Skip to main content
Trending
Panamá conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la MujerJ Balvin anuncia su próxima gira en México para 2026'Radical, loca', la violencia política que sufre María Corina Machado, denuncia su hijaBlack Friday y Navidad: ¡Cuidado con el fraude, suplantación y caos digital!Panamá acogerá una sesión de la ONU para abordar la sequía y la degradación de las tierras
Trending
Panamá conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la MujerJ Balvin anuncia su próxima gira en México para 2026'Radical, loca', la violencia política que sufre María Corina Machado, denuncia su hijaBlack Friday y Navidad: ¡Cuidado con el fraude, suplantación y caos digital!Panamá acogerá una sesión de la ONU para abordar la sequía y la degradación de las tierras
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / OMS: la retirada de financiación de EE.UU. 'está teniendo un grave impacto sanitario global'

1
Panamá América Panamá América Martes 25 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Donald Trump / Estados Unidos / OMS / Región de Salud de San Miguelito

Ginebra

OMS: la retirada de financiación de EE.UU. 'está teniendo un grave impacto sanitario global'

Actualizado 2025/02/12 10:37:05
  • Ginebra / EFE / @PanamaAmerica

Atribuyó a los recortes dictados en Washington el hecho de que unas 60,000 personas hayan perdido el acceso a servicios sanitarios vitales en Birmania.

Tedros Adhanom Ghebreyesus. Foto: EFE

Tedros Adhanom Ghebreyesus. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Suntracs protesta en rechazo a las reformas a la CSS

  • 2

    Un misterio, el origen de los fondos para pagar a jubilados

  • 3

    Ejecutivo designa a tres nuevos miembros de la directiva del Canal

  • 4

    Más de 2 mil estudiantes abandonaron el sistema educativo en 2024

  • 5

    Cámara Minera de Panamá exige 'imparcialidad' en una auditoría a mina de cobre

  • 6

    Dos personas fallecieron en un incendio en Betania

 El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, insistió este miércoles en el "grave impacto en la salud global" que está teniendo la retirada de diversas líneas de financiación humanitaria por parte de Estados Unidos, a cuyo Gobierno pidió que reanude estos fondos.

"La desvinculación de instituciones estadounidenses está afectando a la respuesta a los esfuerzos globales para erradicar la polio y la respuesta a la epidemia de mpox en África", puso como ejemplo Tedros en rueda de prensa.

También atribuyó a los recortes dictados en Washington el hecho de que unas 60,000 personas hayan perdido el acceso a servicios sanitarios vitales en Birmania (Myanmar) y recordó que ahora la OMS "tiene información limitada sobre la expansión de la gripe aviar entre el ganado o en humanos en Estados Unidos".

El máximo responsable de la OMS añadió que la suspensión de ayuda estadounidense a programas de lucha contra el VIH/sida "detuvo el tratamiento, testeo y prevención en 50 países" y aunque finalmente se dictaron medidas excepcionales en EE.UU. para mantener algunos de esos programas, no son suficientes.

Las medidas "no benefician a programas de prevención para algunos de los grupos en mayor riesgo y, pese a ellas, las clínicas están cerrando y sus trabajadores están perdiendo el empleo", señaló.

"Pedimos a EE.UU. que reconsidere sus programas de financiación, al menos hasta que podamos encontrar soluciones", subrayó Tedros, quien también reiteró su llamada a que Washington reconsidere su salida de la OMS, ordenada por el presidente Donald Trump en su primer día en el cargo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Cadena humana en Panamá Oeste. Foto: X / @policiadepanama

Panamá conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

J Balvin junto a su esposa Valentina Ferrer. Foto. EFE / Angel Colmenares

J Balvin anuncia su próxima gira en México para 2026

Ana Corina Sosa. EFE

'Radical, loca', la violencia política que sufre María Corina Machado, denuncia su hija

El comercio electrónico se convierte en el centro de la estrategia comercial de la mayoría de las empresas en América Latina. Ilustrativa/Pexels

Black Friday y Navidad: ¡Cuidado con el fraude, suplantación y caos digital!

Las graves sequías y la pérdida de tierras fértiles ya están afectando a la producción de alimentos y energía, según especialista. Foto: Ilustrativa/Pexels

Panamá acogerá una sesión de la ONU para abordar la sequía y la degradación de las tierras

Lo más visto

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

confabulario

Confabulario

Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo (2019 - 2024). Foto: Archivo

Otro revés para ‘Nito y Gaby’; se quedan sin juramentación al Parlacen

Estados Unidos continúa siendo el principal comprador, seguido de Taiwán, Países Bajos y la Zona Libre de Colón. Cortesía

Panamá busca nuevos destinos en el exterior para sus exportaciones

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".