mundo

Bolivia subraya su compromiso para erradicar el cultivo ilegal de la coca

El Gobierno de Bolivia ha conseguido reducir de unas 55.000 hectáreas de hoja de coca ilegales en 1980 a cerca de 20.000 en la presente campaña.

Bolivia / EFE - Actualizado:

Bolivia subraya su compromiso para erradicar el cultivo ilegal de la coca

El Gobierno boliviano subrayó hoy su compromiso en la erradicación del cultivo ilegal de coca, sin necesidad de obtener la misma ayuda internacional que recibía en el pasado. "Antes dependía de las buenas intenciones de la cooperación internacional", recordó el ministro de Gobierno de Bolivia, Carlos Romero, en el inicio de la campaña anual contra las plantaciones ilegales.  El ministro se refirió ante los medios a la nacionalización que hace una década emprendió el Gobierno de Evo Morales en el combate contra los cultivos ilícitos, para no depender de otros Estados, aunque mantiene  algunos apoyos de la Unión Europea y de países vecinos. Vea también En Bolivia, aprueban ley para incrementar las plantaciones de coca legalesVea también Bolivia confiscó 28 toneladas de cocaína y destruyó 8.200 hectáreas de cocaVea también Los cultivos de hoja de coca en Bolivia aumentaron un seis por ciento en 2008 Sin embargo, ya no requiere el papel que "el Estado había asignado a la DEA norteamericana", agregó. Bolivia expulsó del país en 2008 a la Administración para el Control de Drogas estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés), en un contexto de acusaciones a Estados Unidos de conspiración contra el Gobierno boliviano. Romero hizo estas declaraciones en San Juan de Piquendo, en el noreste del país, en una demostración de eliminación de plantas ilegales por parte de la fuerza conjunta de la Policía y el Ejército boliviano destinada a combatir el narcotráfico.  Bajo la supervisión del ministro, los uniformados eliminaron de raíz las plantas en una zona del Alto Beni, ante la curiosidad de campesinos del lugar. Con acciones como esta, el Gobierno de Bolivia ha conseguido reducir de unas 55.000 hectáreas de hoja de coca ilegales en 1980 a cerca de 20.000 en la presente campaña. "Estamos en condiciones de decir que hemos cumplido nuestra responsabilidad ante la comunidad internacional. Las cifras hablan por sí solas, pero no implica relajarnos en nuestra tarea", puntualizó Romero.  El Ejecutivo boliviano invirtió unos 450 millones de dólares en los últimos seis años en prevenir el narcotráfico, sobre todo en equipamiento tecnológico como "helicópteros de tecnología punta para llegar a los territorios que antes eran inaccesibles", según Romero. Uno de los principales problemas del narcotráfico en el país es la compleja orografía, que dificulta las labores de prevención y control en determinadas zonas poco accesibles. El consumo de coca masticada está reconocido internacionalmente, pero parte de la hoja cultivada termina en laboratorios químicos para convertirse en cocaína y ser exportada.
Más Noticias

Economía Consecuencias del cierre minero se extienden hasta el sector de la construcción

Provincias Crecida de ríos afecta las operaciones en varias potabilizadoras

Sociedad 'Hay que trabajar en prevención, no solo en endurecimiento de penas para los menores de edad'

Mundo Lula convierte caminata en acto por la soberanía de Brasil en medio de disputa con Trump

Variedades Más de 18 millones de personas en el mundo morirán de cáncer en 2050, un 75% más que ahora

Sociedad Avanza el proceso de cierre de las oficinas de participación ciudadana de la Asamblea

Variedades Farruko visita la Nueva Joya: 'Vengo como una persona que también cometió errores'

Sociedad Entrega de armas por comida superó los $36 mil en bonos de supermercado

Economía Se inicia homologación de las recomendaciones al presupuesto de 2026

Provincias Opiniones encontradas por la ruta del desfile en la ciudad de Colón

Provincias Violencia en Colón: 53 pandillas vinculadas al narcotráfico operan en la provincia

Sociedad Realizan operativo de desalojo en las inmediaciones de la estación San Miguelito para recuperar espacios públicos

Sociedad Investigan fallecimiento de un hombre en la estación de Los Andes del Metro

Deportes Panamá cae en el último minuto ante Paraguay en el Mundial Sub-20

Economía Apede: Panamá envía señales de confianza y estabilidad al mundo

Sociedad El Refugio de Vida Silvestre Saboga protege 82.981 kilómetros cuadrados de biodiversidad

Mundo Al menos un muerto y nueve heridos deja el tiroteo en una iglesia en Míchigan

Economía Latinoamérica se posiciona en la industria de medios de pago electrónico

Provincias Guararé vibra con la Mejorana: tradición, fe y folclore en el corazón de Panamá

Sociedad Autoridades decomisan cosméticos con cannabis sin registro sanitario

Variedades Farruko visita la Nueva Joya: 'Vengo como una persona que también cometió errores'

Economía 'El arroz de Panamá', un llamado al consumo del arroz producido localmente

Mundo Ucrania se prepara para exportar armas de fabricación propia, dice Zelenski

Deportes Xabi Alonso reconoce que Real Madrid no estuvo al nivel ante el baile del Atlético Madrid

Variedades Michelle Galván destaca como 'mejor vestida' de Premios Juventud con diseño de Olga Recio

Sociedad Mulino sobre los Premios Juventud: 'No hay palabras para describir tan grandioso momento'

Suscríbete a nuestra página en Facebook