Skip to main content
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Ayuda humanitaria para Venezuela llega a Cúcuta y se prepara su entrega

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia / Venezuela

Ayuda humanitaria para Venezuela llega a Cúcuta y se prepara su entrega

Actualizado 2019/02/07 21:12:16
  • EFE

En total fueron nueve camiones, dos grandes y siete pequeños, los que ingresaron al puente internacional de Tienditas, uno de los tres pasos fronterizos de Cúcuta con Venezuela y que es también uno de los centros de acopio.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Dos niños en bicicleta frente a soldados venezolanos que bloquean el paso por el puente internacional de Tienditas. Foto: AP

Dos niños en bicicleta frente a soldados venezolanos que bloquean el paso por el puente internacional de Tienditas. Foto: AP

Los primeros camiones con ayuda humanitaria enviada por Estados Unidos para Venezuela llegaron este jueves a la ciudad colombiana de Cúcuta, donde las autoridades de los tres países ya trabajan en la logística para su entrega.

En total fueron nueve camiones, dos grandes y siete pequeños, los que ingresaron al puente internacional de Tienditas, uno de los tres pasos fronterizos de Cúcuta con Venezuela y que es también uno de los centros de acopio para recibir la ayuda anunciados por el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, quien se proclamó presidente interino de ese país.

Los otros dos puntos de acopio están ubicados en Brasil y en Puerto Rico, cuyo secretario de Estado, Luis Rivera, confirmó este jueves que un primer cargamento salió el miércoles de San Juan y llegó a Venezuela con artículos de primera necesidad. La ayuda enviada por Puerto Rico incluye artículos para un hospital oncológico y pediátrico en el país petrolero.

En el caso de Cúcuta, los camiones cruzaron en la tarde de este jueves la valla metálica que cerca la entrada al puente de Tienditas y las cajas descargadas en una bodega cercana. Fuertemente custodiados por la Policía colombiana, los vehículos fueron recibidos en el puente por más de un centenar de personas, entre ellos algunos venezolanos que pedían "ayuda humanitaria ya" o criticaban al Gobierno de su país.

VEA TAMBIÉN: En Nueva York, cárcel para veterinario por implantar cocaína líquida en cachorros 

"La mejor ayuda humanitaria que podríamos tener es la exterminación del cáncer llamado Nicolás Maduro", expresó una venezolana en un cartel amarillo que llevó al centro de acopio. También hubo una decena de miembros de la ONG Canadian Human Rights International Organization, que llevaron una bandera del país norteamericano y celebraron la llegada de la ayuda humanitaria a Cúcuta.

A Tienditas, según explicó en un comunicado la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD), entidad del Gobierno colombiano, llegarán en los próximos días más ayudas que serán llevadas a Venezuela, pese a que el Gobierno de Nicolás Maduro bloqueó el puente con una cisterna naranja y dos contenedores azules.

Sin embargo, la entidad insistió en que los venezolanos que viven en Colombia no deben acercarse al centro de acopio porque la ayuda será enviada a su país. Es por ello que la UNGRD resaltó que en Cúcuta hay varios programas de asistencia internacional que cuentan con apoyo de las Naciones Unidas a través del Programa Mundial de Alimentos (PMA), como es el caso del comedor La Divina Providencia, donde más de 4.000 venezolanos almuerzan gratis cada día.

Una de esas personas es Nelly Amparo García Fonseca, quien cruza a diario el puente Simón Bolívar, principal paso fronterizo entre ambos países, para almorzar y ahora espera que la ayuda llegue lo más pronto posible a su país. "La estamos esperando allá en San Antonio, pero no ha llegado todavía (...) Nos hace falta la comida y los medicamentos", relató a Efe García.
Por otra parte, está previsto que las autoridades de Colombia y de Estados Unidos, así como representantes de Guaidó, den más información mañana sobre cómo se llevará la ayuda si el paso de Tienditas permanece cerrado.

VEA TAMBIÉN: Las lluvias en Río dejan ya 6 muertos y unas 80.000 familias en zonas de riesgo 

De lo poco que se sabe es que la ayuda procede de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), luego de que el Gobierno de ese país publicara este jueves en redes sociales imágenes en las que se observa a dos personas ayudando a descargar cajas con alimentos y medicamentos en una bodega. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Primeros camiones de ayuda humanitaria de Usaid están en Colombia, mientras EE.UU. posiciona artículos de asistencia destinados a Venezuela, a solicitud del presidente interino, Juan Guaidó. Trabajamos para entregarlos lo antes posible", escribió la embajada de Estados Unidos en Colombia en su cuenta de Twitter.

La ayuda humanitaria es pedida también ya en Venezuela, donde gremios como el de los enfermeros pidieron este jueves a Maduro permitir el ingreso de la asistencia. "Apoyamos de manera irrestricta esta medida que se ha tomado de buscar la ayuda humanitaria. Nosotros necesitamos que llegue esa ayuda humanitaria porque es la vida de muchos venezolanos lo que pudiera preservarse", dijo la presidenta del Colegio de Enfermeras de Caracas, Ana Rosario Contreras, al condenar la negativa de Maduro de recibir la asistencia. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".