Skip to main content
Trending
Panamá Sub-17 tiene sus prioridades para el Mundial de Catar 2025Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátilesContinúan los esfuerzos para sanear al río La Villa Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos
Trending
Panamá Sub-17 tiene sus prioridades para el Mundial de Catar 2025Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátilesContinúan los esfuerzos para sanear al río La Villa Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Aves rapaces conquistan el cielo panameño en su vuelo migratorio hacia el sur

1
Panamá América Panamá América Lunes 20 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cerro Ancón / Ecosistema / Exclusivo / Medio Ambiente / Panamá

Exclusivo Web

Aves rapaces conquistan el cielo panameño en su vuelo migratorio hacia el sur

Actualizado 2020/11/01 20:47:44
  • Elisinio González G.
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • elisinio.gonzalez@epasa.com
  •   /  

Todos los años, en los meses de octubre y noviembre, el cielo de Panamá se pinta con la migración de las aves rapaces, una estrategia de supervivencia que la naturaleza nos regala.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Domiciano Alveo (izq.) y Ovidio Jaramillo cuentan las aves rapaces desde la azotea del Wyndham Panama Albrook Mall Hotel. Foto: Elisinio González G.

Domiciano Alveo (izq.) y Ovidio Jaramillo cuentan las aves rapaces desde la azotea del Wyndham Panama Albrook Mall Hotel. Foto: Elisinio González G.

 Las aves rapaces vuelan en grandes cantidades por Panamá. Foto: Elisinio González G.

Las aves rapaces vuelan en grandes cantidades por Panamá. Foto: Elisinio González G.

Ovidio Jaramillo cuenta aves rapaces desde el 2004. Foto: Elisinio González G.

Ovidio Jaramillo cuenta aves rapaces desde el 2004. Foto: Elisinio González G.

Domiciano Alveo contribuye en el conteo de aves rapaces desde el 2012. Foto: Elisinio González G.

Domiciano Alveo contribuye en el conteo de aves rapaces desde el 2012. Foto: Elisinio González G.

 La directora ejecutiva de Audubon Panamá, Rosabel Miró, monitorea el vuelo de las aves rapaces. Foto Elisinio González G.

La directora ejecutiva de Audubon Panamá, Rosabel Miró, monitorea el vuelo de las aves rapaces. Foto Elisinio González G.

Con un contador (clicker) en la mano, Domiciano Alveo y Ovidio Jaramillo registran la cantidad de grupos de aves rapaces migratorias. Foto: Elisinio González G.

Con un contador (clicker) en la mano, Domiciano Alveo y Ovidio Jaramillo registran la cantidad de grupos de aves rapaces migratorias. Foto: Elisinio González G.

Debido a la pandemia de la COVID-19, el conteo de aves rapaces comenzó desde la azotea del Wyndham Panama Albrook Mall Hotel. Foto: Elisinio González G.

Debido a la pandemia de la COVID-19, el conteo de aves rapaces comenzó desde la azotea del Wyndham Panama Albrook Mall Hotel. Foto: Elisinio González G.

Los contadores de aves rapaces inician su jornada de trabajo desde las 8:00 a.m. Foto Elisinio González G.

Los contadores de aves rapaces inician su jornada de trabajo desde las 8:00 a.m. Foto Elisinio González G.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Quieres ayudar a contar las aves rapaces?

  • 2

    Más de un millón de aves rapaces migratorias atravesaron Panamá por el invierno

  • 3

    Aeropuerto de Tocumen se declara en alerta ante inicio de migración de aves rapaces

En un cielo despejado en Panamá, durante los meses de octubre y noviembre, con seguridad serás testigo de un fenómeno natural extraordinario: la migración de las aves rapaces.

Las verás girando en el cielo en una especie de remolino, desplazándose con la ayuda de las corrientes termales para no tener que aletear tanto. Así ahorran energía, mientras pasan de una corriente a otra.

De esta forma continuarán con su viaje, día tras día, descansando en los bosques durante la noche o cuando haya mal tiempo.

En los días nublados o lluviosos es poca o nula la actividad que se puede observar en el cielo. Las rapaces necesitan sol y el viento a su favor para desplazarse.

Son millones de aves rapaces que vienen escapando del frío de Norteamérica y pasan por la tierra del Canal con destino a Sudamérica, donde las temperaturas son más cálidas para fin de año.

