Raúl Castro: ¿Despedida política o un mero traspaso burocrático?

Merkel, como el presidente Steinmeier, el vicecanciller y ministro de Finanzas, Olaf Scholz, y el jefe del Instituto Robert Koch (RKI) de virología, Lothar Wieler, recibieron estos días su primera inyección de AstraZeneca, a modo de mensaje de confianza al ciudadano, después de que se suspendiera en Alemania esa vacuna para los menores de 60 años.

El ritmo de la vacunación va al alza. Pero la pandemia no da tregua en un país cuya vida pública -desde restauración a ocio, cultura y actividad comercial- está casi paralizada desde finales de 2020.

La incidencia semanal se situó hoy en 162.3 casos por 100.000 habitantes -frente a los 65 de finales de febrero o los 125 de hace un mes-.

En las últimas 24 horas se verificaron 19,185 nuevas infecciones y 67 muertos. Desde el inicio de la pandemia, el total de contagios supera los 3.14 millones -de los cuales, 2.8 millones son pacientes recuperados-, mientras que el de fallecidos está en 79,914.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar. Foto: EFE

Israel acepta la propuesta de Trump para un alto el fuego en Gaza, según ministro israelí

Eleuterio Ramos, presidente del Comité del Acueducto Rural, indicó que la solución para ellos es la utilización de un segundo pozo, el cual ha quedado bloqueado debido a que se encuentra en un terreno privado. Foto Thays Domínguez

Moradores de Bahía Honda están preocupados ante falta de agua en acueductos rurales

Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026

Se informó que la audiencia fue reprogramada para el próximo 16 de octubre a las 11 de la mañana. Foto. Eric Montenegro

Falla en sistema retrasa audiencia contra médico acusado de violación agravada

 Voto ciudadano de la audiencia pública sobre San Francisco. Foto: Cortesía

Aprueban plan de ordenamiento territorial en San Francisco

Lo más visto

confabulario

Confabulario

 El Ministerio de la Mujer prepara un proyecto de brazaletes electrónicos para reducir la violencia doméstica. Pexels

La transformación del Ministerio de la Mujer no afectará su atención

Jonatan Montenegro, biólogo de la Minera Panamá. Foto: Cortesía

'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Aprobación del proyecto de Ley 341. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba en tercer debate proyecto que modifica intereses preferenciales

Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".