
Indemnizarán a productores afectados por desborde del río La Villa
Thays DomínguezSe logró un consenso con los productores, y se indemnizará la pérdida de alrededor de 320 cerdos, a $120.00 por animal, informó Erick Ballesteros del Mida.
Se logró un consenso con los productores, y se indemnizará la pérdida de alrededor de 320 cerdos, a $120.00 por animal, informó Erick Ballesteros del Mida.
Estas acciones de limpieza se mantendrán en diferentes avenidas de las 16 calles de la ciudad atlántica.
A pesar de que algunos no conocen otro sitio como hogar, algunos moradores consultados aseguran que si el gobierno les ofrece la oportunidad de ser reubicados, la tomarían sin dudar.
Se informó que las familias de los sectores de Mamá Chagua, Los Olivitos, han sido evacuadas a puntos seguros por la crecida del río La Villa.
Luego que las condiciones del tiempo empezaron a mejorar, las áreas afectadas por derrumbes fueron atendidas a través de maquinaria pesada, principalmente en los distritos de Las Minas y Los Pozos.
Tras las inundaciones del 9 y 10 de noviembre, los residentes de al menos 18 casas afectadas sacaron todos sus enseres mojados y dañados por el agua del río La Villa.
Varias familias, en una crecida de este afluente en las Tierras Altas, los deja sin sus viviendas que fueron construidas con mucho esfuerzo.
El ministro del Mida Augusto Valderrama, manifestó que en cuanto a la venta de los productos cárnicos de cerdo para las fiestas de diciembre, no se verá afectada, porque la mayoría de jamones, piezas de cerdos y pollo estarán al menos en 15 días en fábricas y empacados.
Los niveles de las aguas a esta hora están bajando por lo que el Sinaproc se encuentra haciendo las evaluaciones de todas las áreas en horas de la mañana, para entrar a las comunidades, por lo que las cifras de afectaciones podrían variar sustancialmente.
Juan Pastor presidente de la Asociación Nacional de Pocicultores Unidos de Panamá, destacó que las pérdidas se calculan en más de $250,000, y esta cifra podría variar.
Se estima que unos 16 sectores de la región de Azuero fueron seriamente afectados por las inundaciones y crecida de ríos; además el Sinaproc mantiene la vigilancia en estas áreas.
La presencia de un sistema de baja presión al norte de Panamá, la zona de convergencia intertropical y el aporte de humedad por el flujo de viento sur-suroeste están modulando las condiciones propias de la temporada lluviosa, detalló el último pronóstico emitido por la Dirección de Hidrometeorología de ETESA, la tarde de este miércoles.
Los pobladores en Mariato informaron que las lluvias son cada vez más intensas, el mal tiempo persiste y el número de afectados aumenta por lo que se esta solicitando ayuda humanitaria consistente en agua potable, alimentos secos, frazadas, ropa, enseres de cocina y del hogar.
Las inundaciones se ubicaron en la calle 13 y 14 avenida Meléndez, donde la iglesia Virgen del Carmen y sus alrededores se vieron afectadas.
Durante los actos protocolares, del 5 de noviembre en Colón se consultó al mandatario sobre un posible cambio en el gabinete y destacó que aún no lo tiene pensado.
Las inundaciones se concentran en el tramo carretero entre la barriada Alborada hasta las inmediaciones de la comunidad de Villa Guadalupe en el corregimiento de Cativá.
Esta afirmación, la sustentan por las constantes inundaciones que sufre la ciudad de Colón por falta de mantenimiento a las bombas de drenaje, las imágenes del estado deplorable del Corredor Pacífico Logístico, o la de falta de puentes y zarzos en comunidades apartadas.
El Sinaproc explicó que el aviso de vigilancia y monitoreo se mantiene para todas las provincias, comarcas y sectores marítimos por la ocurrencia de períodos con algunos aguaceros acompañados de tormentas eléctricas.
Odilia Andrade García, de 58 años,y Fernanda Jiménez, una menor de 14 años, murieron ahogadas, mientras que Yoel Guerra Franco, de cuatro años murió al ser sepultado por un alud.
Los fuertes vientos además dejaron afectaciones como desprendimiento de techos, mientras que varios autos quedaron bajo el agua.