Debido a que las aves rapaces son depredadores de nivel superior, su distribución ocupa grandes áreas. Estudios revelan que habitan la mayoría de los ecosistemas y son sensibles a la contaminación y otras perturbaciones humanas, sirviendo como excelentes indicadores biológicos de la salud del medio ambiente.

De allí nace la importancia de los resultados del conteo de aves, porque permiten entender mejor la vida, ecología, estado y necesidades de conservación de las poblaciones de aves rapaces de Norteamérica. 

En tanto, los datos recogidos en los sitios de migración ayudan a los científicos a comprender el desplazamiento de las aves rapaces y las tendencias poblacionales, así como los cambios en el ambiente.

VEA TAMBIÉN: Cuatro nuevas multinacionales se instalan en Panamá

Pandemia y el conteo de aves
El cerro Ancón, con una elevación de 199 metros en la ciudad de Panamá, es considerado uno de los principales sitios del mundo para el conteo de aves rapaces migratorias.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para este año 2020, el conteo de rapaces en este sitio no ha sido posible durante los días que han transcurrido del mes de octubre. La pandemia del coronavirus canceló el paso al público en este lugar hasta segunda orden.

Esta decisión fue la que llevó a la Sociedad Audubon Panamá a buscar una solución, encontrándola en el punto más alto del Wyndham Panama Albrook Mall Hotel, que está ubicado muy cerca del cerro Ancón.

Por estos días allí se encuentran Ovidio Jaramillo y Domiciano Alveo, dos apasionados de la naturaleza y de las aves rapaces.

VEA TAMBIÉN: Gremios empresariales solicitan que proyecto APA se discuta en el próximo periodo legislativo

Desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. los ojos de estos dos contadores de aves están clavados en el cielo.

Esperan pacientemente que pasen las rapaces, las cuales observan con binoculares, mientras registran la cantidad de grupos con un contador (clicker) que tienen en sus manos.

Volando a una gran altura y en grandes cantidades, resulta complicado distinguir las aves rapaces que invaden majestuosamente el cielo panameño. 

Tanto Ovidio Jaramillo como Domiciano Alveo identifican las especies de rapaces según la forma de sus alas, el tamaño o forma de vuelo.

VEA TAMBIÉN: Interponen querella criminal contra Juan Carlos Varela, Kenia Porcell y Rolando López

"Siempre hay una tendencia. Al inicio de la temporada viene el gavilán aludo, que es pequeñito, las alas cortas y gruesas. Usualmente lo que hacemos es que contamos por la forma, hay uno pequeño, otro mediano y uno más grande. De esta forma nos guiamos, porque muchas veces vuelan muy alto", explicó Domiciano Alveo, quien desde el 2012 participa con la Sociedad Audubon Panamá en el conteo de aves rapaces migratorias.

De las especies de rapaces que pasan por Panamá, hay tres que viajan en grandes números:  el gavilán de swainson (buteo swainsonii), el gavilán aludo (buteo platypterus) y el gallinazo cabecirrojo (cathartes aura).

Según la directora ejecutiva de Audubon Panamá, Rosabel Miró, solo el año pasado (2019) se contó un estimado de 1.831.680 de aves rapaces provenientes de Canadá y Estados Unidos, del 1 de octubre al 18 de noviembre.

Del estimado de rapaces que se contaron, un total de 1.212.544 fueron gallinazos cabecirrojo, 277.837 gavilanes de swainson y 247.960 gavilanes aludos.

Además, fueron contabilizadas 93.339 aves de otras ocho especies de rapaces.

La Sociedad Audubon Panamá, a través de su proyecto Rapaces de Océano a Océano, monitorea desde el año 2004 estas aves migratorias.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Equipo Sub.17 de Panamá que estará en el Mundial de Catar 2025. Foto:FPF

Panamá Sub-17 tiene sus prioridades para el Mundial de Catar 2025

El proceso continuará hasta este martes 21 de octubre. Foto: Cortesía

Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Las instituciones aseguran que los esfuerzos no cesan para normalizar el suministro y garantizar la seguridad del recurso hídrico, cuyo consumo permanece restringido a la población. Foto. Thays Domínguez

Continúan los esfuerzos para sanear al río La Villa

El presidente de Paraguay, Santiago Peña. Foto: EFE

Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Alcaldía de Panamá. Foto: Archivo

Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Lo más visto

confabulario

Confabulario

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Edificio donde se registró la explosión, el pasado jueves. Foto: Cortesía Bomberos

Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Tyler Christianson. EFE

Natación panameña se lleva oro y plata en los Juegos Centroamericanos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".