Skip to main content
Trending
Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público Primeras Damas de Panamá, Costa Rica y Guatemala impulsan acciones a favor de la niñezJin, de la agrupación BTS, estrenó su segundo álbum, 'Echo'Fonseca se une a su ídolo Rubén Blades en 'Nunca me fui', una reflexión sobre migraciónTrump regresa con 'billones' en negocio de su gira al Golfo, pero con nudos diplomáticos
Trending
Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público Primeras Damas de Panamá, Costa Rica y Guatemala impulsan acciones a favor de la niñezJin, de la agrupación BTS, estrenó su segundo álbum, 'Echo'Fonseca se une a su ídolo Rubén Blades en 'Nunca me fui', una reflexión sobre migraciónTrump regresa con 'billones' en negocio de su gira al Golfo, pero con nudos diplomáticos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Benedicto XVI: Juan Pablo II "era un santo"

1
Panamá América Panamá América Viernes 16 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Benedicto XVI: Juan Pablo II "era un santo"

Actualizado 2014/03/07 10:24:33
  • Roma/EFE

En una entrevista el papa emérito que cada día que pasó junto a Wojtyla iba teniendo "cada vez más claro que Juan Pablo II era un santo". Pronto se publicará en Roma un libro titulado "Junto a Juan Pablo II. Los amigos&los colaboradores cuentan", y que recoge 21 entrevistas a personas cercanas a Karol Wojtyla con motivo de su canonización el 27 de abril.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En una entrevista el papa emérito que cada día que pasó junto a Wojtyla iba teniendo "cada vez más claro que Juan Pablo II era un santo". Pronto se publicará en Roma un libro titulado "Junto a Juan Pablo II. Los amigos&los colaboradores cuentan", y que recoge 21 entrevistas a personas cercanas a Karol Wojtyla con motivo de su canonización el 27 de abril.

El papa emérito Benedicto XVI cree que Juan Pablo II "era un santo" y que cada día que pasaba junto a Wojtila lo tenía "cada vez más claro", según ha dicho en la primera entrevista que concede tras su renuncia hace un año y que será incluida en una libro sobre el pontífice polaco.
 
El periodista polaco Wlodzimierz Redzioch, colaborador de la agencia de información religiosa Zenit, es el autor de un libro que se publicará en breve en Italia, titulado "Junto a Juan Pablo II. Los amigos&los colaboradores cuentan", y que recoge 21 entrevistas a personas cercanas a Karol Wojtyla con motivo de su canonización el 27 de abril.
 
La primera de las entrevistas es a Joseph Ratzinger y en algunos de los extractos de la conversación, recogidos hoy también por el diario Corriere della Sera, Benedicto XVI reconoció que cada día que pasó junto a Wojtyla iba teniendo "cada vez más claro que Juan Pablo II era un santo".
 
"Sobre todo hay que tener en cuenta su intensa relación con Dios, su estar inmerso en la comunión con el Señor. De aquí venía su alegría, en medio de las grandes fatigas que debía pasar, y la valentía con la cual cumplió su tarea en un tiempo realmente difícil", describió Ratzinger.
 
El papa emérito, que renunció al pontificado el 28 de febrero del año pasado, destacó que "Juan Pablo II no pedía aplausos, ni miró nunca alrededor preocupado por cómo serían acogidas sus decisiones. Él ha actuado a partir de su fe y sus convicciones y estaba preparado también para sufrir los golpes".
 
"La valentía de la verdad es a mis ojos un criterio de primer orden de la santidad", agregó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Para Benedicto XVI, el compromiso de Wojtyla "fue incansable, y no solo en los grandes viajes, cuyos programas estaban cargados de encuentros, desde el inicio hasta el final, sino también día tras día, a partir de la misa matutina hasta la noche tarde".
 
El papa alemán cuenta como anécdota que durante la primera visita en Alemania (1980) de Juan Pablo II, éste decidió que debía tomarse una pausa más larga a medio día.
 
"Durante ese intervalo me llamó a su habitación. Le encontré recitando el breviario y le dije: "Santo Padre, debe descansar"; y él contesto: "puedo hacerlo en el cielo".
 
A Benedicto XVI le sorprendió sobre todo "la fascinación humana que él emanaba y, de cómo rezaba, y cuán profundamente estaba unido a Dios".
 
"Mi recuerdo de Juan Pablo II está lleno de gratitud. No podía y no debía intentar imitarlo, pero he intentado llevar adelante su herencia y su tarea lo mejor que he podido. Y por eso estoy seguro que todavía hoy su bondad me acompaña y su bondad me protege", confesó el papa emérito.
 
Sobre la relación que comenzó cuando llegó en 1981 como prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe explicó que "la colaboración con el Santo Padre estuvo siempre caracterizada por amistad y afecto".
 
Ratzinger explicó que solía comer con los obispos que venían de visita al Vaticano y que aunque "eran casi siempre comidas de trabajo en los que a menudo se proponía un tema teológico (...) siempre había lugar también para el buen humor. El papa reía con ganas y así esas comidas de trabajo, aún en la seriedad que se imponía, de hecho eran también ocasiones para estar en agradable compañía".
 
Respecto a los desafíos doctrinales afrontados juntos, Benedicto relató que lo primero en afrontar fue el de la "Teología de la Liberación que se estaba difundiendo en América Latina" que "era opinión común que se trataba de un apoyo a los pobres y que por tanto de una causa que se debía aprobar sin duda. Pero era un error".
 
Fruto de esta colaboración fueron las dos "Instrucciones sobre la Teología de la Liberación" publicadas por Ratzinger y en las que la Iglesia católica no aprobaba la perspectiva de afrontar la pobreza.
 
"La fe cristiana era usada como motor por este movimiento revolucionario, transformándola así en una fuerza de tipo político. Las tradiciones religiosas de la fe eran puestas al servicio de la acción política.
De tal manera la fe era profundamente distanciada de sí misma y se debilitaba así también el verdadero amor por los pobres, recordó Ratzinger sobre las conclusiones de sus trabajos. 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Trabajadores de la Construcción. Foto: Cortesía

Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Primeras Damas se reúnen por la niñez. Foto: Cortesía

Primeras Damas de Panamá, Costa Rica y Guatemala impulsan acciones a favor de la niñez

Jin, integrante del grupo surcoreano BTS. Foto: EFE / EPA /Jeon Heon-kyun

Jin, de la agrupación BTS, estrenó su segundo álbum, 'Echo'

Fonseca. Foto: EFE

Fonseca se une a su ídolo Rubén Blades en 'Nunca me fui', una reflexión sobre migración

Donald Trump en Abu Dabi. EFE

Trump regresa con 'billones' en negocio de su gira al Golfo, pero con nudos diplomáticos

Lo más visto

Confabulario

Personas participan en una protesta en Santiago de Veraguas. Foto: EFE

Presidente de la CCIAP afirma que no hay razones válidas para protestas contra la Ley 462

'La Tepesita'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La ley 462 de la CSS es el resultado de un proceso legislativo participativo y deliberativo. Foto: Cortesía

Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Foto captada de la última reunión que celebró la Comisión Nacional de Reformas Electorales, el jueves 10 de abril, hace más de un mes. Cortesía

Comisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspenso

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".