Skip to main content
Trending
Realizarán estudio sobre la prevalencia del autismo en la capitalJhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbumFoto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsaEl camarón, el principal producto de exportación de PanamáCreatividad, imaginación y ficción destacan en la premiación del Concurso Nacional de Cuentos 2025
Trending
Realizarán estudio sobre la prevalencia del autismo en la capitalJhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbumFoto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsaEl camarón, el principal producto de exportación de PanamáCreatividad, imaginación y ficción destacan en la premiación del Concurso Nacional de Cuentos 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Canciller de Ecuador será la primera latinoamericana que presida la Asamblea de ONU

1
Panamá América Panamá América Sábado 16 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Canciller de Ecuador será la primera latinoamericana que presida la Asamblea de ONU

Actualizado 2018/06/05 14:49:05
  • Naciones Unidas/EFE

La presidencia de la Asamblea General corresponde cada año a un grupo regional y la práctica habitual es que los países pacten una candidatura única, por lo que el órgano simplemente ratifica la decisión en una votación secreta.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    La indiferencia de la ONU con Centroamérica

  • 2

    ONU espera que crezca economía mundial

La canciller de Ecuador, María Fernanda Espinosa, fue elegida como la próxima presidenta de la Asamblea General de la ONU y se convertirá en la primera latinoamericana que ocupe el cargo.


Espinosa, que será la cuarta mujer que dirija la Asamblea en 73 años de historia, se impuso con claridad a la otra aspirante, la embajadora de Honduras ante Naciones Unidas, Mary Elizabeth Flores.


La ministra ecuatoriana obtuvo el respaldo de 128 de los 193 Estados miembros, mientras que Flores recibió el apoyo de 62.


Espinosa ocupará el puesto durante un año a partir del próximo septiembre, cuando reemplazará al actual presidente, el eslovaco Miroslav Lajcak.


"Agradezco profundamente el voto de confianza que han depositado en el Ecuador para presidir esta Asamblea", dijo Espinosa en su discurso tras la votación.


La presidencia de la Asamblea General corresponde cada año a un grupo regional y la práctica habitual es que los países pacten una candidatura única, por lo que el órgano simplemente ratifica la decisión en una votación secreta.

 '

 

María Fernanda Espinosa ocupará el puesto durante un año a partir del próximo septiembre, cuando reemplazará al actual presidente, el eslovaco Miroslav Lajcak.

VEA TAMBIÉN Mueren envenenados nueve leones en Tanzania


En esta ocasión, sin embargo, el grupo de Latinoamérica y el Caribe no fue capaz de llegar a un acuerdo y las dos candidatas tuvieron que apurar hasta el último momento sus campañas.


La elección se produjo en medio de una clara división en Latinoamérica y generó un choque diplomático entre los dos países aspirantes, después de que Ecuador presentara el pasado febrero la opción de Espinosa.


Honduras llevaba años trabajando en su candidatura y defendía que Ecuador se había comprometido en 2015 a respaldar sus aspiraciones, algo que siempre negó el Gobierno ecuatoriano.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Ecuador propuso el pasado febrero a Espinosa como candidata, una decisión que llevó a Honduras a expresar oficialmente su "malestar y sorpresa" y a pedir que se retirara la postulación de la canciller ecuatoriana.


Aunque el voto en la Asamblea es secreto, algunos países latinoamericanos como Colombia o Brasil se posicionaron públicamente con Flores, mientras que otros como Venezuela respaldaron a Espinosa.


Como es habitual en la ONU, en las elecciones entraban en juego numerosos factores como alianzas políticas, intereses nacionales y cuestiones específicas de la agenda.


En este caso, una de las que pudo pesar en beneficio de Ecuador fue el conflicto de Oriente Medio, pues Quito mantiene una posición más cercana a los palestinos que es la mayoritaria dentro de la Asamblea General.


Honduras, mientras tanto, se ha mostrado más próximo a Israel y fue uno de los pocos países que mostró su respaldo al polémico reconocimiento de Jerusalén como capital israelí por parte de Estados Unidos.


Espinosa, de 53 años, cuenta con una amplia experiencia política y diplomática, habiendo sido responsable de Exteriores de su país en dos etapas y ministra de Defensa.


Además, conoce bien Naciones Unidas, pues fue representante permanente de Ecuador ante la organización (2008-2009).


Dedicó su elección "a todas las mujeres del mundo que hoy participan en política, que se enfrentan a los ataques políticos y mediáticos marcados por el machismo y la discriminación".
 

Además, quiso rendir "un homenaje especial" a las mujeres que luchan por acceder a trabajos en igualdad de condiciones, a las víctimas de la violencia y a las mujeres y niñas que demandan acceso a información y educación de calidad.


"Mi compromiso estará siempre con ellas", dijo, subrayando su apuesta por que la ONU avance hacia la paridad.

 

VEA TAMBIÉN Muerte de un niño eleva a 70 las víctimas por volcán de Fuego en Guatemala


Espinosa se comprometió ante los Estados miembros actuar como una "facilitadora imparcial, objetiva y abierta", que escuchará las posturas de todos los países, pero que también tratará de liderarlos para que tomen decisiones en los ámbitos más importantes de la agenda.


Entre otras cuestiones, señaló entre sus prioridades las políticas de migración, de desarrollo y de clima y defendió la necesidad de que Naciones Unidas siga avanzando en su proceso de modernización y reforma. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

El centro se ubica en la antigua embajada del Reino Unido, en la Avenida Blaboa. Foto: Archivo

Realizarán estudio sobre la prevalencia del autismo en la capital

El nuevo tema ya está sonando en las emosoras y plataformas musicales. Foto Cortesía

Jhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbum

Jorge Quiroga marca bien en las encuestas presidenciales de bolivia. Foto EFE

Foto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsa

El periodo de veda está por empezar.

El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Participaron estudiantes de 16 regiones educativas del país. Foto MEDUCA

Creatividad, imaginación y ficción destacan en la premiación del Concurso Nacional de Cuentos 2025

Lo más visto

Exmandatario Ricardo Martinelli.

Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Giselle Burillo, exdirectora de Ampyme.  Archivo

Pleno de la Corte absuelve a Giselle Burillo: 'Quedan atrás 11 años de persecución'

confabulario

Confabulario

Hay un gran problema en Panamá con los quesos falsos, dijo Mulino. Foto: Grok

¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

La magistrada María Eugenia López sufrió un atentado en enero de 2025. Foto: Grupo Epasa

Corte achaca a un error humano la cotización del blindado 'un año antes' del atentado

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".