Skip to main content
Trending
Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertosPanameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos CentroamericanosIfarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios
Trending
Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertosPanameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos CentroamericanosIfarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Brasil está en caída libre por el coronavirus

1
Panamá América Panamá América Sábado 18 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Brasil / Coronavirus / Pandemia / Política / Salud

Brasil está en caída libre por el coronavirus

Publicado 2020/06/20 18:00:00
  • Vanessa Barbara

Los hospitales están al borde del colapso, al igual que las morgues y los cementerios. En la ciudad amazónica de Manaos, las muertes han aumentado tanto que el cementerio principal ha comenzado a enterrar cinco ataúdes a la vez en tumbas compartidas.

“No soy sepulturero”, dijo el presidente Bolsonaro sobre el creciente número de muertes. Un cementerio en São Paulo. Foto / Victor Moriyama para The New York Times.

“No soy sepulturero”, dijo el presidente Bolsonaro sobre el creciente número de muertes. Un cementerio en São Paulo. Foto / Victor Moriyama para The New York Times.

São Paulo, Brasil — Han pasado casi tres meses desde que mi pequeña salió del departamento. Hemos estado sobrellevando la situación lo mejor posible: pasamos innumerables tardes en el balcón mirando a la calle y contando autos rojos; abrimos y cerramos todas las cortinas; apilamos cajas de pañuelos desechables y hacemos montañas; inventamos historias sobre nuestros vecinos con base en los olores de su cocina. Recientemente, ella comenzó a jugar con su propia sombra. Fue una acción sabia, ya que sus padres están exhaustos.

Estar en cuarentena con una niña de 2 años es un trabajo agotador. Además de eso, mi esposo y yo seguimos trabajando remotamente —él es inspector fiscal para el Ayuntamiento. Día tras día, tratamos de mantenernos fuertes. Pero mientras muchos de nosotros hacemos sacrificios, hay otros a quienes les importa un cacahuate.

VEA TAMBIÉN: Dos grandes amigas, un sueño olímpico

De acuerdo con datos de ubicación móvil, poco menos de la mitad de la población cumple con las medidas de distanciamiento social en la ciudad de São Paulo. Es cierto que algunos no tienen más remedio que seguir desplazándose a sus trabajos, como trabajadores independientes mal pagados, trabajadores esenciales o simplemente empleados explotados. Pero muchos simplemente están contando con los superpoderes de su sistema inmunológico, negando la gravedad de la pandemia o valiéndose de los esfuerzos del resto de nosotros.

Todas las tardes puedo ver desde mi ventana a un grupo de hombres charlando en la acera y bebiendo cerveza. El otro día fui a la farmacia a recoger una receta y vi a un grupo de tres mujeres deteniéndose ante el exhibidor de esmalte de uñas —sin cubrebocas, por supuesto.

A fines del mes pasado, Brasil alcanzó un hito: nuestra cifra diaria de muertes supera la de Estados Unidos. Tenemos una tasa de contagio que asegura que habrá más muertes. Hemos tenido más de 690 mil casos diagnosticados de coronavirus y 37 mil muertes y, sin embargo, los números reales son probablemente mucho más altos: hemos tenido pruebas tan limitadas que simplemente no sabemos.

En otras partes del mundo, la curva de crecimiento de las infecciones se está aplanando o disminuyendo; aquí, en realidad está subiendo. Los hospitales están al borde del colapso, al igual que las morgues y los cementerios. En la ciudad amazónica de Manaos, las muertes han aumentado tanto que el cementerio principal ha comenzado a enterrar cinco ataúdes a la vez en tumbas compartidas.

Dada la gravedad de nuestras estadísticas, uno esperaría razonablemente que la población comenzara a cumplir estrictamente los protocolos de salud y seguridad. Pero no es así. A medida que se extienden los casos, también lo hace el desprecio de ciertas personas en las calles por las medidas de distanciamiento social. Y es fácil señalar una de las principales razones de este desdén: nuestro Presidente.

VEA TAMBIÉN: Discriminación racial causa indignación a nivel mundial

Desde el inicio de la pandemia, Jair Bolsonaro ha mostrado desdén por todo lo que no se ajusta a su agenda personal, particularmente si se trata de noticias basadas en hechos o recomendaciones científicas. Dijo en el pasado que COVID-19 es un “simple resfriado” y que la gente pronto vería que habían sido “engañados” por los gobernadores y los medios de comunicación en lo que se refiere al brote. El 12 de abril, cuando ya habían muerto más de mil brasileños, proclamó que “el asunto del virus” estaba “comenzando a desaparecer”. Cuando esto resultó ser incorrecto, pasó sus días luchando contra los cierres estatales y municipales, considerándolos económicamente desastrosos para el país.

Despidió a nuestro ministro de salud, Luiz Henrique Mandetta, por apoyar las medidas de aislamiento al tiempo que resistía los intentos de Bolsonaro por promover la cloroquina e hidroxicloroquina como tratamientos para COVID-19. Mientras tanto, el presidente continuó asistiendo a manifestaciones callejeras progubernamentales, estrechando las manos de sus seguidores y atrayendo a grandes multitudes sólo para alimentar su ego.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El 23 de abril, Brasil registró más de 3 mil 300 muertes. Cuando se le preguntó sobre el aumento en el número de víctimas, el presidente respondió: “No soy sepulturero”. Cinco días —y más de mil 700 muertes— después, dijo: “¿Y qué? Lo siento. ¿Que quieren que haga?”.

El día que Brasil alcanzó las 11 mil 653 muertes, Bolsonaro emitió una orden ejecutiva clasificando a los gimnasios, peluquerías y salones de belleza como negocios esenciales que podrían reabrir. Unos días más tarde, Nelson Teich, el nuevo ministro de salud, renunció a su cargo después de menos de un mes en el puesto. El ministro interino es un General del Ejército en servicio activo que no tiene experiencia en salud pública e inmediatamente nombró a otros nueve oficiales del Ejército al ministerio.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué son partidos
 sin los fanáticos?

Al final, Bolsonaro es exactamente como esos tontos charlando ociosamente en la acera mientras los médicos luchan por controlar la afluencia de pacientes en hospitales ya sobrepoblados. Los que lo siguen están eligiendo colores de esmalte de uñas mientras muchos de nosotros jadeamos por aire. No sólo explotan los sacrificios de otras personas, sino que también hacen que nuestros esfuerzos sean casi inútiles.

Quizás tal incompetencia flagrante en el manejo del brote, combinada con las diversas investigaciones de corrupción en torno a Bolsonaro en este momento, tendrá finalmente consecuencias políticas para él. De hecho, hay quienes han hecho este argumento. Pero no me siento tan optimista.

Estamos justo al comienzo de una cuarentena larga, dolorosa y sin remedio.

Vanessa Barbara es editora del sitio literario A Hortaliça y autora de dos novelas y dos libros de no ficción en portugués.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

 Afectados por inundaciones en la aldea Río Abajo en Tegucigalpa. Foto: EFE

Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertos

El gimnasta Richard Atencio. Foto: Cortesía

Panameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos Centroamericanos

Pago de becas. Foto: Cortesía

Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Pescadores trabajan en el muelle pesquero multipropósito en ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Módulos carcelarios. Foto: Eric Montenegro

Alcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".