mundo
Belice en su lucha independentista
Argentina - Publicado:
UNO DE LOS países de la región centroamericana que le ha costado lograr su independencia es Belice.Esta pequeña nación, en la antigüedad era habitada por la civilización Maya, que enfrentó la colonización española.En 1579, los británicos vencieron militarmente a los españoles, tomando así posesión de Belice.En 1862 se le denominó como la Colonia de Honduras Británica.Ya para 1894 logró ser una colonia independiente y no es hasta 1964 que alcanza su autonomía administrativa, cambiando poco tiempo después su nombre a Belice.Con el paso del tiempo, ya se hacía necesaria una independencia absoluta y es cuando inicia la lucha ante las Naciones Unidas para ser reconocido como país.Pero esta meta se hizo difícil por las pretensiones territoriales que tenía su vecino Guatemala, quien adujo que "Honduras Británicas" (Belicece) formaban parte de su territorio y ello impidió que fuera declarada oficialmente una nación independiente.El embajador de Belice en Panamá, Naim E.Musa, precisó a Panamá América, que el camino para que los beliceños alcanzaran sus sueños fue allanado por la intervención del General Omar Torrijos Herrera, quien propició un consenso en la región, y fue así como Belice fue considerada por la Organización de las Naciones Unidas como país independiente.Belice proclamó su independencia el 21 de septiembre de 1981.El conflicto territorial con Guatemala había cesado tras haberse declarado formalmente la independencia de Belice, pero el incumplimiento de un acuerdo carretero, hecho hace años por las autoridades británicas, lo mantiene vivo.El compromiso de las autoridades era que el tramo carretero se haría desde Guatemala, pasando Belice hasta el mar Caribe para que los guatemaltecos sacaran sus productos mediante esta carretera.El embajador Musa, precisó que este es un problema de arrastre y que hoy en día pesa sobre Belice.Aunque Guatemala reconoció a Belice como Estado, no acepta la línea fronteriza impuesta y reclama 12, 272 kms2, equivalentes a más de la mitad del territorio beliceño, que rechaza la reclamación.EL diplomático recalcó que pese a las diferencias ambas naciones mantienen relaciones muy cordiales y de cooperación.Este país, jugó un papel muy importante durante el conflicto bélico entre Honduras y El Salvador, conocido como "La guerra del fútbol", y que se originó el 14 de julio de 1969, y dejó más de 5, 000 muertos.El alto representante beliceño en Panamá puntualizó que fueron tiempos difíciles, motivo por el cual, pese a ser uno de los países más jóvenes en la región, Belice apoyó a los salvadoreños que huyeron de su país buscando refugio de la cruenta guerra que se había desatado.Musa recalcó que en territorio beliceño se les ofreció un espacio como refugiados y ello implicó proporcionarles tierras para cultivar y un extenso territorio para iniciar una nueva vida con dignidad y lejos de los cañones y las armas, que tanto dolor dejaron hace 38 años atrás.La cifra exacta de los refugiados en Belice es un asunto político delicado.El Gobierno reconoce 2, 500 a 3 mil refugiados, sólo salvadoreños.Y sostiene que los que llegaron después de junio de 1981 son inmigrantes ilegales.