mundo

AstraZeneca difundirá datos actualizados de su vacuna contra la covid-19, tras las dudas de Estados Unidos

Las autoridades estadounidenses habían cuestionado que las cifras sobre su eficacia estuvieran actualizadas.

Londres / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

La farmacéutica AstraZeneca admitió que la información divulgada el lunes era anterior al 17 de febrero. Foto: EFE

La farmacéutica anglo-sueca AstraZeneca dijo este martes que difundirá en 48 horas los datos del "análisis primario" de su ensayo clínico sobre la vacuna contra la covid-19 en Estados Unidos, tras reconocer que las cifras divulgadas ayer eran anteriores al 17 de febrero.

Versión impresa

En un comunicado, la compañía admitía que los resultados dados a conocer ayer eran un "análisis provisional" con datos de hasta el 17 de febrero, pero que "inmediatamente" contactarán con el Consejo de Monitoreo de Datos y Seguridad de Estados Unidos (DSMB, por sus siglas en inglés), integrado por un panel de expertos independiente que asesora al Gobierno, para darle cifras actualizadas.

El DSMB expresó este lunes su preocupación por la información publicada por AstraZeneca, al considerar que podía usar datos obsoletos. En los resultados difundidos la empresa decía que el preparado tiene una efectividad del 79% en la prevención de síntomas de la covid-19.

"Contactaremos inmediatamente con el DSMB para compartir nuestro análisis primario con los datos sobre eficacia más actualizados. Pretendemos sacar los resultados del análisis primario en 48 horas", subraya la nota.

Y agrega que la evaluación que han hecho del mencionado "análisis primario" muestra que sus resultados son "consistentes" con los provisionales difundidos ayer.

El DSMB informó a última hora de ayer al Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos (NIAID, en sus siglas en inglés) de su preocupación por la posible información desactualizada, "que puede haber proporcionado una visión incompleta de los datos de eficacia".

"Instamos a la empresa (Astrazneca) a trabajar con el DSMB para revisar los datos de eficacia y garantizar que estas cifras de eficacia más precisas y actualizadas se hagan públicas lo antes posible", subrayó el NIAID.

Antes de conocer esa opinión de sus científicos, la Casa Blanca describió como "alentador" el estudio sobre los ensayos clínicos de la vacuna de AstraZeneca, que indicaban que ese producto muestra un 79% de efectividad previniendo la covid-19 sintomática y ofrece protección del 100% ante la enfermedad grave y la hospitalización. 

VEA TAMBIÉN: [VIDEO] ¡De terror! Asaltan con fusiles a la selección de fútbol de Belice en Haití

De acuerdo a AstraZeneca, el ensayo con un 79% de efectividad fue realizado en Estados Unidos, Chile y Perú.

Las dudas surgidas ahora pueden retrasar los planes de la farmacéutica, que había solicitado a Estados Unidos permiso para que su vacuna pueda ser utilizada en el país.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Mulino: 'Smith fue el responsable directo de quebrar Bocas del Toro'

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Economía Mulino: Hablar de reubicación del aeropuerto de Albrook para dar paso al ferrocarril es prematuro

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Deportes Panamá Femenina debutará ante Curazao en las eliminatorias rumbo a Brasil 2027

Provincias Mulino informa de nuevas licitaciones y proyectos para el interior del país

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Economía Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Deportes Narváez, sobre el triunfo del CAI ante Saprissa y el boleto a cuartos: 'Dependemos de nosotros'

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Suscríbete a nuestra página en Facebook