mundo

Colombia cambia de moderado a alto riesgo de que el coronavirus llegue al país

El ministro Iván Darío González explicó también que teniendo en cuenta que ya el COVID-19 está en la región y que el flujo migratorio es amplio con algunos de estos países, también se tomó la decisión de ampliar el tamizaje migratorio a Ecuador, Estados Unidos, España y Alemania.

Bogotá/EFE - Actualizado:

Ministro de Salud y Protección Social, Iván Darío González. FOTO/EFE

El Gobierno colombiano cambió este lunes de moderado a alto el nivel de riesgo de que el coronavirus COVID-19 llegue al país ante los más recientes contagios en Europa y la llegada a Latinoamérica, pero dijo que no cerrará fronteras con naciones en donde se han confirmado casos.

"Teniendo en cuenta la evolución que ha tenido la epidemia en el mundo y en la región se ha tomado la decisión de incrementar el riesgo de moderado a alto", dijo en una rueda de prensa el ministro encargado de Salud y Protección Social, Iván Darío González.

El funcionario explicó que "esto lo que quiere decir es que tenemos altas probabilidades de importar un caso desde afuera hacia Colombia".

Entre otras coas, Colombia tomó la decisión de elevar la alerta luego del anuncio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de aumentar el riesgo en el mundo a muy alto y según los reportes de casos en Ecuador, uno importado y cinco con contactos cercanos; dos en Brasil, uno en República Dominicana , dos en México, 89 en Estados Unidos y 24 en Canadá.

No al cierre de las fronteras

Igualmente, el ministro González dijo que este lunes hubo una teleconferencia con sus pares de Ecuador, Panamá y Perú, con el objetivo de coordinar las acciones regionales y saber cómo es la preparación para la llegada de la enfermedad y, en el caso de Ecuador, cómo están manejando los casos ya confirmados.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN La violencia en México resquebraja la férrea popularidad de Andrés Manuel López Obrador

"No hay ninguna razón para hablar de cierre de fronteras o afectación al turismo. Colombia está preparada para esto", sostuvo González.

En el país se implementará el uso de dos formatos a la hora de ingresar al territorio nacional: el primero es un documento o declaratoria de salud y antecedentes de viaje.

Este será entregado a los viajeros cuando arriben a Colombia y en él deberán informar los lugares en los cuales han estado antes de llegar a Colombia.

"Queremos que el país esté tranquilo, hemos hecho un trabajo de preparación muy juicioso y aunque esto representan un nuevo reto para la salud pública en el mundo, Colombia tiene un sistema de salud fuerte y unas capacidades epidemiológicas comprobadas", dijo González.

Más controles migratorios

El ministro González explicó también que teniendo en cuenta que ya el COVID-19 está en la región y que el flujo migratorio es amplio con algunos de estos países, también se tomó la decisión de ampliar el tamizaje migratorio a Ecuador, Estados Unidos, España y Alemania.

En esa dirección ya se están haciendo los ajustes para reforzar los procesos migratorios en los aeropuertos internacionales. Además, con Migración Colombia se reforzarán los filtros migratorios en el Puente de Rumichaca, "esto no implica ningún tipo de restricción al comercio, al tránsito o las actividades normales de la frontera con Ecuador", expuso el ministro González.

VEA TAMBIÉN Latinoamericanos en cuarentena en Ucrania serán dados de alta este jueves, no tienen coronavirus

Según las autoridades sanitarias chinas, este coronavirus ha causado en ese país 2,912 muertos confirmados del COVID-19 y 80,026 infectados hasta la fecha, que también ha ocasionado fallecimientos en Irán, Italia y Corea del Sur, entre otros países.

Prevención

La semana pasada el Ministerio de Salud recalcó que es fundamental que las personas que lleguen a Colombia de países en donde se han confirmado casos de COVID-19 informen si tienen síntomas que podrían estar relacionados con la epidemia para que se les haga un seguimiento médico.

Igualmente informó que intensificarían los mensajes de prevención en el ámbito nacional, con llamados claros sobre la importancia del lavado de manos y de toser adecuadamente y de quedarse en casa ante la presencia de síntomas respiratorios. Tener las manos limpias reduce hasta en 50% el contagio.

Ante este nuevo nivel de riesgo las entidades de salud deben intensificar las medidas de prevención, sus capacidades de atención, el fortalecimiento de las medidas de bioseguridad y la capacitación de su personal, así como el aprovisionamiento de los elementos de protección personal.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Aldea global MiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sociedad Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Economía Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Suscríbete a nuestra página en Facebook