mundo

Clases más breves para los alumnos serbobosnios, mientras en Países bajos van sin mascarillas

Los expertos en Países Bajos (Holanda) han estado recordando los problemas de ventilación de los edificios escolares, subrayando que la calidad del aire está por debajo de la media debido a sistemas de ventilación obsoletos, lo que puede ser problemático si el coronavirus se transmite a través de aerosoles, pequeñas gotas que permanecen en el aire.

EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

En Países Bajos (Holanda) empezaron hoy a recibir a todos los alumnos a jornada completa, sin mascarillas. Fotos: Archivo/Ilustrativa.

Los niños del ente serbio de Bosnia-Herzegovina volverán al colegio el 1 de septiembre con un régimen especial ante la pandemia de coronavirus, que reduce la duración de las clases presenciales y el número de alumnos por clase.

Versión impresa

Mientras los colegios e institutos de las provincias del norte de Países Bajos (Holanda)  empezaron hoy a recibir a todos los alumnos a jornada completa, sin mascarillas ni distanciamiento en clase, en pleno repunte del coronavirus, y ante el peligro de la ventilación precaria en las aulas.

En el caso de Bosnia-Herzegovina, con el fin de asegurar suficiente distancia física, el máximo de alumnos en un aula será de 15, mientras que el tiempo de clase no superará los 30 minutos, declaró hoy en Banja Luka la ministra de Educación y Cultura serbobosnia, Natalija Trivic.

Las clases durarán 30 minutos en las escuelas primarias y 20 en las secundarias, añadió. Los niños exonerados de la asistencia presencial por enfermedades crónicas u otras razones podrán seguir el curso de forma virtual. "Estamos ante un gran desafío, pero si respetamos todas las medidas, consideramos que el riesgo de contagio con el coronavirus será mínimo", señaló Trivic.

El director del Instituto serbobosnio de Salud Pública, Branislav Zeljkovic, declaró que los alumnos tendrán que llevar la mascarilla a la llegada a la escuela y cuando de desplacen por el centro, aunque no durante las clases. El personal docente tendrá que llevar mascarilla durante todo el tiempo en el centro.

Contrario a Bosnia-Herzegovina, el Gobierno holandés no ha tomado ninguna medida radical para el comienzo de curso y ha instado a todos los colegios a consultar con expertos externos si se necesita ventilación adicional; mientras tanto, han de mantener las puertas y ventanas abiertas para que circule el aire evitando los ventiladores y aires acondicionados portátiles porque no enfrían el aire, sino que lo distribuyen.

Aunque el sur de Países Bajos tiene que esperar a la semana que viene y la región central no comienza las clases hasta el 31 de agosto, esta semana ya comienza la actividad escolar en las provincias norteñas de Groninga, Drente, Frisia, Holanda del Norte, Overijssel, partes de Flevoland, Gelderland y Utrecht.

Los expertos han estado recordando los problemas de ventilación de los edificios escolares, subrayando que la calidad del aire está por debajo de la media debido a sistemas de ventilación obsoletos, lo que puede ser problemático si el coronavirus se transmite a través de aerosoles, pequeñas gotas que permanecen en el aire. En respuesta, el ministro de Educación Primaria y Secundaria, Arie Slob, aseguró al Parlamento holandés que muchas escuelas han verificado el estado de la ventilación de su edificio e instó al resto de colegios que hagan lo propio.

VEA TAMBIÉN: Colombia lamenta la muerte de Mercedes Barcha, la viuda de García Márquez

Las escuelas de Primaria y Secundaria han recibido una guía de siete páginas en la que los representantes del sector educativo explican cómo se ha de comprobar si la ventilación de los edificios escolares cumple con los requisitos mínimos exigidos por el Instituto de Salud Pública para prevenir contagios de coronavirus.

De igual forma, Dinamarca y Noruega apuestan por normalizar la enseñanza, Finlandia conserva las mismas restricciones y avisa de nuevas posibles medidas, y en Suecia, que nunca cerró las escuelas, la incógnita es el regreso a la enseñanza presencial en institutos.

Todos tienen en común que no se exige ni se recomienda el uso de mascarilla en la escuela, utensilio que se ha empezado a emplear este mes en el transporte colectivo, pero que solo es obligatorio en Dinamarca e Islandia; en Suecia (el país con peores cifras de contagios y muertos en la región), ni siquiera se recomienda.

Dinamarca fue el primer país de la Unión Europea de los que habían cerrado escuelas en reabrirlas el 15 de abril: lo hizo con muchas restricciones, de forma progresiva, dividiendo las clases en grupos pequeños y apostando por la enseñanza en espacios exteriores.

VEA TAMBIÉN: El rey Juan Carlos I está en Emiratos Árabes Unidos

Las autoridades danesas recomiendan que se mantenga la distancia entre alumnos de distintas clases y que no se mezclen, y hace hincapié en la higiene y la limpieza. Similar es la situación en Noruega, que hoy inauguró el nuevo curso con menos restricciones que cuando reabrió centros a finales de abril.

En Finlandia, país conocido por su prestigioso sistema educativo y su éxito en las pruebas PISA, el curso comenzó de forma gradual la semana pasada, coincidiendo con un repunte de los contagios que hace temer el inicio de una segunda ola de la pandemia de coronavirus. Islandia, que tampoco cerró escuelas, comenzará el curso en una semana con distancia social en centros secundarios y sin mascarilla, a pesar de que las autoridades la han impuesto en el transporte.

Por otro lado, las escuelas en Turquía empezarán las clases presenciales el próximo 21 de septiembre, tres semanas después de iniciar oficialmente el curso escolar mediante educación electrónica a distancia, informó este lunes la emisora CNNTürk.

"Debemos regresar a las escuelas y comenzar las clases presenciales para continuar con la educación de forma adecuada", señaló ayer en un tuit el ministro de Educación, Ziya Selçuk. "Empezar la educación cara a cara el 21 de septiembre está en vuestras manos. Incluso hemos seleccionado juegos para que los niños puedan jugar y mantener la distancia social", añadió.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Mundo Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Tecnología Aumentan 38%, en un año, los ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Sociedad Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Suscríbete a nuestra página en Facebook