Skip to main content
Trending
La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en PanamáMatan a conductor de Indriver; había llevado una carrera a SamariaAsesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcelEl perro, 'mejor amigo' del hombre desde hace más de 10.000 añosPresión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajador
Trending
La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en PanamáMatan a conductor de Indriver; había llevado una carrera a SamariaAsesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcelEl perro, 'mejor amigo' del hombre desde hace más de 10.000 añosPresión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajador
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Arranca el nuevo Congreso de Estados Unidos mientras los republicanos se dividen

1
Panamá América Panamá América Viernes 14 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Casa Blanca / Donald Trump / Elecciones / Estados Unidos / Joe Biden

Estados Unidos

Arranca el nuevo Congreso de Estados Unidos mientras los republicanos se dividen

Actualizado 2021/01/03 13:59:04
  • Washington / EFE / @panamaamerica

Se espera que Nancy Pelosi, de 80 años, se mantenga como presidenta de la Cámara de Representantes, pero se enfrenta al riesgo de que algunos legisladores decidan no acudir a Washington D.C. por la pandemia de la covid-19.

Edificio del Capitolio en Washington, Estados Unidos. EFE

Edificio del Capitolio en Washington, Estados Unidos. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Colegio Electoral ratifica la elección de Joe Biden como presidente de Estados Unidos

  • 2

    Joe Biden expresa al Papa su deseo de trabajar por inmigrantes y crisis climática

  • 3

    Republicanos anuncian nueva propuesta para paquete de estímulo

El nuevo Congreso de EE.UU., elegido en los comicios del 3 de noviembre, se reunió este domingo por primera vez con dos asuntos de fondo: la creciente división entre los republicanos por la victoria del presidente electo, Joe Biden, y la tarea de votar sobre la reelección de la demócrata Nancy Pelosi como presidenta de la Cámara de Representantes.

La sesión comenzó las 12.00 hora local (17.00 GMT) con un voto para determinar cuántos legisladores han acudido a Washington D.C., un asunto esencial para determinar el futuro político de Pelosi, la única mujer que ha ejercido como presidenta de la Cámara de Representantes.

Se espera que Pelosi, de 80 años, se mantenga en el puesto, pero se enfrenta al riesgo de que algunos legisladores decidan no acudir a Washington D.C. por la pandemia de la covid-19.

En las elecciones del 3 de noviembre, en las que Biden salió elegido presidente, los demócratas perdieron diez escaños en la Cámara de Representantes y, aunque consiguieron mantener la mayoría, se quedaron con el margen más estrecho que cualquier partido ha tenido en esa cámara en los últimos 20 años.

Por tanto, Pelosi solo puede perder un puñado de votos si quiere ser reelegida.

Sin embargo, en una carta a sus correligionarios, hecha pública este domingo, la líder demócrata se mostró confiada y aseguró que el voto de hoy mostrará un Partido Democrata "unido".

Una vez que se produzca el voto sobre Pelosi, los legisladores de la Cámara Baja tomarán posesión de su cargo.

En el Senado, algunos ya han comenzado a jurar su cargo, aunque hasta las elecciones del 5 de enero en Georgia no se sabrá qué partido tendrá la mayoría en esa cámara.

VEA TAMBIÉN Publican calendario de recarga del vale digital para Panamá y Panamá Oeste

LA REBELIÓN DE LOS LEGISLADORES LEALES A TRUMP

Mientras tanto, un creciente número de republicanos ha anunciado que cuestionará la victoria de Biden, en respaldo al presidente saliente, Donald Trump, que no reconoce su derrota en los comicios de noviembre.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Al menos 12 senadores y unos 140 legisladores planean oponerse a la ratificación del triunfo de Biden, durante la sesión del Congreso del 6 de enero programada con ese objetivo, lo que forzará un voto sobre el resultado electoral.

La maniobra de esos legisladores, entre ellos el senador texano Ted Cruz, está abocada al fracaso y no logrará impedir que el Congreso ratifique la victoria de Biden, pero sí asegurará un largo debate y una votación sobre el triunfo del presidente electo.

En una entrevista en la cadena Fox, Cruz, posible aspirante republicano a la Presidencia en 2024, arremetió este domingo contra quienes han criticado su intento de interferir en el resultado de las elecciones, una estrategia que muchos han comparado con un intento de golpe de Estado.

"Creo que todos debemos bajar el tono de la retórica. Esta ya es una situación volátil", aseveró Cruz, que de presentarse a los comicios en 2024 necesitaría conquistar a la base electoral de Trump.

VEA TAMBIÉN Del 1 al 10 de enero arranca la convocatoria para Concurso General de Becas 2021

Sin embargo, el mandatario y otros legisladores, como el texano Louie Gohmert, han instado a los simpatizantes del mandatario, entre ellos miembros del grupo de ultraderecha Proud Boys, que salgan a las calles en Washington el 6 de enero para protestar por la victoria de Biden.

Esa incendiaria posición no ha gustado a algunos miembros del Partido Republicano, como Mitt Romney, senador y excandidato presidencial republicano en 2012, quien aseguró que la "estratagema atroz" de sus correligionarios "amenaza peligrosamente la democracia" de EE.UU.

La sesión del 6 de enero en el Congreso es el último paso en el proceso de certificación del resultado electoral, y dará vía libre a la llegada al poder de Biden el 20 de enero.

Por tanto, la maniobra de ese día será la última posibilidad de Trump de interferir en el resultado de las elecciones. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera. Foto: EFE

La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Carro que manejaba la víctima. Foto: Crítica

Matan a conductor de Indriver; había llevado una carrera a Samaria

Paola Chavez fue asesinada en su casa por su expareja el pasado 2 de septiembre. Foto: Eric Montenegro/RS

Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Los rasgos distintivos del cráneo de los perros aparecieron por primera vez durante el Holoceno temprano.

El perro, 'mejor amigo' del hombre desde hace más de 10.000 años

Esta actividad profesional exige alta concentración y atención, provocando elevados índices de estrés. Foto: Grok

Presión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajador

Lo más visto

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Ex Primera Dama, Lorena Castillo. Foto: Archivo

Lorena Castillo: 'tenía cerca de dos años divorciada y dije mi vida tiene que cambiar'

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

confabulario

Confabulario

Pablo Torres vuelve a estar en medio de la polémica.

Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".