Skip to main content
Trending
Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UEDuquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a PanamáArrestan a dos personas por el naufragio de migrantes donde murió una menor de edad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadasDirector de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León
Trending
Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UEDuquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a PanamáArrestan a dos personas por el naufragio de migrantes donde murió una menor de edad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadasDirector de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Ambiente frío y pocos votantes en la segunda vuelta en Costa Rica

1
Panamá América Panamá América Lunes 10 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Ambiente frío y pocos votantes en la segunda vuelta en Costa Rica

Publicado 2018/04/02 00:00:00
  • San José
  •   /  
  • ACAN-EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El jefe de la Misión de Observación Electoral de la OEA, el ex presidente de Colombia Andrés Pastrana, reconoció que "hay una baja en comparación a la primera vuelta".

Activista del colectivo feminista "Somos Nuestras", emite su voto en las presidenciales de Costa Rica. EFE

Activista del colectivo feminista "Somos Nuestras", emite su voto en las presidenciales de Costa Rica. EFE

Las calles de San José, la capital de Costa Rica, amanecieron vacías y con poca afluencia de ciudadanos en los colegios electorales con motivo de la segunda ronda electoral.

Durante estas primeras horas de votación, el ambiente electoral no tuvo nada que ver con el vivido durante la primera ronda celebrada el pasado 4 de febrero, donde el colorido, el ruido de las caravanas y el ir y venir de votantes ataviados con camisetas y banderas de los diferentes partidos concurrentes, protagonizaron gran parte de la jornada hasta que cerraron las juntas receptoras de votos.

La paz, la calma, la serenidad y el silencio de las avenidas capitalinas, prácticamente desiertas con motivo de las vacaciones de Semana Santa, sólo se rompió por las bocinas de algunos vehículos de seguidores de alguno de los dos candidatos en liza, Carlos Alvarado o Fabricio Alvarado.

Los colegios electorales en Costa Rica para la segunda ronda electoral abrieron sus puertas a las 06.00 de la mañana hora local con 3.3 millones de personas convocadas para elegir al presidente que gobernará en el periodo 2018-2022.

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) ya apuntó que esperaba un abstencionismo mayor al 34% registrado en la primera ronda, ya que las segundas vueltas siempre presentan mayor ausencia de votantes, a lo que se suma que era Domingo de Resurrección de la Semana Santa, época de vacaciones para muchos costarricenses.

Incluso el jefe de la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), el ex presidente de Colombia Andrés Pastrana, reconoció que "siempre existió la preocupación de Domingo de Resurrección y hay una baja en comparación a la primera vuelta".

Las encuestas más recientes revelaron un empate técnico entre ambos aspirantes para la segunda vuelta, con cerca de un 20% de personas indecisas.

Protesta

Unas 30 mujeres votaron en la segunda ronda presidencial en Costa Rica vestidas como en "El cuento de la criada", en protesta ante lo que consideran una amenaza a la institucionalidad del país y para defender los derechos humanos.

"Protestamos contra el fundamentalismo religioso, la amenaza a la institucionalidad, por el derecho a ejercer la ciudadanía que es inviolable, y porque hay que hacer valer los derechos de un modo pacífico", expresó la activista feminista Gabriela Clarke.

Clarke y un grupo de mujeres forman parte del colectivo feminista "Somos Nuestras" y se inspiraron en el libro de la escritora canadiense Margaret Atwood, "El cuento de la criada" (1985), una crítica feroz a la sociedad totalitaria en el cual se recrea a Estados Unidos regido por un sistema religioso y machista.

"Nosotras vemos que existe un amenaza a la institucionalidad del país, tenemos una gran tradición democrátic", dijo Clarke.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".