Cadena perpetua para enfermera de la muerte
Publicado 2003/03/25 00:00:00
- G. Bethancourt
El caso de Lucy de Berk, conocida como "la enfermera de la muerte", llegó ayer a su fin después de que el tribunal de lo Penal de La Haya la condenara a cadena perpetua por causar la muerte a cuatro pacientes e intentarlo con otros tres.
Los jueces destacaron las edades de las víctimas, ya que tres eran niños de 0 a 6 años, y otra una anciana, mientras que las tres personas a las que también intentó asesinar, aunque esta vez sin éxito, eran también dos niños y una anciana.
Sin embargo, los fiscales no han podido probar, como recogía la acusación inicial del Ministerio Fiscal, que la enfermera provocara la muerte a 13 pacientes e intentara asesinar a otros cinco.
Esta falta de pruebas no ha posibilitado una disminución de la pena, debido a la "gravedad de los hechos" y a que la enfermera en ningún momento haya reconocido su culpa.
La sentencia pone punto y final a un juicio iniciado en septiembre del año pasado durante el cual salieron a relucir todo tipo de detalles lúgubres, no sólo sobre la muerte de los pacientes sino también sobre el pasado de la enfermera.
222No se pudo que Lucy Berk es culpable de la muerte de 13 personas, por lo que se le sancionó por el asesinato de cuatro.
Incluso se llegó a decir que tenía la "personalidad de un asesino en serie", una característica que podría deberse a contar con una familia "con problemas", que al parecer la incitó a practicar la prostitución desde temprana edad.
Tal y como recordaron los jueces, tanto los niños, entre ellos un bebé de 6 meses, como los ancianos que han sido víctimas de la enfermera presentaban cuadros de enfermedades crónicas, que variaban de cáncer avanzado en el caso de los enfermos mayores hasta enfermedades de corazón o severas discapacidades psíquicas y físicas en el caso de los infantes.
Para los jueces resultó decisivo a la hora de emitir su fallo que todos los pacientes se encontraban en una situación estable antes de que la enfermera les atendiera, así como que los pacientes fallecieran precisamente durante el turno de guardia de la acusada.
Los jueces destacaron las edades de las víctimas, ya que tres eran niños de 0 a 6 años, y otra una anciana, mientras que las tres personas a las que también intentó asesinar, aunque esta vez sin éxito, eran también dos niños y una anciana.
Sin embargo, los fiscales no han podido probar, como recogía la acusación inicial del Ministerio Fiscal, que la enfermera provocara la muerte a 13 pacientes e intentara asesinar a otros cinco.
Esta falta de pruebas no ha posibilitado una disminución de la pena, debido a la "gravedad de los hechos" y a que la enfermera en ningún momento haya reconocido su culpa.
La sentencia pone punto y final a un juicio iniciado en septiembre del año pasado durante el cual salieron a relucir todo tipo de detalles lúgubres, no sólo sobre la muerte de los pacientes sino también sobre el pasado de la enfermera.
222No se pudo que Lucy Berk es culpable de la muerte de 13 personas, por lo que se le sancionó por el asesinato de cuatro.
Incluso se llegó a decir que tenía la "personalidad de un asesino en serie", una característica que podría deberse a contar con una familia "con problemas", que al parecer la incitó a practicar la prostitución desde temprana edad.
Tal y como recordaron los jueces, tanto los niños, entre ellos un bebé de 6 meses, como los ancianos que han sido víctimas de la enfermera presentaban cuadros de enfermedades crónicas, que variaban de cáncer avanzado en el caso de los enfermos mayores hasta enfermedades de corazón o severas discapacidades psíquicas y físicas en el caso de los infantes.
Para los jueces resultó decisivo a la hora de emitir su fallo que todos los pacientes se encontraban en una situación estable antes de que la enfermera les atendiera, así como que los pacientes fallecieran precisamente durante el turno de guardia de la acusada.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.