mundo

Bolivia registrará por primera vez la unión libre de una pareja homosexual

La pareja fue notificada sobre esta resolución el jueves en la tarde, en coincidencia con el Día Internacional de los Derechos Humanos.

La Paz | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Larga lucha de una pareja boliviana terminó

La larga lucha de una pareja boliviana del mismo sexo por lograr que su unión sea reconocida legalmente ha dado frutos con el sí del Registro Cívico a inscribirles, meses después de que un tribunal les diera la razón.

Versión impresa

El Servicio de Registro Cívico (Sereci), dependiente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia, emitió una resolución que permite el registro de la "unión libre" entre David Aruquipa y Guido Montaño.

La pareja fue notificada sobre esta resolución el jueves en la tarde, en coincidencia con el Día Internacional de los Derechos Humanos, destacó Aruquipa en declaraciones a Efe.

"Eso para nosotros ha sido muy importante porque si bien marca un precedente para el reconocimiento de la unión civil, si bien es en esta primera instancia muy enfocada en nosotros dos, marca un precedente para que pueda lucharse ahora para que esto sea un derecho ampliado a toda la población", remarcó el activista.

Aruquipa y Montaño llevan once años como pareja y dos en la "lucha" por el reconocimiento legal de su unión.

La pareja denunció la vulneración de sus derechos ante la negativa del Sereci de registrarles, mientras que la entidad argumentó que este tipo de uniones no están previstas en la legislación boliviana y no dispone de procedimientos para reconocerlas.

En julio pasado la pareja se benefició con un fallo de la Sala Constitucional Segunda en La Paz que anuló una resolución administrativa del Sereci que rechazaba su solicitud para obtener la certificación oficial de unión libre.

Aruquipa explicó que entonces el Registro Cívico envió el asunto en consulta al Tribunal Constitucional boliviano, pero el juzgado emitió una nueva resolución conminando al Sereci "a que responda en diez días" al fallo anterior, plazo que se cumplía el pasado 9 de diciembre.

VEA TAMBIÉN: Restaurante y bares piden subsidio fiscal al Gobierno

Ahora el Sereci dio vía libre al registro de la pareja y ha solicitado al TSE que instruya las adecuaciones de las aplicaciones informáticas para concretarlo.

El pronunciamiento del Sereci marca "el inicio de una lucha" para que el reconocimiento de las uniones libres sea un derecho garantizado para toda la población LGBTI en Bolivia, indicó.

"Para nosotros es una felicidad, pero es una felicidad a medias porque solamente se nos reconoce a nosotros. La lucha es unir las fuerzas con toda la colectividad LGBTI para que esto sea un derecho ya consagrado para toda la población", agregó el activista.

La decisión del Sereci fue celebrada en Twitter por las organizaciones Derechos en Acción y Comunidad de Derechos Humanos, que apoyaron a la pareja en el proceso.

Derechos en Acción destacó que David y Guido son "la primera pareja del mismo sexo cuya unión libre ha sido oficialmente reconocida por la autoridad competente del Estado boliviano".

VEA TAMBIÉN: Trabajadores reactivados puedan actualizar su estatus laboral en portal digital de Mitradel

Comunidad de Derechos Humanos resaltó que la resolución se conociera en coincidencia con el Día Internacional de los Derechos Humanos y consideró que es "un día histórico para Bolivia y el movimiento LGBTI".

El Tribunal Constitucional aún debe pronunciarse sobre la consulta hecha por el Sereci, pero Aruquipa consideró que sería "inaudito" y "un retroceso total" que emita un fallo negativo.

La pareja también aguarda el pronunciamiento del Gobierno boliviano, pues una vez que el Constitucional se manifieste, se darían "las pautas para que la legislación cambie y esto depende de la Asamblea Legislativa y del Ejecutivo", agregó.

Organizaciones en defensa de los derechos del colectivo LGBTI de Bolivia mantienen una lucha por que se reconozcan uniones matrimoniales entre personas del mismo sexo, haciendo prevalecer artículos de la Constitución del país que prohíben la discriminación por razón de orientación sexual y que dan preferencia sobre el propio texto constitucional a tratados internacionales de derechos humanos.

Otros fallos anteriores habían reconocido uniones entre personas que previamente habían cambiado de sexo, pero no entre homosexuales.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook