Skip to main content
Trending
Intercambiador a desnivel de Chitré y estará listo para enero de 2026Detienen a exvendedor que se quedaba con el dinero de las tarjetas de celular; causó afectación por más de $70 milRetiran más de una tonelada de desechos de la cuenca del Río Juan Díaz en Don BoscoRaúl Rocha es investigado por presunta vinculación con el crimen organizadoExpresidente peruano Pedro Castillo condenado a 11 años y 5 meses de cárcel por intentar golpe
Trending
Intercambiador a desnivel de Chitré y estará listo para enero de 2026Detienen a exvendedor que se quedaba con el dinero de las tarjetas de celular; causó afectación por más de $70 milRetiran más de una tonelada de desechos de la cuenca del Río Juan Díaz en Don BoscoRaúl Rocha es investigado por presunta vinculación con el crimen organizadoExpresidente peruano Pedro Castillo condenado a 11 años y 5 meses de cárcel por intentar golpe
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Argentinos eligen a su presidente por primera vez en segunda vuelta

1
Panamá América Panamá América Jueves 27 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Argentinos eligen a su presidente por primera vez en segunda vuelta

Publicado 2015/11/21 00:00:00
  • Buenos Aires (EFE)
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Por primera vez en su historia, Argentina elegirá al presidente del país en segunda vuelta el próximo 22 de noviembre, dado que el...

Daniel Scioli y Mauricio Macre durante el último debate en Argentina.

Daniel Scioli y Mauricio Macre durante el último debate en Argentina.

Comienza periodo de reflexión para las elecciones

Comienza periodo de reflexión para las elecciones

Por primera vez en su historia, Argentina elegirá al presidente del país en segunda vuelta el próximo 22 de noviembre, dado que el único antecedente de balotaje, en 2003, no llegó a concretarse porque el exmandatario Carlos Menem renunció a competir con Néstor Kirchner, quien se proclamó ganador.

Los aspirantes a suceder a Cristina Fernández en la Presidencia del país son el kirchnerista Daniel Scioli, del gobernante Frente para la Victoria, y el conservador Mauricio Macri, líder de la coalición opositora Cambiemos.

Scioli concurre con el secretario de Legal y Técnica de la Presidencia, Carlos Zannini, como candidato a la Vicepresidencia, y Macri, con la senadora Gabriela Michetti para el cargo.

Scioli, con el 37% de los votos, seguido de Macri, con el 34.1%, fueron los dos candidatos más votados en la primera ronda electoral, celebrada el pasado 25 de octubre.

Quedaron fuera los otros cuatro postulantes: el peronista disidente Sergio Massa (Una, 21.38%), Nicolás del Caño (Frente de Izquierda, 3.23%), Margarita Stolbizer (Progresistas, 2.51 %) y Adolfo Rodríguez Saá (Compromiso Federal, 1.65%).

Más de 32 millones de argentinos están convocados a votar mañana en cerca de 95,000 mesas mixtas, distribuidas en 13,880 centros de votación.

El voto en las elecciones presidenciales es obligatorio para los argentinos de entre 18 y 75 años y optativo para los jóvenes de 16 y 17 años.'

Comienza periodo de reflexión para las elecciones

El periodo de reflexión para la segunda vuelta electoral que definirá al próximo presidente de Argentina, entre el oficialista Daniel Scioli y el conservador Mauricio Macri, comenzó en el país.

La medida rige desde las 8.00 hora local e implica la prohibición de realizar actos públicos de proselitismo, difundir avisos de campaña en medios impresos, radio y televisión y organizar espectáculos públicos y competencias deportivas.

Además, está prohibido publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales o proyecciones sobre el resultado de la elección.

Asimismo, la ley establece que no se pueden vender bebidas alcohólicas desde la medianoche del sábado hasta tres horas después del cierre de los comicios.

 

En Argentina se vota con boletas de papel, que se introducen en sobre cerrado en una urna de cartón en cada mesa de votación.

La elección de mañana cerrará un maratoniano calendario electoral en Argentina, que ha obligado a algunos votantes a acudir varias veces a las urnas en aquellas provincias que desdoblaron los comicios a la Gobernación y a la Municipalidad de las generales, como en Mendoza (oeste), Santa Fe, Córdoba (centro), Tucumán (norte) y la capital argentina, entre otras.

El sistema de segunda vuelta fue aprobado en la reforma constitucional de 1994.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Intercambiador a desnivel de Chitré y estará listo para enero de 2026

Al hombre se le acusa de abuso de confianza. Foto: Cortesía

Detienen a exvendedor que se quedaba con el dinero de las tarjetas de celular; causó afectación por más de $70 mil

Retiran más de una tonelada de desechos de la cuenca del Río Juan Díaz en Don Bosco

Raúl Rocha, Jakkaphong 'Anne' Jakrajutatip y Nawat Itsaragrisil. Foto: EFE / EPA / Narong Sangnak

Raúl Rocha es investigado por presunta vinculación con el crimen organizado

El expresidente de Perú Pedro Castillo reacciona durante una audiencia este jueves, en la Sala Penal Especial de la Corte Suprema, en Lima (Perú). EFE

Expresidente peruano Pedro Castillo condenado a 11 años y 5 meses de cárcel por intentar golpe

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Martinelli asegura que falta por conocer a los otros conspiradores contra la candidatura de Mulino

La abogada Karisma Karamañites Testa intentó tumbar candidatura de Mulino.

Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Mulino a las aves de mal agüero e hipócritas: yo no voy a fracasar y Panamá tampoco

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".