Skip to main content
Trending
Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025El panameño Carrasquilla asegura que Navas aún tiene el nivel que alcanzó en Real MadridUna comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especiesChiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameñaAutoridades municipales de Chitré buscan incentivar el pago de impuestos
Trending
Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025El panameño Carrasquilla asegura que Navas aún tiene el nivel que alcanzó en Real MadridUna comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especiesChiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameñaAutoridades municipales de Chitré buscan incentivar el pago de impuestos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Científicos desarrollan nueva técnica que permite ver células en el cerebro

1
Panamá América Panamá América Martes 29 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Científicos desarrollan nueva técnica que permite ver células en el cerebro

Actualizado 2018/02/23 07:15:37
  • Bilbao / EFE

La nueva técnica es "revolucionaria" porque permite visualizar "simultáneamente" todas las células en una región determinada del tejido cerebral vivo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Un grupo de físicos y biólogos ha desarrollado una nueva técnica de microscopía que, por primera vez, permite obtener imágenes de todas las células dentro de un área determinada del tejido cerebral vivo, lo que permitirá mejorar el conocimiento del cerebro.
 
La revista científica Cell acaba de publicar este hallazgo, fruto de una investigación transfronteriza en la que colaboran la Universidad del País Vasco y el centro vasco de neurociencias Achucarro, en España, y la Universidad de Burdeos (Francia).
 
Según informó este viernes la universidad vasca, los métodos de microscopía existentes hasta ahora para investigar el tejido cerebral vivo se limitaban a visualizar solo las células previamente marcadas por los científicos, con lo que, por limitaciones técnicas, no todas las células de una región cerebral determinada podían ser etiquetadas por los investigadores.
 
Ello restringía la visión de la zona cerebral a estudiar y la comprensión de cómo se organizan y actúan las células cerebrales, que están altamente interconectadas.
 
Ahora, con la nueva técnica de microscopía, denominada "Sushi" (acrónimo del nombre en inglés, "Super-resolution Shadow Imaging"), los científicos pueden "etiquetar" de una pasada el minúsculo espacio, lleno de líquido, que rodea las células cerebrales, y evitan así tener que marcar individualmente todas las células del área que se quiere analizar.
 
Uno de los firmantes del trabajo, el doctor sueco Jan Tonnesen, investigador del departamento de Neurociencias de la Universidad pública vasca y que trabaja en el centro Achucarro, destacó que la nueva técnica es "revolucionaria" porque permite visualizar "simultáneamente" todas las células en una región determinada del tejido cerebral vivo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
"Antes encontrábamos espacios en blanco en las imágenes de microscopía, ya que no podíamos etiquetar todas las células al mismo tiempo, hecho que nos resultaba muy limitante", añadió.
 
Tonnesen destacó que, a partir de ahora, la nueva técnica permitirá a los neurocientíficos ver todas las células del área de estudio que sitúen bajo la lente del microscopio, así como sus interacciones, lo que posibilizará avanzar en el conocimiento de las funciones cerebrales, "tanto en el órgano sano como cuando enferma".
 
El hallazgo es producto de un proyecto interdisciplinar desarrollado entre el doctor Tonnesen y un grupo de investigación dirigido por el profesor Valentin Nagerl, de la Universidad de Burdeos. 
 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Últimas noticias

Las capacitaciones se realizarán en diferentes horarios durante la feria. Foto: Cortesía

Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025

Adalberto 'Coco' Carrasquilla (cent.)  en un partido con los Pumas. Foto: EFE

El panameño Carrasquilla asegura que Navas aún tiene el nivel que alcanzó en Real Madrid

Dos peces vacas o meros de vientre amarillo (Hypoplectrus aberrans) desovando en Dominica. Foto:  Carlos & Allison

Una comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especies

La paralización afectó directamente las operaciones en las plantaciones bananeras. Foto: EFE

Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

La medida fue aprobada por el Consejo Municipal de Chitré, y autoriza rebajas de hasta un 50% en impuestos, tasas y sanciones administrativas. Foto. Thays Domínguez

Autoridades municipales de Chitré buscan incentivar el pago de impuestos

Lo más visto

Mina de cobre en Donoso. Foto: Archivo

Una mina asociada a necesidades sociales

Expresidente Ricardo Martinelli. Foto: Archivo

Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

En 2026 se seguirá con la construcción de la Línea 3 del metro. Todos los trenes ya están en el país. Cortesía

Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

confabulario

Confabulario

Edificios de Curundú, cuya cartera es manejada por el Banco Hipotecario. Los clientes que están al día serán los primeros beneficiados de la transformación de la entidad. Foto: Archivo

BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".