economia

Restaurante y bares piden subsidio fiscal al Gobierno

La ARBYD explicó que el crédito sería basado en el 25% de las ventas que tuvo cada empresa de este sector durante el año anterior a la pandemia.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

Los empresarios además temen que cuando vuelvan a abrir sus negocios tengan deudas exorbitantes. La Asociación de Restaurantes, Bares y Discotecas (Arbyd), paga en alquileres $27 millones anualmente.

La Asociación de Restaurantes, Bares y Discotecas de Panamá (ARBYD), que integra a 477 empresas, hizo una propuesta al Gobierno Nacional solicitando acogerse a un nuevo subsidio fiscal.

Versión impresa

La propuesta consiste en la emisión de créditos fiscales en base al 25% de la facturación de cada una de estas empresas en el 2019, antes de la pandemia del coronavirus.

Se trata de créditos fiscales canjeables en el mercado secundario y podría usarse para repagar cualquier obligación fiscal con el Gobierno central o con los gobiernos locales.

Alexander Graell, miembro de ARBYD, dijo que el crédito fiscal propuesto sería transferible, endosable, vendible con la intención de crear un mercado secundario que permita algún tipo de alivio a los actores de este sector que juega un papel esencial en la oferta turística y gastronómica del país.

"Este crédito fiscal sería calculado con base a las ventas generadas durante el año fiscal 2019 reportadas a la DGI a través de la declaración de renta pertinente y se establecería un crédito fiscal equivalente al 25% de las ventas totales reportadas a la DGI en 2019", explicó.

Agregó que el 25% se basa en el pago de los costos operativos que se dejaron de generar este año ante la pandemia.

"Esta alternativa crearía un mercado secundario interesante para que las empresas se mantengan a flote, creando plazas de empleo que a la postre se podrán traducir en ingresos para el Estado", señala.

Otras de las alternativas presentadas al Gobierno es una ayuda no reembolsable sería el equivalente a tres meses de gastos operativos, según la última declaración de renta presentada ante la Dirección General de Ingresos (DGI).

VEA TAMBIÉN: Dinero para Panamá Solidario provienen de fuentes externas y la partida de la Caja de Seguro Social

Sin embargo, Graell señaló que ellos están conscientes de que probablemente esta segunda propuesta no sería avala por el Gobierno Nacional.

La crisis sanitaria ocasionada por la pandemia del coronavirus mantiene al borde de la quiebra a los dueños de restaurantes, bares y discotecas, quienes han tenido que cerrar entre el 95 y 98% de los locales registrando más de 100 millones en pérdidas.

Anualmente las empresas agremiadas a ARBYD generan ventas por la suma de 300 millones de dólares y emplean a 9 mil trabajadores de manera directa y 27 mil plazas de forma indirecta. Mientras que, la industria en general emplea a más de 300 mil personas.

Los empresarios además temen que cuando vuelvan a abrir sus negocios tengan deudas exorbitantes. La Asociación de Restaurantes, Bares y Discotecas (Arbyd), paga en alquileres $27 millones anualmente.

El presidente del Colegio Nacional de Economistas de Panamá, Samuel Moreno dijo que aún cuando éstos sectores han reabierto a la economía necesitan de una ayuda.

Explicó que un crédito fiscal implica un apalancamiento financiero en el cual incluso pueden ser sujetos como documentos negociables y que efectivamente son políticas fiscales que en algunos esquemas se han utilizado para generar créditos a sectores que en algún momento necesitan oxígeno de ingreso para garantizar inversión y empleos.

VEA TAMBIÉN: El turismo extranjero en R. Dominicana cae un 78%

"La propuesta es válida y tiene que ser analizada en su contexto y en base a las necesidades de cada una de las empresas para poder reactivar la economía y las plazas de empleo que se han perdido", añadió.

A la fecha un 40% de los agremiados de ARBYD han quebrado tras no contar con los recursos necesarios para volver a reabrir tras la pandemia.

Los dueños de restaurantes mantienen en suspensión miles de contratos laborales, bajo el mecanismo temporal que abrió el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), situación que cambiará cuando las ventas se vuelvan a normalizar.

El próximo 31 de diciembre vence la Ley 157 que permitió la suspensión de contratos laborales. La última cifra del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral contabiliza más de 100 mil contratos laborales reactivados de los 280 mil que fueron suspendidos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Sucesos Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y Panamá

Deportes CAI y Sanfra, el derbi chorrerano

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Provincias Capturan en Colón a dos de los más buscados, uno por homicidio y otro por pandillerismo

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Política Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Sociedad La filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?

Deportes Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos

Provincias De un tiro en la cabeza acaban con la vida de un taxista en Alto de Los Lagos, Colón

Provincias Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Suscríbete a nuestra página en Facebook