
OMS: 'Covid-19 sigue siendo una enfermedad peligrosa'
Ginebra| EFE | @panamaamericaLa pandemia ha entrado en una fase de "transición", lo que puede dar paso a que el nivel de alarma toque a su fin en los próximos meses.
La pandemia ha entrado en una fase de "transición", lo que puede dar paso a que el nivel de alarma toque a su fin en los próximos meses.
El MIDA defendió el derecho de Panamá de garantizar la salud animal, preservar la sanidad vegetal y garantizar la inocuidad de los productos importados.
El sondeo recogerá datos de 100,000 personas de 100 países, en su mayoría pertenecientes a economías de ingresos medios y bajos, y sus resultados se conocerán en 2023.
A diferencia de los gobiernos borregos que, sumisamente, aceptaban las directrices de la OMS cual sentencia de una suprema corte y, complacientemente, con los organismos regionales, se sometían a todas las directrices, no blandiendo, en ningún momento, argumento encaminado a la defensa de nuestra soberanía y dignidad nacional.
Por qué digo que los indígenas, nuestros hermanos, están dando cátedra?. Veamos: Primero, han tenido la valentía de pedir, públicamente, ante el hemiciclo panameño, la Asamblea Nacional de Diputados, que la República de Panamá se salga de la OMS y de la ONU.
Hasta ahora, 24 países del continente americano han reportado al menos 10,000 casos de viruela del mono, lo que representa el 36% de los casos mundiales, de acuerdo a los datos del organismo.
La evaluación de la OMS determinó que el riesgo de viruela símica es moderado a nivel mundial y en todas las regiones, excepto en la región europea, donde existe un riesgo alto”, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Durante su intervención, el candidato panameño, Camilo Alleyne, expuso su visión y las prioridades que propone para la organización.
Otra de las problemáticas a las que apunta la OMS es la del acceso a una atención mental eficaz y de calidad, sobre todo en los países en desarrollo.
Lo llamaría, sin equivocarme, El Fracaso de las Políticas Globalistas. Por ello, la primera señal de este fracaso pudo advertirse el día miércoles 25 de mayo, fecha ésta coincidentemente, converge con una festividad africana conocida como El Día de África. Así, por ejemplo, el Estado de Botswana lideró y tomando la batuta anti renunciamiento de la soberanía, procedió a leer una regia declaración, en nombre de sus 47 miembros integrantes de la AFRO, diciendo que colectivamente retendrían su apoyo a las "reformas", dado que preocupaban mucho a los miembros de las naciones africanas.
Los últimos casos de viruela en Panamá se registraron en 1968 en migrantes colombianos que ingresaron por el Darién, y la última campaña de vacunación contra la viruela se realizó en 1965, detalló Ortega-Barría.
El número inusual de casos en 22 países no endémicos en pocos días; el riesgo de tener una transmisión comunitaria más amplia de casos importados y tratamientos en cantidades limitadas, preocupa a expertos de la OMS.
Los síntomas de esta viruela generalmente incluyen fiebre, dolor de cabeza intenso, dolores musculares, dolor de espalda, poca energía, ganglios linfáticos inflamados y erupciones o lesiones en la piel.
La enfermedad es endémica desde hace al menos 40 años en países de África occidental y central, y aunque con anterioridad se habían registrado casos en otras regiones, ésta es la primera vez que se observa un brote tan extendido.
Los primeros diez casos de esta hepatitis aguda fueron notificados por el Reino Unido a la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 5 de abril, en niños menores de diez años sin dolencias previas.
Se contará con la participación de delegaciones de Argentina, Chile, Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, México, Perú, Paraguay y Uruguay.
La OMS ha recibido hasta ahora reportes de 169 casos de esta nueva hepatitis en doce países y en siete casos (uno de cada diez) el cuadro ha sido tan grave que ha requerido un trasplante de hígado y un menor ha fallecido.
Desde 2018 hasta 2020, el noreste de RDC -incluyendo las provincias de Kivu del Sur, Kivu del Norte e Ituri- vivió su peor brote de ébola, con al menos 2.299 muertos, según los últimos datos de la OMS.
En el día mundial de la marihuana, expertos consideran que 158.8 millones de personas alrededor del mundo usan el cannabis.