mundo

Brasil comienza a probar la vacuna de Oxford en plena pandemia

Con más de 51.000 muertos y 1,1 millones de infectados confirmados oficialmente, Brasil es el segundo país del mundo con más casos y decesos por COVID-19, situándose tan solo por detrás de Estados Unidos.

Sao Paulo | EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

La reapertura de la economía ha encendido las alertas entre los especialistas, quienes temen que en las próximas semanas puede haber un rebrote en algunas de las zonas donde se había logrado contener el virus, como en el sudeste o el norte.

La vacuna candidata contra el nuevo coronavirus desarrollada por la Universidad de Oxford ha comenzado a ser probada en Brasil, el segundo país del mundo más afectado por la pandemia y donde los casos de coronavirus podrían superar los 10 millones debido a la elevada subnotificación.

Versión impresa

El alto nivel de infección del virus en el país, donde el número de casos podría ser hasta diez veces mayor que el registrado en las estadísticas oficiales, ha convertido a Brasil en el primer país en iniciar las pruebas en humanos, fuera del Reino Unido, para comprobar la inmunización contra el Sars-Cov-2.

Con más de 51.000 muertos y 1,1 millones de infectados confirmados oficialmente, Brasil es el segundo país del mundo con más casos y decesos por COVID-19, situándose tan solo por detrás de Estados Unidos.

Mientras la gran mayoría de países del mundo temen ya la llegada de una segunda ola del virus, el patógeno continúa expandiéndose por Brasil, principalmente por el centro-oeste y el sur del país, un avance que no ha frenado a los gobernadores de los diferentes estados a la hora de proseguir con la desescalada iniciada a comienzos de mes.

La reapertura de la economía ha encendido las alertas entre los especialistas, quienes temen que en las próximas semanas puede haber un rebrote en algunas de las zonas donde se había logrado contener el virus, como en el sudeste o el norte.

"Las medidas de flexibilización se tomaron de forma inoportuna porque la epidemia todavía está muy presente y esa flexibilización está haciendo que los casos vuelvan a aumentar en algunos puntos donde ya estaban bajando", explicó a Efe el médico infectólogo Roberto Medronho.

La punta de un gran iceberg

Pese al creciente aumento de casos, las cifras recogidas por el Gobierno reflejan tan solo "la punta de un iceberg", según precisó Medronho, catedrático de Epidemiología de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ).

"Hoy tenemos más de un millón de casos y puedo afirmar que es muy probable que los casos reales estén en cerca de 10 millones. Estamos tan solo viendo la punta de un gran iceberg que está sumergido y no estamos evaluando", agregó.

VEA TAMBIÉN: Japón da luz verde a ensayos clínicos de vacuna genética contra la COVID-19

Su teoría fue reforzada por una investigación divulgada hoy por la alcaldía de Sao Paulo, la cual concluye que en la capital paulista podría haber ya más de 1,1 millones de infectados del nuevo coronavirus, la misma cifra registrada por el Gobierno en todo Brasil.

VEA TAMBiÉN: China y Chile prueban una vacuna contra el COVID-19 a partir de julio

La investigación, basada en la realización de pruebas serológicas para detectar anticuerpos de COVID-19 en una parcela de la población, mostró que los contagios en Sao Paulo, la ciudad más populosa del país, con 12 millones de habitantes, son casi diez veces superiores a los 120.000 casos registrados oficialmente.

Aunque las autoridades garantizan que ya ha habido una estabilización de los casos en Sao Paulo, la situación podría empeorar en las próximas semanas como consecuencia de la flexibilización de las medidas de aislamiento social.

Según explicó el médico, la mayoría de países europeos decidió reabrir la economía cuando la tasa de contagios era inferior a 1, mientras que en Brasil muchos estados y municipios están reabriendo con una tasa de 1,8.

"Infelizmente en nuestro país el problema no es solo el virus, también padecemos otra infección que es la baja política en función de las elecciones (municipales) de final de año. Los gestores están más interesados en ganar votos que en salvar vidas", comentó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Héctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado

Mundo Maduro, con "fe inquebrantable en la victoria" ante "embestida" de EEUU

Deportes Panamá saldrá a 'sumar puntos' ante Surinam en Paramaribo en la eliminatoria de la Concacaf

Sociedad Las infecciones de transmisión sexual siguen en aumento en el país

Economía Panamá avanza con la equivalencia para exportación de carnes a Estados Unidos

Política Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especiales

Sociedad Reclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'

Mundo Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones

Sociedad Metrobús pasa revisión por ATTT y los bomberos

Provincias ¡Atención! Este viernes habrá mantenimiento nocturno en el Puente de las Américas

Provincias La Chorrera: A pesar de la boleta de alejamiento mujer pierde la vida a manos de su expareja

Política ¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Sociedad Escuela Feliz, de Cobre Panamá, convierte la alimentación en futuro para miles de niños

Variedades Sophie Turner será Lara Croft en la serie basada en el videojuego 'Tomb Raider'

Deportes El Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf

Provincias Atrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en Colón

Variedades Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'

Provincias Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de Parita

Provincias Septiembre inicia con varios hechos violentos en Colón

Provincias Capturan en La Chorrera a un implicado en el homicidio de una comerciante en Parita

Provincias Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook