Skip to main content
Trending
Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentesPanamá muestra solidaridad con México por lluvias que dejan al menos 64 personas muertasMoltó comparecerá ante la Asamblea para despejar dudas sobre la mina de cobre El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá OesteLeblanc representará a Latinoamérica como 'director del Instituto Internacional del Ombudsman'
Trending
Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentesPanamá muestra solidaridad con México por lluvias que dejan al menos 64 personas muertasMoltó comparecerá ante la Asamblea para despejar dudas sobre la mina de cobre El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá OesteLeblanc representará a Latinoamérica como 'director del Instituto Internacional del Ombudsman'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Chile sigue a México y se convierte en el segundo país de América Latina en iniciar vacunación contra la COVID-19

1
Panamá América Panamá América Martes 14 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Chile / COVID-19 / México / Panamá / Vacuna

Chile

Chile sigue a México y se convierte en el segundo país de América Latina en iniciar vacunación contra la COVID-19

Actualizado 2020/12/24 11:52:30
  • Santiago de Chile / EFE / @panamaamerica

Zulema Riquelme, una enfermera de urgencias de 46 años que trabaja en un hospital de Puente Alto -uno de los barrios más humildes de la capital-, fue la primera persona en Chile en recibir la vacuna pare prevenir los contagios del SARS-CoV-2.

Chile recibió las primeras 10.000 dosis de la vacuna de los laboratorios Pfizer y BioNTech contra la COVID-19. EFE

Chile recibió las primeras 10.000 dosis de la vacuna de los laboratorios Pfizer y BioNTech contra la COVID-19. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    México, primer país de América Latina en llegar el primer lote de vacunas contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech

  • 2

    Panamá cuenta con cuatro congeladores para almacenar el primer lote de vacunas COVID-19

  • 3

    Puerto Rico sigue su lucha contra la COVID-19: ahora vacuna con las dosis de Moderna

Chile se convirtió este jueves en el segundo país de América Latina en iniciar el proceso de vacunación contra la COVID-19 después de México, al inmunizar a varios miembros del personal sanitario tan solo horas después de recibir la primera remesa de la vacuna de Pfizer-BioNTech.

Zulema Riquelme, una enfermera de urgencias de 46 años que trabaja en un hospital de Puente Alto -uno de los barrios más humildes de la capital-, fue la primera persona en Chile en recibir la vacuna pare prevenir los contagios del SARS-CoV-2.

"Estoy tranquila, contenta y nerviosa. Con emociones muy fuertes", expresó la enfermera minutos antes de recibir la dosis.

Otros cuatro trabajadores del gremio de la Salud fueron vacunados después, en un acto público celebrado en el Hospital Metropolitano de la capital que contó con la participación del presidente Sebastián Piñera, quien calificó el inicio de la inmunización como un "momento de esperanza para todos los chilenos".

Las vacunas llegaron al país pocas horas antes, en un vuelo que transportaba el primer lote de 10.000 dosis, convirtiendo a Chile en uno de los primeros países de América Latina en recibir el cargamento de Pfizer después de Costa Rica y México, país que también inició la vacunación este jueves.

El siguiente lote, explicó el mandatario, llegará con otras 10.000 dosis la próxima semana y el proceso continuará con envíos periódicos hasta completar los 10 millones que tiene Chile reservados a este laboratorio.

Se estima que la vacuna, que será gratuita y voluntaria, llegue primero a los adultos mayores y los enfermos crónicos, que representan aproximadamente 5 millones de personas, durante el primer trimestre de 2021. El resto de la población, cerca de 15 millones de chilenos, la podrá obtener durante el primer semestre de 2021.

DESPLIEGUE DE MEDIOS

Un gran operativo se desplegó en la capital chilena a primera hora de la mañana tras el aterrizaje a las 07.00 hora local (10.00 GMT) del avión que transportaba las 10.000 primeras dosis que recibió el país en el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez.

VEA TAMBIÉN  ¿Por qué mi saldo es cero? Ifarhu aclara sobre el desembolso de beca de concurso a través de ACH

Desde allí, el cargamento fue trasladado en cajas con hielo -para mantener la cadena de frío a una temperatura de 70 grades centígrados bajo cero- en helicóptero y custodiado por un fuerte contingente policial hasta el cercano Estadio Nacional.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Una parte de la remesa se distribuyó entre tres hospitales públicos de Santiago, en donde se vacunará en los próximos días a un tercio del personal médico y el resto se almacenó en congeladores especiales y será enviada este viernes a las sureñas regiones de La Araucanía, Biobío y Magallanes, las más afectadas por el virus.

En las últimas 24 horas Chile volvió a registrar más de 2.000 casos nuevos, lo que confirma una tendencia al alza que comenzó hace diez días con un incremento en el número de contagios especialmente en la capital que deja atrás tres meses de claro retroceso de la pandemia.

Entre mayo y julio, Chile fue uno de los países con más contagios del mundo y estuvo al borde del colapso sanitario. Ahora, el país supera los 16.300 muertos y 593.000 casos de COVID-19 desde el pasado marzo.

VEA TAMBIÉN Ifarhu desembolsa hoy $79 millones para el pago de becas de concurso y beca universal (PASE-U)

En la Región Metropolitana, que alberga a la capital y en la que viven 7 millones de personas, y en varias ciudades del sur del país rigen cuarentenas los fines de semana, una medida que se mantendrá durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

El decreto le hace justicia a aquellos maestros que aspiran a un  puesto. Foto: Archivo

Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

 Lluvias torrenciales que azotaron el centro del país del 6 al 9 de octubre. Foto: EFE

Panamá muestra solidaridad con México por lluvias que dejan al menos 64 personas muertas

La mina de cobre en Donoso, en la provincia de Colón. Foto: Cortesía

Moltó comparecerá ante la Asamblea para despejar dudas sobre la mina de cobre

En esta provincia se acumula una estadística de 2 mil 796 víctimas, de distintas edades, por delitos sexuales. Foto: Eric Montenegro

El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Eduardo Leblanc, defensor del Pueblo. Foto: EFE

Leblanc representará a Latinoamérica como 'director del Instituto Internacional del Ombudsman'

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Se estima que más de 40 mil conductores utilizan el puente Centenario por día. Archivo

Luz verde para ampliación de vías al Centenario

El presidente José Raúl Mulino firmó la ley. Foto: Cortesía

Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

 Gisela Agurto, la diputada Dana Castañeda y Carlos Villalobos. Foto: Cortesía

Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".