Skip to main content
Trending
'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con IránLos empleos en tecnología: preferidos por los millennials que combinan trabajo y viajesDirector del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madreValla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con VenezuelaIngeniería Biomédica de Panamá ha logrado seis premios en 15 años
Trending
'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con IránLos empleos en tecnología: preferidos por los millennials que combinan trabajo y viajesDirector del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madreValla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con VenezuelaIngeniería Biomédica de Panamá ha logrado seis premios en 15 años
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Andreína Chacín: 'No hay vuelta atrás en caída de régimen de Nicolás Maduro'

1
Panamá América Panamá América Domingo 24 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Juan Guaidó / Nicolás Maduro / Venezuela

Andreína Chacín: 'No hay vuelta atrás en caída de régimen de Nicolás Maduro'

Actualizado 2019/02/01 06:27:30
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Andreína Chacín, vocera local de la oposición venezolana, dijo a Panamá América que finalmente 'le llegó la hora' al régimen de Nicolás Maduro, a quien tildó de 'usurpador del poder popular'.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En entrevista con 'Panamá América', la abogada venezolana se refirió a la actualidad de la crisis de su país.  EFE / Juan Carlos Lamboglia

En entrevista con 'Panamá América', la abogada venezolana se refirió a la actualidad de la crisis de su país. EFE / Juan Carlos Lamboglia

Noticias Relacionadas

  • 1

    Temen que Maduro saque reserva de oro de Venezuela

  • 2

    Fundamedios pide al Gobierno de Venezuela que desista en deportar a reporteros

  • 3

    El Parlamento Europeo reconoce a Juan Guaidó como presidente de Venezuela

Llegó la hora del final del régimen dictatorial de Nicolás Maduro en Venezuela, y en este tema no habrá vuelta atrás. Así lo considera Andreína Chacín, dirigente de los venezolanos radicados en Panamá.

Plantea que Nicolás Maduro es actualmente un "usurpador del poder", y que se aprovecha del apoyo de algunos militares para mantenerse allí, pero que ya poco a poco la comunidad internacional está reconociendo a Juan Guaidó como el presidente de transición.

Andreína Chacín aclaró que, contrario a lo que han dicho algunos sectores, no se dio ninguna autroproclamación de Juan Guaidó como presidente, sino que se está en plena aplicación de la Constitución de Venezuela, que habla de que a falta de un presidente, quien preside la Asamblea Nacional se convierte en presidente interino.

Contrario a lo que ha sucedido en otras crisis que ha vivido Venezuela, en esta ocasión, según la dirigente, hay todas las condiciones para que de una vez por todas se termine con ese régimen dictatorial que ha gobernado Venezuela en los últimos 20 años.

"Ha habido momentos de quiebre político y donde han masacrado al pueblo, pero en esta ocasión se está aplicando la Constitución, y, por ello, la Asamblea Nacional ha designado a un presidente", indicó.

VEA TAMBIÉN: Piden a Juan Carlos Varela no intervenir en caso Ricardo Martinelli

Reconoce que la grave crisis de Venezuela se ha convertido en un problema mundial, en el que muchos países han levantado su voz y exigen una salida a esta situación.'


"Nos encontramos frente a un presidente legítimo", dijo ayer en "Panamá América" la abogada Andreína Chacín, dirigente en Panamá de la resistencia ciudadana de los venezolanos en nuestro país.

De hecho, así como lo ha hecho Panamá, un importante número de países de Latinoamérica reconocen a Guaidó como presidente encargado, e incluso se le ha puesto a su disposición fondos de Venezuela retenidos en el extranjero, lo que le mete más presión al régimen de Nicolás Maduro.

No obstante, un respaldo vital para Guaidó ha sido el de Estados Unidos. El presidente Donald Trump confirmó su respaldo el pasado 23 de enero, y el secretario de Estado, Mike Pompeo, ha pedido a Maduro que renuncie ante la llegada de un "presidente legítimo".

"Algunos países nos han dado la oportunidad de emitir nuestros planteamientos en foros internacionales y ello ha generado las condiciones para que Venezuela avance hacia un cambio".

VEA TAMBIÉN: Presidente Juan Carlos Varela y la canciller deben ser investigado por estafa de cura polaco

Plantea: "Nosotros exportamos muchas veces democracia y ahora sabemos qué es una dictadura y debemos corregir muchas cosas".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Opciones

Actualmente se manejan cuatro salidas a la crisis de Venezuela, que va desde que el régimen se mantenga tal y como está (la cual ya es rechazada) hasta una posible intervención militar por países aliados.

Las salidas intermedias serían que Maduro convoque a nuevas elecciones o que las fuerzas militares respeten la Constitución y apoyen a Guaidó.

"Si me preguntan a mí, la mejor salida sería que nosotros mismos podamos resolver esta situación". No obstante, Chacín admitió que sin el apoyo de los militares es casi imposible que Venezuela pueda salir de esta crisis que vive.

La intervención militar, según Andreína Chacín, es una opción que está vigente, ya que la narcodictadura de Maduro se ha convertido en un problema que afecta a muchos países del mundo.

La cúpula militar venezolana actualmente está fraccionada entre quienes quieren mantenerse en el poder, por sus intereses narcomilitares, y quienes ven cómo su familia sufre esta crisis y quieren una salida cuando antes.

La dirigente está consciente de que retomar la normalidad de Venezuela, tras la salida de Maduro, podría tomar su tiempo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

José Miguel Alemán respondió a Jeb Bush.

'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Los jóvenes adoran viajar mientras trabajan. Foto: EFE

Los empleos en tecnología: preferidos por los millennials que combinan trabajo y viajes

El director médico explicó el protocolo que se debe seguir en estos casos. Foto: Archivo

Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

La valla con la imagen del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fue removida. Foto: EFE

Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

El Dr. Luis Carlos Estrada Petrocelli recibió el galardón internacional. Foto: Cortesía

Ingeniería Biomédica de Panamá ha logrado seis premios en 15 años

Lo más visto

La Cámara de Transporte Colegial sostuvo una reunión con Acodeco. Foto: Grupo Epasa

Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Fachada del Minsa Capsi en Santa Fe, cuya construcción fue paralizada, estando a punto de entregarse. Archivo

Terminar Minsa Capsi en Darién costará el doble

Los animales tendrán una atención completa. Foto: Pixabay

Adjudican a Construction Management Group la construcción del Hospital de Mascotas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".