Científicos están más cerca de encontrar clave de la eterna juventud
- REDACCION
La longevidad ha aumentado dramáticamente en los últimos 40 años.
Durante décadas el "Santo Grial" de los científicos ha sido encontrar la forma de retrasar el envejecimiento humano y se han llevado a cabo numerosas investigaciones en todo el mundo con ese objetivo.
La Sociedad Real (la Academia de Ciencias del Reino Unido) reunió a esos investigadores en una conferencia en Londres para presentar los avances logrados en el campo de la lucha contra el envejecimiento.
Los científicos informaron que se han identificado al menos diez mutaciones genéticas capaces de prolongar la vida de ratones en hasta 50% y que varias de ellas también están vinculadas a la longevidad en el ser humano.
Algunas compañías farmacéuticas ya están explotando estos hallazgos tratando de encontrar blancos potenciales para nuevos "fármacos de la juventud".
Según dijo uno de los ponentes en la conferencia, el profesor Nir Barzilai, del Colegio de Medicina Albert Einstein de Nueva York, estos medicamentos estarán disponibles mucho más pronto de lo que pensamos.
"He visto a personas que no sólo tienen 100 años, sino que también se encuentran en excelente estado de salud", afirmó el científico en la reunión.
Por eso, tengo la firme creencia de que los seres humanos somos capaces, como especie, de vivir 100 años o más si logramos prevenir algunas de las enfermedades relacionadas con la vejez".
Vejez, una "enfermedad".
La visión del profesor Barzilai es que un día podamos disponer de una píldora que tomaremos diariamente para postergar los efectos del envejecimiento y que quizás se podrá empezar a usar cuando la persona cumpla 40 ó 50 años.
Pero la clave para lograr este objetivo, como le explicó Barzilai a la BBC, es clasificar ahora a la vejez como una enfermedad que puede prevenirse.
"El punto básico de esta investigación es establecer que el envejecimiento es un importante factor de riesgo de todos los trastornos relacionados con la vejez, como el mal de Alzheimer, la diabetes y la enfermedad coronaria".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.