Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Restaurante y bares piden subsidio fiscal al Gobierno

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / fiscal / Panamá / Pandemia / restaurante / Subsidio

Panamá

Restaurante y bares piden subsidio fiscal al Gobierno

Actualizado 2020/12/11 07:09:54
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @kasseyv

La ARBYD explicó que el crédito sería basado en el 25% de las ventas que tuvo cada empresa de este sector durante el año anterior a la pandemia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los empresarios además temen que cuando vuelvan a abrir sus negocios tengan deudas exorbitantes. La Asociación de Restaurantes, Bares y Discotecas (Arbyd), paga en alquileres $27 millones anualmente.

Los empresarios además temen que cuando vuelvan a abrir sus negocios tengan deudas exorbitantes. La Asociación de Restaurantes, Bares y Discotecas (Arbyd), paga en alquileres $27 millones anualmente.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Asociación de Restaurantes exige publicar lista de comercios que incumplen medidas sanitarias

  • 2

    Mil 503 contratos reactivados en el sector comercio y restaurantes

  • 3

    DGI insta a solicitar factura en medio de la apertura al público de restaurantes

La Asociación de Restaurantes, Bares y Discotecas de Panamá (ARBYD), que integra a 477 empresas, hizo una propuesta al Gobierno Nacional solicitando acogerse a un nuevo subsidio fiscal.

La propuesta consiste en la emisión de créditos fiscales en base al 25% de la facturación de cada una de estas empresas en el 2019, antes de la pandemia del coronavirus.

Se trata de créditos fiscales canjeables en el mercado secundario y podría usarse para repagar cualquier obligación fiscal con el Gobierno central o con los gobiernos locales.

Alexander Graell, miembro de ARBYD, dijo que el crédito fiscal propuesto sería transferible, endosable, vendible con la intención de crear un mercado secundario que permita algún tipo de alivio a los actores de este sector que juega un papel esencial en la oferta turística y gastronómica del país.

"Este crédito fiscal sería calculado con base a las ventas generadas durante el año fiscal 2019 reportadas a la DGI a través de la declaración de renta pertinente y se establecería un crédito fiscal equivalente al 25% de las ventas totales reportadas a la DGI en 2019", explicó.

Agregó que el 25% se basa en el pago de los costos operativos que se dejaron de generar este año ante la pandemia.

"Esta alternativa crearía un mercado secundario interesante para que las empresas se mantengan a flote, creando plazas de empleo que a la postre se podrán traducir en ingresos para el Estado", señala.'

$27


millones anualmente pagan los agremiados ARBYD en concepto de alquiler.

95%


de las empresas que aglutinan ARBYD se encuentran aún cerradas.

Otras de las alternativas presentadas al Gobierno es una ayuda no reembolsable sería el equivalente a tres meses de gastos operativos, según la última declaración de renta presentada ante la Dirección General de Ingresos (DGI).

VEA TAMBIÉN: Dinero para Panamá Solidario provienen de fuentes externas y la partida de la Caja de Seguro Social

Sin embargo, Graell señaló que ellos están conscientes de que probablemente esta segunda propuesta no sería avala por el Gobierno Nacional.

La crisis sanitaria ocasionada por la pandemia del coronavirus mantiene al borde de la quiebra a los dueños de restaurantes, bares y discotecas, quienes han tenido que cerrar entre el 95 y 98% de los locales registrando más de 100 millones en pérdidas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Anualmente las empresas agremiadas a ARBYD generan ventas por la suma de 300 millones de dólares y emplean a 9 mil trabajadores de manera directa y 27 mil plazas de forma indirecta. Mientras que, la industria en general emplea a más de 300 mil personas.

Los empresarios además temen que cuando vuelvan a abrir sus negocios tengan deudas exorbitantes. La Asociación de Restaurantes, Bares y Discotecas (Arbyd), paga en alquileres $27 millones anualmente.

El presidente del Colegio Nacional de Economistas de Panamá, Samuel Moreno dijo que aún cuando éstos sectores han reabierto a la economía necesitan de una ayuda.

Explicó que un crédito fiscal implica un apalancamiento financiero en el cual incluso pueden ser sujetos como documentos negociables y que efectivamente son políticas fiscales que en algunos esquemas se han utilizado para generar créditos a sectores que en algún momento necesitan oxígeno de ingreso para garantizar inversión y empleos.

VEA TAMBIÉN: El turismo extranjero en R. Dominicana cae un 78%

"La propuesta es válida y tiene que ser analizada en su contexto y en base a las necesidades de cada una de las empresas para poder reactivar la economía y las plazas de empleo que se han perdido", añadió.

A la fecha un 40% de los agremiados de ARBYD han quebrado tras no contar con los recursos necesarios para volver a reabrir tras la pandemia.

Los dueños de restaurantes mantienen en suspensión miles de contratos laborales, bajo el mecanismo temporal que abrió el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), situación que cambiará cuando las ventas se vuelvan a normalizar.

El próximo 31 de diciembre vence la Ley 157 que permitió la suspensión de contratos laborales. La última cifra del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral contabiliza más de 100 mil contratos laborales reactivados de los 280 mil que fueron suspendidos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".