Skip to main content
Trending
Silvio GuerraTrazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña PerlaEduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League
Trending
Silvio GuerraTrazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña PerlaEduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Universidad de Valencia analiza lodos y aguas de la dana para prevenir epidemias

1
Panamá América Panamá América Viernes 07 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Epidemias / España / Inundaciones / Mundo / OMS

España

Universidad de Valencia analiza lodos y aguas de la dana para prevenir epidemias

Actualizado 2024/11/20 07:54:27
  • Valencia / EFE / @panamaamerica

Los análisis se están enfocando hacia la posible detección de bacterias, virus, rickettsias, protozoos, helmintos y vectores.

Un hombre carga con varias botellas de agua en Valencia. Foto: EFE

Un hombre carga con varias botellas de agua en Valencia. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    JP Morgan: Gobierno impulsa avances en sostenibilidad fiscal y reformas de la CSS

  • 2

    Ábrego: Jubilaciones especiales no están ahora en discusión 

  • 3

    Meduca invierte varios millones en alquiler de edificios para escuelas

La Unidad de Parasitología Sanitaria de la Universidad de Valencia, centro colaborador oficial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y también centro de referencia de FAO/Naciones Unidas, está analizando las aguas, tanto urbanas como rurales, de la zona afectada por la dana para la prevención de potenciales epidemias por enfermedades infecciosas.

Esta iniciativa cuenta con la colaboración, entre otros, del Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias y del Instituto de Salud Carlos III de Madrid, informa la universidad en un comunicado.

Las prospecciones están incluyendo tomas de muestras en las zonas afectadas y los análisis se están enfocando hacia la posible detección de bacterias, virus, rickettsias, protozoos, helmintos y vectores, esencialmente tanto mosquitos como moluscos de gran trascendencia transmisora.

Restos fecales y materiales en descomposición

El arrastre de una enorme cantidad de lodo y restos vegetales, además de restos fecales y, con el tiempo, de materiales de descomposición de cadáveres animales, puede conducir a una situación de riesgo de aparición de enfermedades infecciosas a consecuencia del colapso de infraestructuras higiénico-sanitarias.

Así lo explica Santiago Mas-Coma, catedrático emérito de Parasitología de la Universidad de Valencia y coordinador de los dos centros de Naciones Unidas en la Unidad de Parasitología Sanitaria.

"Los estudios iniciales se están dirigiendo a la detección de agentes patógenos de transmisión directa y alta facilidad de infección, con especial énfasis en agentes de infección directa y/o índole zoonótica, incluyendo estudios comparativos entre zonas inundadas y zonas aledañas no afectadas. En el momento actual ya se han diagnosticado varios agentes infecciosos presentes en la zona inundada", según Mas-Coma.

La universidad informa de que en cuanto se disponga de los primeros resultados definitivos y de su distribución según zonas urbanas y rurales concretas se pasará la oportuna información a todo tipo de centros sanitarios y asistenciales para facilitar la labor de diagnóstico, tratamiento y prevención de pacientes infectados por vivir o acudir en ayuda de las zonas afectadas, así como las medidas de control.

La iniciativa tiene previsto proceder con muestreos adicionales a medio y largo plazo para posibilitar la detección de agentes infecciosos de aparición lenta o transmisión indirecta.

Análisis de potenciales infecciones

Actualmente, la obturación del alcantarillado, la saturación de aguas residuales, la contaminación de tuberías de agua potable, el contacto personal directo con el lodazal, la aspiración de aire húmedo de locales cerrados como garajes totalmente inundados, y la insuficiencia de productos de limpieza y desinfección puede derivar en epidemias, hecho que se debe controlar a través del análisis de potenciales infecciones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"La Universidad de Valencia está involucrada en el análisis y prevención de potenciales epidemias por enfermedades infecciosas en la zona afectada por la dana del 29 de octubre, y por ello, tras la lógica caótica situación inicial, lanzó una iniciativa inmediata la misma primera semana de la catástrofe, concretamente ya desde el 4 de noviembre, para analizar potenciales riesgos de aparición de epidemias y/o infecciones individuales por todo tipo de agentes infecciosos", explica Santiago Mas-Coma.

La inundación devastadora que ha afectado a 75 municipios de l'Horta Sud, la Ribera Alta, la Hoya de Buñol-Chiva y la Plana de Utiel-Requena, además del sur de la ciudad de Valencia, incluyó aportes de agua de presas en los ríos a través de barrancos, interconectadas por canalizaciones artificiales de la amplia red hidrográfica local, espacios habitados por personas y animales domésticos y roedores peridomésticos, factores a tener en cuenta en los análisis, explica Mas Coma.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".