mundo

Bolivia logra la mayor reducción de cultivo de coca en 15 años

Bolivia bajó en más de un tercio sus cultivos de coca desde 2011 y alcanzó la superficie más baja en 15 años, informó Naciones Unidas. ...

Bolivia (AP) | @PanamaAmerica - Publicado:

Bolivia logra la mayor reducción de cultivo de coca en 15 años

Bolivia bajó en más de un tercio sus cultivos de coca desde 2011 y alcanzó la superficie más baja en 15 años, informó Naciones Unidas.

Versión impresa

Según el informe de monitoreo anual presentado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Bolivia cerró 2014 con 20,400 hectáreas de Coca, que equivalen al 15% del total de la producción en la región andina de la planta que es materia prima de la cocaína.

Mientras, Colombia cerró el año anterior con 69,000 hectáreas de cultivo, que representan el 52% y Perú que tiene el 33% con 42,900 hectáreas cultivadas. Los tres países andinos son los mayores productores de coca y cocaína en el mundo.

"El éxito de Bolivia se explica por los esfuerzos del Gobierno y el control social de los sindicatos cocaleros y, más importante, se ha hecho en paz y en respeto de los derechos humanos", dijo el representante del organismo, Antonino De Leo, en la presentación del informe que contó con la asistencia del presidente Evo Morales.

De Leo dijo que Naciones Unidas monitorea los cultivos de hoja de coca en los tres países latinoamericanos y las plantaciones de amapola en Afganistán y Vietnam.

Amplios sectores bolivianos utilizan las hojas secas de coca en su estado natural para masticarla o para uso medicinal, pero una buena parte de la producción de esa hoja se desvía al narcotráfico.

Morales dijo que su país logró mejores resultados desde que su gobierno expulsó a la DEA estadounidense en 2008.

Reiteró que Washington "usa la lucha antidroga con fines geopolíticos" y dejó de apoyar económicamente a Bolivia desde 2011.

Pero a pesar del éxito con los cultivos, el gobierno de Morales enfrenta un creciente tráfico de cocaína peruana por territorio boliviano y la diversificación de redes locales de narcotraficantes en conexión con carteles internacionales, según expertos y autoridades.

De Leo explicó que menos coca no significa menos cocaína.

Reconoció que Bolivia es vecino de uno de los mayores productores de la droga y colinda con Brasil y Argentina, principales mercados de la cocaína. "Si al narcotráfico se le aprieta por un lado, se expande por el otro", señaló.

La ONU monitorea los cultivos de coca desde hace doce años en Bolivia con imágenes satelitales y mediciones terrestres.

Más Noticias

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Provincias Se vuelca bus de la ruta Colón - Limón dejando al menos 20 heridos

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Economía Presupuesto de la Unachi: 'Críticas que vayan vía política no tienen nada que ver con el funcionamiento de la universidad'

Economía Sube la cifra de pasajeros en tránsito que aprovechan para vacacionar en Panamá

Economía Cámara de Comercio presenta eventos feriales para 2026; MICI reafirma respaldo

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Economía Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Deportes Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Deportes Sporting San Miguelito saca un empate de su excursión al Municipal

Mundo Hamás advierte a Israel que expandir su ofensiva significa 'sacrificar' a los rehenes

Economía Nestlé Panamá mantendrá operación local y aclara baja en el consumo de leche evaporada

Política Oficinas de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional, bajo investigación

Judicial Mulino sobre designación de magistrados: 'El pacto de Estado por la Justicia nació muerto y ahí se va a quedar'

Política Mulino aclara rol de Jorge Fábrega como su asesor y enlace con la Asamblea

Economía Primer sorteo de la Lotería Fiscal será el 28 de agosto

Deportes Antón (Latinoamérica) avanza a la final internacional en la Serie Mundial Junior de Taylor, Michigan

Suscríbete a nuestra página en Facebook