Skip to main content
Trending
Marsella, de Michael Amir Murillo, cae ante Sporting Lisboa en la ChampionsBellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la ChampionsDaddy Yankee se presenta 'renacido' con su nueva misión de 'predicar el Evangelio'Mulino y ACP analizan proyectos estratégicos del Canal de PanamáCae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada
Trending
Marsella, de Michael Amir Murillo, cae ante Sporting Lisboa en la ChampionsBellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la ChampionsDaddy Yankee se presenta 'renacido' con su nueva misión de 'predicar el Evangelio'Mulino y ACP analizan proyectos estratégicos del Canal de PanamáCae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Cerca del 30 % de los jóvenes en Colombia no ha ido a una escuela

1
Panamá América Panamá América Miercoles 22 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia

Cerca del 30 % de los jóvenes en Colombia no ha ido a una escuela

Actualizado 2019/11/03 14:58:04
  • Bogotá / EFE

La vicepresidenta señaló que si bien en Colombia hay "acceso a educación universal primaria y secundaria", el Gobierno busca mejorar las cifras respecto a la educación técnica, tecnológica y profesional.

Ramírez se refirió así en su intervención en el "Primer Simposio Nobel: Conocimiento y Sociedad del Futuro" que se realizó en Bogotá como epílogo del XX Foro Iberoamérica.

Ramírez se refirió así en su intervención en el "Primer Simposio Nobel: Conocimiento y Sociedad del Futuro" que se realizó en Bogotá como epílogo del XX Foro Iberoamérica.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Iván Duque invita a los colombianos a elegir "bien" a sus gobernantes

  • 2

    Economía colombiana crecerá un 3.4%

  • 3

    Ejército colombiano combate con el Clan del Golfo a cuatro kilómetros de la frontera

La vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, afirmó este domingo que cerca del 30 % de los más de 12,7 millones de jóvenes que hay en el país no ha ido a la escuela e hizo un llamado a todos los Gobiernos para que se garantice el derecho a la educación.

"Cerca del 30 % de los 12,7 millones de jóvenes que viven en Colombia no ha ido a la escuela y es una obligación ética, de todos los gobiernos del mundo, que los jóvenes puedan educarse, porque el desarrollo del conocimiento es el que permite que las sociedades progresen", afirmó.

Ramírez se refirió así en su intervención en el "Primer Simposio Nobel: Conocimiento y Sociedad del Futuro" que se realizó en Bogotá como epílogo del XX Foro Iberoamérica, en el que expertos y nobel abordaron los desafíos en materia de educación, medioambiente y gobierno de la región.

Entre los asistentes estuvieron los nobel Johannes Georg Bednorz (Física, 1987), Mario Molina (Química, 1995), Harald Zur Hausen (Medicina, 2008) y Carlos Nobre (Paz, 2007).

VEA TAMBIÉN Fallece el popular astrólogo Walter Mercado

La vicepresidenta señaló que si bien en Colombia hay "acceso a educación universal primaria y secundaria", el Gobierno busca mejorar las cifras respecto a la educación técnica, tecnológica y profesional.

"Con la Misión Internacional de Sabios estamos diseñando la hoja de ruta que transformará a Colombia en un país diferente, sostenible y competitivo. Estamos haciendo una apuesta para que el país se convierta en una economía del conocimiento", subrayó.'

Desde el año 2000, cuando se creó el Foro, la cita se convirtió en un escenario para expresar alternativas de fortalecimiento, reflexión y debate a los gobiernos de más de 20 países. La primera edición del encuentro se realizó en Ciudad de México en el año 2000 y el año pasado tuvo lugar en Madrid.

VEA TAMBIÉN El Gobierno de El Salvador ordena la expulsión del cuerpo diplomático de Venezuela

Esa Misión está conformada por un grupo de 43 expertos de Colombia, Francia, Chile, España y Estados Unidos, entre otros, que se encargan de trazar la ruta para el desarrollo del país en distintos campos.

La edición XX del Foro Iberoamérica se inició el pasado viernes con la participación del expresidente uruguayo Julio María Sanguinetti; el inmunólogo colombiano Manuel Elkin Patarroyo, descubridor de la primera vacuna contra la malaria y organizador de esta edición del foro, y el presidente de Colombia, Iván Duque.

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Michael Amir Murillo, del Marsella (izq.) disputa el balón ante Maxi Araújo del Sporting. Foto: EFE

Marsella, de Michael Amir Murillo, cae ante Sporting Lisboa en la Champions

Jude Bellingham del Real Madrid, festeja su gol ante la Juventus. Foto. EFE

Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la Champions

Daddy Yankee. Foto: EFE

Daddy Yankee se presenta 'renacido' con su nueva misión de 'predicar el Evangelio'

El presidente José Raúl Mulino junto a miembros de la Junta Directiva de la ACP. Foto: Cortesía

Mulino y ACP analizan proyectos estratégicos del Canal de Panamá

Se conoció que hace 15 días se dio un desprendimiento similar en este centro escolar. Foto. Diómedes Sánchez

Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Lo más visto

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

confabulario

Confabulario

Alcaldía de Panamá. Foto: Archivo

Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Hasta la fecha, han beneficiado a más de 600 personas con este programa que próximamente comenzará su segunda fase. Fotos. Cortesía

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".