Skip to main content
Trending
Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertosPanameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos CentroamericanosIfarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios
Trending
Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertosPanameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos CentroamericanosIfarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Brasil 2014 La otra cara del Mundial

1
Panamá América Panamá América Sábado 18 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Brasil 2014 La otra cara del Mundial

Publicado 2014/06/02 00:00:00
  • Melitza Solano/Agencias Internacionales

Cada vez que se habla del Mundial de Fútbol, solo se piensa en la fiesta inaugural y en la majestuosidad de cada uno de sus estadios, pero no se había reparado en detalles como corrupción, sobrecostos, desalojos, violación a los derechos humanos

Cada vez que se habla del Mundial de Fútbol, solo se piensa en la fiesta inaugural y en la majestuosidad de cada uno de sus estadios, pero no se había reparado en detalles como corrupción, sobrecostos, desalojos, violación a los derechos humanos

Alertan de posible ‘ataque informático’ a Brasil
  • Grupos de piratas informáticos se han puesto de acuerdo para lanzar masivos ataques contra internet en Brasil durante el próximo Mundial de Fútbol, según informó el portal del diario Folha, de São Paulo.
  • Esos grupos serían los mismos que, esta semana, lograron acceder al sistema de correos electrónicos del Ministerio de Relaciones Exteriores, que si bien confirmó el ataque, no terminó de aclarar su impacto.
  • Un grupo de hackers supuestamente vinculados a la organización de piratas informáticos Anonymous divulgó en los últimos días unos 300 documentos, presuntamente, obtenidos en las redes de la Cancillería, aunque ninguno de ellos con datos relevantes. El Gobierno no confirmó la autenticidad de esos documentos, que se refieren a detalles de seguridad de una visita del vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, a Brasil, y a asuntos burocráticos.

Cada vez que se habla del Mundial de Fútbol, solo se piensa en la fiesta inaugural y en la majestuosidad de cada uno de sus estadios, pero no se había reparado en detalles como corrupción, sobrecostos, desalojos, violación a los derechos humanos, un alto grado de antipatía por parte de los brasileños, entre otros detalles.

Ninguno de estos temas se hicieron presentes en los eventos anteriores, como el de Alemania 2006 y Sudáfrica 2010, pues a la organización no hubo nada que reprocharle.

La sede escogida desde el 2007 fue Brasil, y a pocos días para iniciar la gran fiesta del fútbol en uno de los países que ha logrado cinco campeonatos mundiales, son muchos los escándalos y protestas que se han hecho sentir por la realización de este gran evento.

A pesar de que el Gobierno ha querido hacer ver que todo transcurre con tranquilidad para la inauguración del Mundial de Fútbol Brasil 2014, Amnistía Internacional informó recientemente que unas 38,297 personas han sido desalojadas de sus propiedades por la realización de este evento y de los Juegos Olímpicos, a llevarse a cabo en el 2016.

Si los habitantes que son desalojados no aceptan ser reubicados, el Estado les ofrece una pequeña suma de dinero que ronda los $2,200, muy por debajo del valor del mercado o de su vivienda original; lo que los imposibilita a comprar otra propiedad en las favelas cercanas.

Otros reportes detallan que los proyectos de construcción de los estadios han sido tan ambiciosos que también han afectado a algunas áreas acomodadas de la ciudad; pero allí los desalojos se han dado con mucha cautela.

Una dura sequía

Publicaciones recientes también hacen mención de otro grave problema para esta Copa, la falta de agua debido a una fuerte sequía.

São Paulo, la ciudad más grande del país, hace frente a la peor sequía en más de 80 años, justo cuando se prepara para recibir a decenas de miles de visitantes con motivo del partido inaugural.

La industria hotelera dice que las zonas turísticas de la ciudad, que se encuentran en la parte baja, no sufrirán de escasez de agua.

Muchos sitios donde se alojarán los visitantes tienen contratos con empresas privadas que los abastecerán de agua si hay cortes, indicó Bruno Hideo Omori, presidente de la Asociación de la Industria Hotelera del Estado de São Paulo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“Tienen planes de contingencia y están muy preparados para lidiar con ese tipo de emergencias”, aseguró.

Pero la situación es diferente para los residentes de los barrios pobres de São Paulo, quienes están convencidos de que el Gobierno raciona el agua para garantizar que no haya cortes en las zonas pudientes donde se albergarán los visitantes con motivo del partido inaugural del 12 de junio entre Brasil y Croacia.

La empresa estatal a cargo del suministro de agua reconoce que ciertas zonas altas o alejadas del depósito de agua pueden sufrir cortes del servicio. Pero niega que se esté racionando el agua de los barrios pobres.

La escasez de agua en São Paulo obedece a que no ha llovido demasiado este año y el nivel de las aguas en el principal depósito, que abastece a 9 millones de personas, es el más bajo jamás registrado.

No quieren el Mundial

El 55% de los brasileños considera que el Mundial de Fútbol 2014, que se jugará en este país desde el 12 de junio, traerá más perjuicios que beneficios a los ciudadanos.

El 36% cree que el torneo generará más beneficios que perjuicios, mientras que el 9% admitió no tener una posición al respecto, según los datos presentados por la firma Datafolha y divulgada por el diario Folha de São Paulo.

En 2013, sin embargo, el 48% de los entrevistados afirmó en la época que el Mundial traería más beneficios que perjuicios, frente al 44% que opinó lo contrario.

Costos de inversión

Brasil gasta unos $11,500 millones en la Copa Mundial, de los cuales $4,000 millones se invierten en la construcción o renovación de estadios, y se cree que cuatro estadios no tendrán mucha utilidad tras el torneo.

Las cifras indican que los gastos son mayores a los realizados en el Mundial de Alemania 2006, en el que la inversión fue de unos $1,500 millones, para poner a funcionar 12 estadios; mientras que para la realización del Mundial de Sudáfrica 2010 hubo una inversión aproximada de $1,400 millones para disponer de 10 sedes.

A pocas semanas del gran evento mundialista, varios de los estadios todavía están incompletos.

Violentas protestas

En las últimas semanas se han realizado una serie de protestas contra el Mundial Brasil 2014, debido a que consideran que se ha incurrido en un gasto excesivo y que los dineros invertidos en la construcción y remodelación de estadios debería utilizarse para fortalecer el sector educativo y la salud.

Pero a 10 días de la gran cita las protestas espontáneas han ido perdiendo fuerza, y la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, aseguró que la población se sumará a la fiesta del fútbol y que no se vivirán los actos de violencia que se dieron en la Copa Confederaciones.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

 Afectados por inundaciones en la aldea Río Abajo en Tegucigalpa. Foto: EFE

Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertos

El gimnasta Richard Atencio. Foto: Cortesía

Panameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos Centroamericanos

Pago de becas. Foto: Cortesía

Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Pescadores trabajan en el muelle pesquero multipropósito en ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Módulos carcelarios. Foto: Eric Montenegro

Alcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios

Lo más visto

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

confabulario

Confabulario

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Flores dijo que respeta la decisión del Órgano Ejecutivo

Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".