mundo

Alerta por la reaparición del ébola en República Democrática del Congo

Médicos Sin Fronteras y la Organización Mundial de la Salud han presentado los últimos informes y se están tomando las medidas sanitarias adecuadas para controlar el brote.

Melitza E. Solano C. | melitza.solano@epasa.com | @melitza3 - Actualizado:
La ciudadanía compra en un mercado donde no hay medidas sanitarias adecuadas. EFE

La ciudadanía compra en un mercado donde no hay medidas sanitarias adecuadas. EFE

Las alarmas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se han encendido ante nuevos brotes de ébola.

Versión impresa
Portada del día

En esta oportunidad, los casos se registran en la República Democrática del Congo. Lo alarmante de la situación se debe a que dos pacientes infectados se escaparon de un centro hospitalario y fallecieron pocas horas después.

Los primeros informes indican que los familiares los ayudaron a escapar del Hospital General de Wangata.

 

VEA TAMBIÉN El volcán Kilauea de Hawái arrasa con más de 50 casas

 

Ante esta situación, la agrupación Médicos Sin Fronteras hicieron un llamado para que la ciudadanía comprenda los riesgos a los que se enfrenta al mantener a estos pacientes en sus hogares.

Los casos de ébola en la RDC han aumentado a 58, entre los que hay 27 muertes, según el último recuento del Ministerio de Sanidad congolés, avalado por la OMS.

Se inmuniza con la vacuna experimental rVSV-ZEBOV, probada ya en Guinea Conakri tras la epidemia de 2014 a 2016, aunque ahora en la RDC es la primera vez que se toma esta medida en el estadio inicial de un brote de ébola.

Cabe recordar que en el 2014, el ébola cobró fuerza en varios país de África occidental, lo que obligó a todos los países del mundo a tomar medidas drásticas en sus puertos y aeropuertos, además de invertir en las mejoras de sus centros hospitalarios para lograr controles preventivos en caso de tener que afrontar esta terrible epidemia.

Panamá no fue la excepción. Ese año, las autoridades de salud adecuaron los centros hospitalarios de la capital con el fin de dar respuesta inmediata ante la aparición de posibles casos, que afortunadamente nunca llegaron.

 

Otros detalles

Este nuevo episodio del ébola abre la puerta para que países como Haití y los del área del Caribe también estén en alerta.

No hay que olvidar que Haití, desde octubre del 2010, ha tenido que lidiar con el cólera, y no se puede dar el lujo de tener una epidemia como el ébola.

No cabe duda de que por espacio de ocho años han luchado por mejorar las condiciones de salubridad en el país con el apoyo de organismos internacionales y ONG.

 

VEA TAMBIÉN Obispos suspenden temporalmente el diálogo y Nicaragua agrava su crisis

 

Un informe reciente de Unicef precisa que el fin de la epidemia del cólera en Haití podría finalizar este año, siempre y cuando las autoridades tomen las medidas adecuadas para evitar que el país tenga que enfrentar una nueva catástrofe en materia de salud.

Sin ánimos de ser alarmistas, con este nuevo brote, ningún país del mundo debe bajar a guardia ante esta epidemia, pues la República Democrática del Congo es una región en constante guerra y sus pobladores escapan a los países vecinos y, en última instancia, a Europa.

No obstante, este fenómeno migratorio ha bajado en los últimos tres años debido a las férreas medidas migratorias que han impuesto los países europeos.

Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Economía Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en Sudáfrica en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook