Skip to main content
Trending
Asamblea aprueba $13.8 millones para importar arroz de Brasil Rechazan apelación de vicealcalde de Arraiján y continúa proceso de revocatoria de mandatoDetención provisional y arresto domiciliario por crimen de un menor de edad en AtalayaMulino emprende viaje a Japón con una agenda 'muy importante y pesada'El Michi Fest Panamá está forjando un legado pionero en Centroamérica
Trending
Asamblea aprueba $13.8 millones para importar arroz de Brasil Rechazan apelación de vicealcalde de Arraiján y continúa proceso de revocatoria de mandatoDetención provisional y arresto domiciliario por crimen de un menor de edad en AtalayaMulino emprende viaje a Japón con una agenda 'muy importante y pesada'El Michi Fest Panamá está forjando un legado pionero en Centroamérica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Cadena NBC: El presidente Donald Trump autorizó el asesinato de Soleimaní hace siete meses

1
Panamá América Panamá América Lunes 01 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asesinatos / Casa Blanca / Donald Trump / Estados Unidos / Irak / Irán / John Bolton / Mike Pompeo / Qasem Soleimaní / Seguridad nacional

MUNDO

Cadena NBC: El presidente Donald Trump autorizó el asesinato de Soleimaní hace siete meses

Actualizado 2020/01/13 20:33:53
  • Washington/EFE

La Inteligencia de EE.UU. ha seguido de cerca los movimientos de Soleimaní desde hace años y la idea de asesinar a Soleimaní surgió en 2017 durante las discusiones entre el asesor de Seguridad Nacional de Trump en aquel momento, el general retirado Herbert Raymond McMaster, con otros funcionarios, pero "no se consideraba como el primer movimiento" contra Irán, dijo una de las fuentes a NBC.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Qasem Soleimaní fue asesinado el pasado 3 de enero en una operación militar del Pentágono con un dron en las proximidades del aeropuerto de Bagdad. FOTO/AP

Qasem Soleimaní fue asesinado el pasado 3 de enero en una operación militar del Pentágono con un dron en las proximidades del aeropuerto de Bagdad. FOTO/AP

Noticias Relacionadas

  • 1

    El Pentágono admite no tener pruebas de que el general Soleimaní fuera a atacar cuatro embajadas

  • 2

    Irán le exige a EE.UU. sacar sus tropas de Oriente Medio mientras le rinden homenaje a Soleimaní

  • 3

    Muerte de Soleimaní agita las aguas del golfo Pérsico

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, autorizó el asesinato del poderoso general iraní Qasem Soleimaní, hace siete meses, siempre y cuando Irán provocara la muerte de algún ciudadano estadounidense, informó este lunes la cadena de televisión NBC.

El canal, que cita a cinco funcionarios y exfuncionarios del Gobierno de EE.UU., precisa que la orden presidencial se produjo en junio pasado y exigía que el mandatario estampara su firma definitiva sobre cualquier decisión específica de matar a Soleimaní.

Según las fuentes consultadas por la NBC, esa autorización explica por qué el asesinato de Soleimaní estaba entre las opciones que el Ejército presentó a Trump hace dos semanas para responder a un ataque de milicias chiíes proiraníes en Irak que acabó en la muerte de un contratista de EE.UU. y heridas a cuatro soldados.

Las fuentes señalaron al canal que en junio pasado el entonces asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton, instó al presidente a que respondiera al derribo de un dron estadounidense por parte de Irán dando luz verde a una operación para matar a Soleimaní; lo que fue respaldado por el secretario de Estado, Mike Pompeo.

VEA TAMBIÉN Miles de personas son evacuadas por la erupción inminente de volcán cerca de Manila

Sin embargo, Trump lo rechazó con el argumento de que solo tomaría esa decisión si Teherán cruzaba su línea roja, es decir, si asesinaba a algún estadounidense.

Una persona conocedora de esa conversación precisó a la cadena que el mensaje de Trump era que "eso solo estaría sobre la mesa si (los iraníes) atacaban a estadounidenses".

La Inteligencia de EE.UU. ha seguido de cerca los movimientos de Soleimaní desde hace años y la idea de asesinar a Soleimaní surgió en 2017 durante las discusiones entre el asesor de Seguridad Nacional de Trump en aquel momento, el general retirado Herbert Raymond McMaster, con otros funcionarios, pero "no se consideraba como el primer movimiento" contra Irán, dijo una de las fuentes a NBC.

La idea cobró fuerza con la llegada de Bolton, uno de los principales defensores de un cambio de régimen en Irán, a la Casa Blanca tras la marcha de McMaster.

VEA TAMBIÉN La aerolínea alemana Lufthansa y sus filiales cancelan sus vuelos a Teherán

Bolton abandonó el puesto en septiembre. Trump afirmó que lo despidió, mientras que el entonces asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca aseguró que había dimitido por desacuerdos entre ambos por Irán y otros asuntos.

Soleimaní fue asesinado el pasado 3 de enero en una operación militar del Pentágono con un dron en las proximidades del aeropuerto de Bagdad.

Esta acción llegó días después de que un contratista estadounidense perdiera la vida en un ataque contra una base militar, al que Washington respondió con una acción contra posiciones de la alianza de milicias chiíes iraquíes Multitud Popular, que dejó 25 muertos en sus filas.

En represalia, miembros y seguidores de esas milicias asaltaron la embajada de EE.UU. en Bagdad, lo que fue seguido del ataque estadounidense contra Soleimaní y otros altos mandos y líderes de la Multitud Popular.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Nilo Murillo, director del IMA. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba $13.8 millones para importar arroz de Brasil

En ambos casos el TE ya autorizó la recolección de firmas y que tanto para la alcaldesa y el vicealcalde es de 51 mil en un plazo de cuatro (4) meses. Foto. Eric Montenegro

Rechazan apelación de vicealcalde de Arraiján y continúa proceso de revocatoria de mandato

Por su parte el Ministerio Público anunció el recurso de apelación, la cual fue agendada para el próximo 9 de septiembre a las 9:00 a.m. Foto. Melquíades Vásquez

Detención provisional y arresto domiciliario por crimen de un menor de edad en Atalaya

José Raúl Mulino, presidente de Panamá. Foto: Archivo

Mulino emprende viaje a Japón con una agenda 'muy importante y pesada'

Tercera edición del Michi Fest Panamá. Foto: Belys Toribio

El Michi Fest Panamá está forjando un legado pionero en Centroamérica

Lo más visto

La diputada María Celeste Ponce visitó Panamá por primera vez, la semana pasada. Cortesía

María Celeste Ponce: 'Las sociedades tienen que ir más hacia la derecha y alejarse de la izquierda'

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

confabulario

Confabulario

Activista denuncia los alcances del crimen organizado en cada oportunidad que se le presenta.

Criminales usan el país como un 'hub' de la trata

La cerveza abarca 95% de la producción de bebidas alcohólicas en Panamá. Foto ilustrativa

Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".