mundo

Bachelet ofrece apoyo para que la nueva Guardia Nacional respete los derechos humanos

“La creación de la Guardia Nacional puede abrir la oportunidad para crear una nueva fuerza policial de naturaleza civil capaz de lidiar con el inconmensurable flagelo del crimen organizado”, comentó la expresidenta chilena sin explicar cómo.

México/AP - Actualizado:

Michelle Bachelet dijo que los números de crímenes del país eran “aterradores” y destacó que “México tiene cifras de muertes violentas propias de un país en guerra: 252.538 desde 2006”. FOTO/EFE

Los intentos de México por acallar las críticas a la recién creada Guardia Nacional recibieron este martes un impulso luego de que la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos prometió ayudar en su capacitación.La comisionada Michelle Bachelet dijo que su agencia ofrecerá asistencia técnica para garantizar que la nueva fuerza de seguridad de México respete los derechos humanos.“La experiencia nos demuestra que no se puede lograr la seguridad sin pleno respeto a los derechos humanos y que no se pueden disfrutar los derechos humanos sin condiciones de seguridad”, señaló Bachelet.Expertos de derechos humanos de la ONU habían criticado las gestiones del presidente Andrés Manuel López Obrador de reformar la Constitución a fin de dar responsabilidades policiales a las fuerzas armadas. Eventualmente, el mandatario accedió a dejar que la Guardia Nacional opere bajo la vigilancia de una autoridad civil en seguridad pública, aunque ha insistido en que será comandada por un militar en activo.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Las piezas de los aviones de Airbus ahora servirán como finos mueblesLópez Obrador dijo que nombrará al comandante de la entidad este jueves. Inicialmente estará constituida por policías militares del Ejército y la Marina, además de policías federales, pero ya comenzó con el reclutamiento.México acaba de concluir uno de sus años más violentos en las últimas dos décadas. Gobiernos anteriores emplearon al Ejército y a la Marina para combatir a los narcotraficantes en varias partes del país después de determinar que las policías locales eran demasiado corruptas. En consecuencia, surgieron violaciones de derechos humanos por parte de militares no acostumbrados a desempeñar labores policiales, como por ejemplo torturas o ejecuciones extrajudiciales.López Obrador asumió la presidencia en diciembre con intenciones de eliminar a la Policía Federal que, en su opinión, nunca fue eficaz, y reemplazarla con la Guardia Nacional. Para sorpresa de muchos, el mandatario ha elogiado a las fuerzas armadas, afirmando que son las únicas que tienen la disciplina y el respeto de la sociedad, necesarios para velar por la seguridad interna del país.“Vamos a llevar a cabo este cambio de garantizar la seguridad sin violar los derechos humanos”, dijo López Obrador. “Queremos que México se abra a la observación internacional”.Bachelet eludió preguntas sobre la naturaleza esencialmente militarizada de la nueva Guardia Nacional, cuyos elementos aparentemente recibirán entrenamiento militar y estarán bajo una disciplina militar.“La creación de la Guardia Nacional puede abrir la oportunidad para crear una nueva fuerza policial de naturaleza civil capaz de lidiar con el inconmensurable flagelo del crimen organizado”, comentó la expresidenta chilena sin explicar cómo.Bachelet dijo que los números de crímenes del país eran “aterradores” y destacó que “México tiene cifras de muertes violentas propias de un país en guerra: 252.538 desde 2006”.

VEA TAMBIÉN Irán amenaza a Estados Unidos y cierra filas en torno a la Guardia RevolucionariaTambién mencionó los homicidios de nueve activistas de derechos humanos y de cuatro periodistas en lo que va de 2019, que se suman a la decena de periodistas que fueron asesinados tanto en 2018 y como en 2017.Bachelet dijo que la ONU estaría dispuesta a ayudar a que México integre sus archivos forenses a las 40,000 personas desaparecidas del país y a que refuerce su capacidad para encontrar fosas clandestinas e identificar cuerpos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Panamá no es un paraíso fiscal para Ecuador

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Provincias Piden investigar muerte de niña cuyos padres dieron a cuidar a curandero

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Sociedad Comisión Pro-Valores cuestiona compensaciones por retiro de jueces y magistrados

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Economía BHN suspenderá operaciones en algunas localidades y fusionará agencias

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Variedades Jueza ordena a la ex de Daddy Yankee entregar dispositivos electrónicos con documentación

Provincias Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Economía Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de Ecuador

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Variedades CISOs asumen un rol clave en la ciberseguridad

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad La Comisión de Educación prioriza modificaciones al Ifarhu

Deportes Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Suscríbete a nuestra página en Facebook