mundo

Brasil llega a un acuerdo para tener acceso a 100 millones de vacunas contra la COVID-19

Según los científicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca, que ya está siendo experimentada en humanos, incluso en Brasil, es la más avanzada del mundo en términos de desarrollo.

Río de Janeiro/EFE - Actualizado:

El viceministro de Salud explicó que los primeros lotes de la vacuna serán ofrecidos a la población de riesgo y enviadas a las regiones que en ese momento estén enfrentando mayor proporción de contagios. FOTO/EFE

El Gobierno brasileño anunció este sábado un acuerdo que le permitirá adquirir 100 millones de dosis de la vacuna contra el nuevo coronavirus que viene siendo experimentada por la Universidad de Oxford, así como producirla posteriormente en el país gracias a la transferencia de tecnología.

"El acuerdo prevé la compra de tres lotes de la vacuna, el primero de los cuales llegará en diciembre próximo, así como la transferencia de tecnología para que podamos producirla en los laboratorios de la estatal Fiocruz", anunció el viceministro de Salud, Elcio Franco, en una rueda de prensa.

Según los científicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca, que ya está siendo experimentada en humanos, incluso en Brasil, es la más avanzada del mundo en términos de desarrollo. 

Versión impresa

Franco aclaró que todo lo acordado dependerá de que los ensayos clínicos demuestren que la vacuna es eficaz contra el COVID-19 y segura para la población, así como del cumplimiento del actual cronograma de los responsables por la medicina, que inicialmente prevé el fin de los experimentos en noviembre y el inicio de la producción en diciembre.

Por el acuerdo, Brasil asumirá, con el riesgo de que finalmente no se demuestre la eficacia del producto, parte de los costos de desarrollo de la vacuna, inicialmente 127 millones de dólares, de los cuales $30 millones referentes a la transferencia de tecnología.

VEA TAMBIÉN España vive su primer fin de semana de libre circulación muy atenta a nuevos contagios

Tal inversión permitirá que la vacuna comience a ser producida este mismo año en los laboratorios de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), mayor centro de investigación en salud de América Latina y responsable por la mayoría de las vacunas desarrolladas por Brasil.

En la primera de las dos etapas previstas en el acuerdo Brasil tendrá a su disposición un primer lote de 15.2 millones de dosis de la vacuna en diciembre de 2020 y un segundo lote de 15,2 millones hasta el 15 de enero de 2021.

En la segunda etapa, una vez demostrada la eficacia y la seguridad de la vacuna, Brasil podrá contar con otros 70 millones de dosis de la vacuna, a un valor de 2,30 dólares por unidad.

Parte de tales vacunas será producida por Fiocruz que, con la transferencia de la tecnología y la licencia, podrá comenzar a producir el inmunizante de forma autónoma.

El viceministro de Salud explicó que los primeros lotes de la vacuna serán ofrecidos a la población de riesgo y enviadas a las regiones que en ese momento estén enfrentando mayor proporción de contagios.

VEA TAMBIÉN Reino Unido modificará la cuarentena a viajeros en julio para impulsar el turismo

"La vacuna de Oxford es la más prometedora del mundo y la que está más desarrollada en este momento. Esta vacuna ya está en la fase tres de los ensayos clínicos (experimentada masivamente)", según el viceministro brasileño de Salud.

"Con la transferencia de tecnología tendremos autonomía para la producción y eliminaremos los márgenes de ganancia exorbitantes que hemos visto durante la pandemia con productos médicos", agregó.

La vacuna de Oxford comenzó a ser experimentada la semana pasada en Brasil, el segundo país en el mundo con más víctimas por COVID-19, con cerca de 56.000 muertos, y con más contagiados, con casi 1.3 millones de casos confirmados.

Igualmente viene siendo probada en Reino Unido, Estados Unidos y en dos países de África.

Los experimentos en Brasil con 2,000 voluntarios son coordinados por el Centro de Referencia para Inmunobiológicos Especiales (CRIE) de la Universidad Federal de Sao Paulo (Unifesp) y apoyados financieramente por la Fundación Lemann, del multimillonario brasileño Jorge Paulo Lemann.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Prohibido el 'lenguaje inclusivo' en las escuelas públicas de El Salvador

Sociedad Presentan denuncia por dos resoluciones de la Autoridad Marítima de Panamá

Política Bernardo Meneses se postula a la primera vicepresidencia del CEN del PRD

Variedades 'Diddy' pide perdón a sus víctimas antes de ser sentenciado

Deportes Sporting es eliminado en el último minuto por Xelajú

Provincias Le cambian medida cautelar al dirigente Toribio García para que pueda ir a trabajar

Deportes Thomas Christiansen, para El Salvador y Cuscatlán: 'Hay un plan A, B y C'

Sociedad Proyecto de ley que hace de dominio público el registro de opresores sexuales ya fue aprobado

Mundo Alias “Fede”, líder de grupo criminal ecuatoriano fue recapturado en Colombia

Sociedad Aprueban proyecto de ley para devolver $14.6 millones a docentes jubilados

Sociedad 'La voy a hacer': Mulino defiende rehabilitación de Villa Diplomática

Provincias Cuatro estudiantes son apuñalados dentro del salón de clases del colegio José Guardia Vega

Judicial Mulino señala a la Justicia y la banca por la impunidad de la corrupción en Panamá

Provincias Polémica por limitaciones en el horario de finalización de los desfiles patrios en Colón

Sociedad Ejecutivo analiza descuento del 25% en pólizas de seguro de autos

Sociedad Prohijan proyecto que disminuiría la tarifa de cobro en los corredores

Sociedad Mulino: 'No vamos a mandar soldados a morir a Haití'

Mundo La Flotilla desconoce paradero de más de 443 tripulantes tras la intercepción por Israel

Sociedad Ejecutivo analiza descuento del 25% en pólizas de seguro de autos

Variedades Fonseca y Rubén Blades lanzan video de 'Nunca me fui'

Sociedad Avanza proyecto de ley: ¿Debe limitarse el uso de celulares en las aulas?

Sociedad Ministro de Comercio confirma comparecencia ante la Asamblea Nacional

Sociedad Sinaproc emite aviso de vigilancia por lluvias significativas hasta el sábado

Sociedad Gobierno buscará acercamientos con las comunidades donde pasará la línea de interconexión eléctrica

Sociedad Siembra de árboles bajo tendidos eléctricos podría prohibirse de prosperar iniciativa legislativa

Sociedad Panamá asume la presidencia del Foro de Ministros de Ambiente de Latinoamérica hasta 2027

Mundo Venezolanos reciben su anticipada Navidad en relativa normalidad pese a 'amenazas' de EE.UU.

Política TE acatará el fallo de la CSJ sobre elección de diputados al Parlacen

Suscríbete a nuestra página en Facebook