mundo

Bolivia subraya su compromiso para erradicar el cultivo ilegal de la coca

El Gobierno de Bolivia ha conseguido reducir de unas 55.000 hectáreas de hoja de coca ilegales en 1980 a cerca de 20.000 en la presente campaña.

Bolivia / EFE - Actualizado:

Bolivia subraya su compromiso para erradicar el cultivo ilegal de la coca

El Gobierno boliviano subrayó hoy su compromiso en la erradicación del cultivo ilegal de coca, sin necesidad de obtener la misma ayuda internacional que recibía en el pasado. "Antes dependía de las buenas intenciones de la cooperación internacional", recordó el ministro de Gobierno de Bolivia, Carlos Romero, en el inicio de la campaña anual contra las plantaciones ilegales.  El ministro se refirió ante los medios a la nacionalización que hace una década emprendió el Gobierno de Evo Morales en el combate contra los cultivos ilícitos, para no depender de otros Estados, aunque mantiene  algunos apoyos de la Unión Europea y de países vecinos. Vea también En Bolivia, aprueban ley para incrementar las plantaciones de coca legalesVea también Bolivia confiscó 28 toneladas de cocaína y destruyó 8.200 hectáreas de cocaVea también Los cultivos de hoja de coca en Bolivia aumentaron un seis por ciento en 2008 Sin embargo, ya no requiere el papel que "el Estado había asignado a la DEA norteamericana", agregó. Bolivia expulsó del país en 2008 a la Administración para el Control de Drogas estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés), en un contexto de acusaciones a Estados Unidos de conspiración contra el Gobierno boliviano. Romero hizo estas declaraciones en San Juan de Piquendo, en el noreste del país, en una demostración de eliminación de plantas ilegales por parte de la fuerza conjunta de la Policía y el Ejército boliviano destinada a combatir el narcotráfico.  Bajo la supervisión del ministro, los uniformados eliminaron de raíz las plantas en una zona del Alto Beni, ante la curiosidad de campesinos del lugar. Con acciones como esta, el Gobierno de Bolivia ha conseguido reducir de unas 55.000 hectáreas de hoja de coca ilegales en 1980 a cerca de 20.000 en la presente campaña. "Estamos en condiciones de decir que hemos cumplido nuestra responsabilidad ante la comunidad internacional. Las cifras hablan por sí solas, pero no implica relajarnos en nuestra tarea", puntualizó Romero.  El Ejecutivo boliviano invirtió unos 450 millones de dólares en los últimos seis años en prevenir el narcotráfico, sobre todo en equipamiento tecnológico como "helicópteros de tecnología punta para llegar a los territorios que antes eran inaccesibles", según Romero. Uno de los principales problemas del narcotráfico en el país es la compleja orografía, que dificulta las labores de prevención y control en determinadas zonas poco accesibles. El consumo de coca masticada está reconocido internacionalmente, pero parte de la hoja cultivada termina en laboratorios químicos para convertirse en cocaína y ser exportada.
Más Noticias

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Suscríbete a nuestra página en Facebook