Skip to main content
Trending
Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clasesCongreso de Wargandi conoce sobre avance de centro de salud y escuelaPadre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencialCanciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'Trump celebra la retirada de aranceles punitivos de Canadá: 'Se están acercando más'
Trending
Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clasesCongreso de Wargandi conoce sobre avance de centro de salud y escuelaPadre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencialCanciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'Trump celebra la retirada de aranceles punitivos de Canadá: 'Se están acercando más'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Chavismo no da respuestas al conflicto laboral en todo el país

1
Panamá América Panamá América Sábado 23 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Chavismo no da respuestas al conflicto laboral en todo el país

Actualizado 2018/07/22 11:25:55
  • Caracas / EFE

"Es insoportable ya, la gente quiere salir de esta situación tan grave que tenemos (...). O el Gobierno resuelve el problema de la inflación o con lo que den nunca va a alcanzar".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Manifestante.

Manifestante.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Escasez de anticonceptivos dificulta la planificación familiar en Venezuela

  • 2

    Venezuela tiene hiperinflación

  • 3

    Venezuela perdió casi 60% de sus empresas

El chavismo que gobierna Venezuela desde 1999 sigue sin dar respuesta al más grande conflicto laboral que haya enfrentado Nicolás Maduro desde que asumió el poder en 2013, y por el que desde hace 19 días los gremios protestan en todos los estados del país petrolero.

Lo que hace tres semanas comenzó con llamamientos aislados a protestas de trabajadores sanitarios, eléctricos y profesores universitarios es hoy un entramado sistemático de manifestaciones para denunciar la miseria en la que viven los dependientes del Estado, el mayor empleador de Venezuela.

Con pequeñas protestas los trabajadores han denunciado el deterioro de los hospitales públicos, la pérdida del poder adquisitivo debido a la inflación diaria de 2,8 %, así como la falta de inversión en materia transporte y en la industria eléctrica.

Aunque los portavoces sindicales se dirigen directamente a Maduro en la mayoría de sus discursos, el jefe del Estado no ha hecho hasta ahora ningún comentario que muestre un reconocimiento de su parte al conflicto.

 

Por el contrario, el gobernante chavista ha encabezado actos para anunciar más bonificaciones mensuales para los trabajadores, embarazadas, personas con discapacidad y otros grupos representativos.'

El pedido es común: quieren mejoras salariales. Los protagonistas de este conflicto aspiran devengar entre 50 y 300 veces más de lo que perciben en la actualidad y advierten que el reclamo aumenta conforme pasan los días al mismo ritmo de la hiperinflación nacional.

Estas medidas son ampliamente rechazadas por la principal patronal (Fedecámaras) y por los mismos manifestantes que critican la insuficiencia de los montos aprobados por el Ejecutivo y que estos no se traduzcan en pasivos laborales.

Solo este viernes, el 95 % de los profesores universitarios acató un llamado a paro de 48 horas que comenzó ayer, dijo a Efe Lourdes Ramírez, presidenta de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv).

La Fapuv agrupa a las asociaciones sindicales de las 18 principales universidades del país.

"Es insoportable ya, la gente quiere salir de esta situación tan grave que tenemos (...). O el Gobierno resuelve el problema de la inflación o con lo que den nunca va a alcanzar", añadió la docente

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

#11Jul Esta es la razón por la que hoy después de 17 días sigue el justo reclamo del gremio de la salud. Vean cuánto ganan en otros países las enfermeras y cómo en Venezuela sobreviven con ingresos de hambre por culpa de la hiperinflación. El país apoya y acompaña su lucha! pic.twitter.com/9msk6fyoUf

— Henrique Capriles R. (@hcapriles) 11 de julio de 2018

.

 

Ramírez señaló que la Fapuv propuso al Estado una tabla salarial que empiece con 300.000.000 de bolívares (2.500 o 120 dólares según la tasa de cambio que se use) como ingreso mínimo para los trabajadores del sector y termine con 1.500.000.000 de bolívares (12.500 o 600 dólares) como sueldo para los docentes con dedicación exclusiva.

El salario mínimo en Venezuela es de 5.196.000 (poco más de 43 o 2,1 dólares) que no alcanza para comprar siquiera un kilo de detergente.

También los trabajadores sanitarios protestaron hoy en varias ciudades de Venezuela, en demanda de mejoras salariales, aunque reconocen que han recibido bonificaciones en las últimas nóminas.

Ana Rosario Contreras, presidenta del Colegio de Enfermeras de Caracas, declaró que los trabajadores sanitarios están "reclamando derechos constitucionales que el Gobierno nacional no está cumpliendo" y, además, exigen que se respeten el derecho a la vida y la salud, así como el derecho a percibir un salario digno.

En el decimonoveno días de protestas, los enfermeros hicieron un llamamiento a los pacientes para que apoyen las manifestaciones "porque esto no es un problema que nos atañe solamente a los trabajadores del sector salud, esto es un problema que es de todo el pueblo venezolano", dijo Margot Monasterios, representante sindical de trabajadores del Hospital Clínico Universitario de Caracas.

Según Monasterios, están cansados de ver "ciudadanos venezolanos llorando temerosos de que se van a morir" en medio de la escasez de productos y medicamentos que, asegura, es responsabilidad del presidente del país, Nicolás Maduro, a quien instó a asumirla.

A diario, circulan vídeos en las redes sociales vídeos y fotografías que dan cuenta de pequeñas protestas en el interior del país, unas para expresar los reclamos gremiales y otras simplemente motivadas por el descontento ciudadano ante el desmejoramiento de la calidad de vida en medio de la crisis.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Docentes dicen que sus pagos fueron secuestrados, pese a que no atendieron el llamado al retorno. Foto: Cortesía

Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Escuela de la comarca Guna de Wargandi. La nueva escuela está en proceso de licitación. Foto: Cortesía

Congreso de Wargandi conoce sobre avance de centro de salud y escuela

Fotograía del padre del fallecido senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, Miguel Uribe Londoño. EFE

Padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencial

Fotografía de archivo del canciller venezolano, Yvan Gil. EFE

Canciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'

Fotografía de archivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump (i), y el primer ministro canadiense, Mark Carney. EFE

Trump celebra la retirada de aranceles punitivos de Canadá: 'Se están acercando más'

Lo más visto

Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".