Skip to main content
Trending
Trazo del DíaAraúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'Gustavo Harper gana bronce para Panamá en el Mundial de Natación en SingapurLucas Goldner gana oro y plata en Jiu-Jitsu en Estados UnidosPlaza Amador busca seguir la racha en Copa Centroamericana de la Concacaf
Trending
Trazo del DíaAraúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'Gustavo Harper gana bronce para Panamá en el Mundial de Natación en SingapurLucas Goldner gana oro y plata en Jiu-Jitsu en Estados UnidosPlaza Amador busca seguir la racha en Copa Centroamericana de la Concacaf
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / CIDH espera tener respuestas sobre caso Iguala a final de año, dice relatora

1
Panamá América Panamá América Lunes 11 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

CIDH espera tener respuestas sobre caso Iguala a final de año, dice relatora

Actualizado 2017/08/28 21:35:43
  • México/EFE

El tiempo transcurrido desde las desapariciones, casi tres años, "para una tragedia de tal magnitud, es demasiado" y eso "hace que los padres, los familiares, estén en una situación de desesperanza absoluta".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Relatora para México, Esmeralda Arosemena. FOTO/EFE

Relatora para México, Esmeralda Arosemena. FOTO/EFE

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) confía en que para finales de año haya respuestas concretas sobre los 43 estudiantes desaparecidos en el estado de Guerrero en 2014 y no se prolongue el sufrimiento de las familias, dijo la relatora para México, Esmeralda Arosemena.
 
"Tengo fe y tengo conciencia de que en esta oportunidad nosotros vamos a concluir el caso", aseveró la relatora en la Escuela Normal de Ayotzinapa en el marco de una visita oficial del Mecanismo de Seguimiento del caso Iguala.
 
Este Mecanismo se puso en marcha a finales del pasado año para constatar si México está dando seguimiento a las recomendaciones elaboradas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), designado por la CIDH, y concluirá el próximo mes de noviembre, después de dos visitas técnicas y una oficial más.
 
La extensión de su labor, explicó Arosemena, dependerá de lo que el Estado evalúe y lo que consideren los padres.
 
Sin embargo, "no queremos que haya una dilación indefinida, eterna, eso no puede ser, por eso necesitamos respuestas en concreto", apuntó.
 
El tiempo transcurrido desde las desapariciones, casi tres años, "para una tragedia de tal magnitud, es demasiado" y eso "hace que los padres, los familiares, estén en una situación de desesperanza absoluta".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Subrayó que es "importante" que el Estado mexicano contraste su actuación con los avances que demandan los familiares. En este sentido, destacó que hay dos cuestiones clave.
 
La primera, saber dónde están los jóvenes, quienes desaparecieron en Iguala la noche del 26 de septiembre cuando acababan de apoderarse de unos autobuses con los que asistirían a una marcha en la Ciudad de México el 2 de octubre.
 
Despejando esa incógnita, los familiares "van a recibir por lo menos parte de esa respuesta que quieren", pero no se puede dejar de lado la segunda cuestión, la justicia, es decir, "determinar la responsabilidad de las personas involucradas".
 
Arosemena recordó que en los ataques que sufrieron los estudiantes, tres fueron ejecutados: "¿Quiénes hicieron ese acto? Eso hay que determinarlo para empezar a darles a los familiares la respuesta".
 
La versión oficial esgrimida por el Gobierno semanas después de la desaparición señaló que los jóvenes fueron entregados por policías corruptos a miembros del grupo criminal Guerreros Unidos, quienes los mataron, incineraron en el basurero de Cocula y arrojaron sus restos a un río.
 
No obstante, los expertos del GIEI pusieron en duda esta versión y plantearon que se siguieran otras líneas de investigación, como el trasiego de droga en autobuses de Guerrero hacia Estados Unidos como posible móvil de los ataques.
 
La relacionada con el basurero "no es una línea de investigación para nosotros", reiteró la relatora, quien permanecerá en México hasta el próximo miércoles.
 
Arosemena acudirá estos días a la Cámara de Diputados y se reunirá con representantes de la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Trazo del Día

Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Gustavo Harper gana bronce para Panamá en el Mundial de Natación en Singapur

Lucas Goldner se impuso y obtuvo el metal dorado en Texas. Foto: Cortesía

Lucas Goldner gana oro y plata en Jiu-Jitsu en Estados Unidos

Plaza Amador busca seguir la racha en Copa Centroamericana de la Concacaf

Lo más visto

La obra incluye la continuación del Corredor de las Playas. Foto: Cortesía

Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

La pasta se ha asociaco con eventos bucales  indeseables.

Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

La Cámara de Transporte Colegial sostuvo una reunión con Acodeco. Foto: Grupo Epasa

Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".