Skip to main content
Trending
Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de WilliamsportConfabularioEl PulsoTrazo del DíaPlaza Amador mantiene el invicto con doblete de Rose en el Clausura panameño
Trending
Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de WilliamsportConfabularioEl PulsoTrazo del DíaPlaza Amador mantiene el invicto con doblete de Rose en el Clausura panameño
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Canal interoceánico por Nicaragua toma fuerza con la delimitación de la ruta

1
Panamá América Panamá América Miercoles 06 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Canal interoceánico por Nicaragua toma fuerza con la delimitación de la ruta

Actualizado 2014/07/09 09:34:00
  • Managua/EFE

La Comisión del Gran Canal de Nicaragua y la concesionaria china HKND Group presentaron el pasado lunes la ruta de la vía interoceánica de 278 kilómetros desde el litoral del Pacífico hasta el Caribe del país centroamericano.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La Comisión del Gran Canal de Nicaragua y la concesionaria china HKND Group presentaron el pasado lunes la ruta de la vía interoceánica de 278 kilómetros desde el litoral del Pacífico hasta el Caribe del país centroamericano.

 La delimitación de la ruta que deberá tener el canal interoceánico que ha de atravesar   Nicaragua   da fuerza al proyecto y despierta, por u n lado, una serie de expectativas económicas y de desarrollo y, por otro, la preocupación de los  ecologistas . 


La   Comisión del Gran Canal de Nicaragua   y la concesionaria  china HKND Group  presentaron el pasado lunes la ruta de  la vía interoceánica de 278 kilómetros desde el litoral del Pacífico hasta el Caribe del país centroamericano.

 
El canal , cuyo ancho será de entre 230 metros y 520 metros, con una profundidad de hasta 30 metros, partirá desde la costa pacífica de Brito, en el suroeste de Nicaragua, y llegará a la desembocadura del río Punta Gorda, en el Caribe, tras atravesar el Gran Lago en 105 kilómetros, según el plan oficial.


El Ejecutivo espera que, con el inicio de la construcción del canal, aún más amplio que el de Panamá y cuyas obras está previsto que comiencen en diciembre próximo, se eleve el crecimiento del  Producto Interno Bruto (PIB)  de Nicaragua de entre el 4 y el 5 % a un 10,8 % en 2015; y hasta un 15 % en 2016. 


Nicaragua, según las proyecciones del Gobierno, pretende duplicar su economía y convertirse en uno de los países con mayor crecimiento entre 2015 y 2019, cuando está previsto acabar la obra.


HKND Group confirmó que el proyecto del canal incluirá seis subproyectos, aunque no se refirió a los costes, que el Gobierno nicarag ense ha calculado en al menos 40.000 millones de dólares.


La construcción de toda la obra requerirá 50.000 trabajadores de ese sector y ofrecerá 200.000 empleos, precisan los datos oficiales.
El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), la principal organización empresarial de Nicaragua, prevé hacer alianzas con compañías internacionales para participar en la construcción del canal.


"Obviamente, el sector privado no va a estar en la capacidad de un proyecto de esa magnitud. Tendríamos que hacer consorcios y otro tipo de inversión", dijo el martes el titular del Cosep, José Adán Aguerri.


Cada año podrán pasar por el canal 5.100 barcos de los más grandes del mundo, un 5 % del comercio internacional, con un tiempo de tránsito de 30 horas, incluyendo el paso por dos esclusas, según HKND Group.


La Cámara de la Construcción de Nicaragua espera ser uno de los sectores beneficiados por el proyecto, que además del canal incluye dos puertos, una zona de libre comercio, un complejo turístico con cuatro tipos de hoteles, un aeropuerto y diversas carreteras.


Las universidades, por su parte, se preparan para impartir enseñanzas en materias como administración de puertos, manejos de carga interna, administración de infraestructura vial, ingeniería naval y mecánica naval, entre otras, con las que Nicaragua no cuenta.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Sin embargo, la concesionaria del proyecto aún no ha presentado un estudio de impacto ambiental ni el resultado del estudio de viabilidad financiera, técnica y comercial.
Por esta razón, organismos de defensa de la naturaleza locales han expresado su preocupación, principalmente por el posible impacto en el Gran Lago o lago Cocibolba y en los bosques, incluida una reserva de la biosfera.


El grupo ecologista no gubernamental Centro Humboldt ha expresado su preocupación porque no se haya tratado el impacto en el Lago de Nicaragua, al recordar que 105 kilómetros de la ruta pasarán por él y que "es uno de los temas de mayor preocupación para los nicarag enses por tratarse de nuestra mayor reserva de agua potable".


La organización también cuestiona que en la presentación no se hablase del impacto ambiental del lago artificial Atlanta, que la concesionaria propone construir, ni se hiciera referencia a las acciones de mitigación que deberían incluir la reforestación.


Además, señala que la ruta escogida tendrá un mayor impacto en la cobertura boscosa, debido a que afectaría directamente al sistema de humedales de San Miguelito, incluidos en la lista del convenio Ramsar, relativo a los humedales de importancia internacional especialmente como hábitat de aves acuáticas.


También que dividirá por la mitad la reserva de la biosfera del sureste en el límite de las reservas naturales de Cerro Silva y Punta Gorda.


Pero, el empresario chino Wang Jing, propietario del HKND Group, aseguró el martes que esa obra millonaria, que debería iniciarse en diciembre próximo, será ecológica y amigable con el medio ambiente.


Mientras el proyecto toma fuerza con la determinación de la ruta, aún hay una serie de dudas ambientales y financieras, en medio de las expectativas económicas y de desarrollo que se han generado en este país centroamericano.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Equipo panameño que estará en Williamsport. Foto: Pandeportes

Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Williamsport

Confabulario

El Pulso

Trazo del Día

Everardo Rose, goleador de Plaza Amador. Foto: LPF

Plaza Amador mantiene el invicto con doblete de Rose en el Clausura panameño

Lo más visto

La sesión del lunes estuvo en receso por más de 3 horas antes de que iniciara la votación en el pleno. Foto Cortesía

Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Ricaurte Vásquez, administrador de la ACP, y Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá. Foto: Cortesía

Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Pleno de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Liz Pérez, ingeniera de Cobre Panamá. Foto: Cortesía

Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Las asistencias educativas no tenían un reglamento, el que ahora se ha elaborado para regularlas. Cortesía

Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".