mundo

Bajan las aguas en Honduras pero sigue el peligro por los daños que dejó Iota

En Honduras, el fenómeno ha causado destrozos en todo el país, en algunas regiones más graves que en otras.

Tegucigalpa | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

El paisaje que se observa desde el aire en el valle de Sula es desolador, con muchas casas cubiertas totalmente por el agua, otras a la mitad y en muy pocos claros se puede ver la superficie del suelo.

Las aguas por las grandes inundaciones que dejó la tormenta tropical Iota en Honduras, con mayor magnitud en el norte del país, comenzaron a bajar este jueves, pero el peligro sigue por la destrucción que dejó la tormenta tropical Iota, con el suelo altamente saturado de agua y vulnerable.

Versión impresa

En el extenso y fértil valle de Sula, que sigue inundado, el nivel del agua achocolatada que dejó Iota ha bajado, por lo que algunos damnificados que se habían concentrado en las medianas de algunos bulevares hoy decidieron retornar a sus casas o lo que queda de ellas.

El país ha sufrido intensas lluvias desde el domingo, cuando Iota, convertido en huracán categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, se acercaba a las costas de Nicaragua, donde su efecto fue demoledor.

En Honduras, el fenómeno ha causado destrozos en todo el país, en algunas regiones más graves que en otras.

Hasta ahora la estatal Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) ha confirmado la muerte de 14 personas, en el occidente del país, en cuatro derrumbes en los departamentos de Ocotepeque, Lempira e Intibucá registrados el miércoles.

El paisaje que se observa desde el aire en el valle de Sula es desolador, con muchas casas cubiertas totalmente por el agua, otras a la mitad y en muy pocos claros se puede ver la superficie del suelo.

El Aeropuerto Internacional José Ramón Villeda Morales, situado entre los municipios de La Lima y San Pedro Sula, la segunda ciudad más importante de Honduras, que ya había sido inundado por la depresión tropical Eta, que también fue huracán en categoría 4, de nuevo fue anegado por Iota.

Luego del paso de Eta, las autoridades tenían previsto que el aeropuerto reanudara sus operaciones el 15 de diciembre, pero por los nuevos daños más severos que dejó Iota, no se sabe cuando volverá a la normalidad.

VEA TAMBIÉN: Onda tropical número 47 continúa avanzando hacia Panamá

Las graves inundaciones no permiten el aterrizaje de aviones, lo que agudiza más la tragedia del país, ya que no puede recibir ayuda por vía aérea para atender a la población y otro tipo de asistencia que se requiere en la zona.

Varias regiones del oriente, sur, occidente, centro y norte de Honduras siguen incomunicadas por el corte de carreteras y destrucción parcial o total de puentes, lo mismo que grandes derrumbes de tierra y derribo de árboles.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Provincias Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Suscríbete a nuestra página en Facebook