Ante amenazas de Corea del Norte, Australia dotará de sistema antimisiles flota de barcos de guerra
Actualizado 2017/10/02 21:47:56
- EFE
La tensión en la península de Corea atraviesa niveles inéditos tras elevarse el tono beligerante entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el líder norcoreano Kim Jong un.
Usarán en los sistemas de combate un interfaz táctico. Foto: Archivo.
Australia contará con un nuevo sistema antimisiles en su futura flota de fragatas para repeler los ataques de naciones como Corea del Norte, informaron fuentes gubernamentales. La decisión "maximizará" las capacidades aéreas de las futuras fragatas y les permitirá "hacer frente a las amenazas de los misiles de largo alcance", dijo el primer ministro, Malcolm Turnbull, en un comunicado junto a los titulares de Defensa e Industria de la Defensa, Marise Payne y Christopher Pyne, respectivamente.
Esta nueva tecnología "es vital dado que Estados criminales están desarrollando misiles con un alcance y velocidad avanzadas", de acuerdo con el texto. La decisión del Gobierno australiano se anuncia en medio de la escalada de las tensiones en la península coreana tras la intensificación de las pruebas nucleares y balísticas por parte del régimen de Pyongyang y los temores a que estalle un conflicto militar en la región.
Según los planes del Gobierno, las nueve fragatas, cuyo constructor se conocerá en 2018, utilizarán en sus sistemas de combate un interfaz táctico australiano de Saab Australia.
Estos nueve barcos, que reemplazarán a las fragatas Anzac, comenzarán a construirse en el año 2020 en el astillero gubernamental Osborne, en el sur de Australia.
La empresa española Navantia, junto a la británica BAE System y la italiana Fincantieri, aspiran a adjudicarse este proyecto de 35.000 millones de dólares locales (27.400 millones de dólares estadounidenses, 23.356 millones de euros).
La tensión en la península de Corea atraviesa niveles inéditos tras elevarse el tono beligerante entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el líder norcoreano las últimas semanas a raíz de los constantes desarrollos armamentísticos de Pyongyang y la exhibición de músculo militar del lado estadounidense y surcoreano.
Corea del Norte ha probado los últimos meses sus primeros proyectiles de alcance intercontinental y realizado un test nuclear el 3 de septiembre, lo que le ha valido nuevas sanciones de la ONU impulsadas conjuntamente por Seúl, Tokio y Washington.
En las últimas semanas, Trump ha repetido que se reserva la opción de una intervención militar contra Corea del Norte en respuesta a las últimas pruebas atómicas y ensayos de misiles por parte de aquel país. En su intervención en la Asamblea General de Naciones Unidas, a mediados de septiembre, el mandatario estadounidense advirtió a Kim que su posición era "suicida" y que de proseguir en su escalada militar no dejaba a Washington otra opción que "destruir totalmente" a Corea del Norte.
Trump llegó a la Casa Blanca con la promesa de que lograría convencer a Xi para que utilizara su influencia en Pyongyang y forzar así al régimen norcoreano a desistir de sus pruebas militares y atómicas, algo que por el momento no ha dado frutos.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.