
Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones
Thays DomínguezSe espera que en los próximos meses se licite una segunda fase del proyecto, que incluiría los ríos Cacao y Flores, también señalados como una amenaza.
Se espera que en los próximos meses se licite una segunda fase del proyecto, que incluiría los ríos Cacao y Flores, también señalados como una amenaza.
Se reportaron inundaciones en sectores como Isla Grande y La Guayra, donde los residentes vivieron horas de angustia por las condiciones climáticas adversas.
El Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA) indicó que los vientos alcanzaron velocidades de entre 30 y 40 km/h, lo que contribuyó a los daños.
Se han beneficiado más de 800,000 personas en más de 100 corregimientos, tanto en zonas urbanas como rurales con alta vulnerabilidad a inundaciones.
En la cabecera del distrito de Santa Isabel, los habitantes permanecen incomunicados por vía terrestre, telefónica y radial, debido a crecidas y deslizamientos.
El operativo de dragado se ejecuta bajo el programa “Horas Máquina” del MOP, a través de la empresa Caribe Constructor.
Se detalló que unos 15 árboles cayeron por causa de las fuertes ráfagas de viento entre los corregimientos de La Trinchera, Soná y en el distrito de Santiago.
Las fuertes precipitaciones hicieron que el río, que atraviesa varios pueblos de Hill Country, a las afueras de San Antonio, subiera 8 metros en 45 minutos.
Panamá manifestó su consternación por el fallecimiento de numerosas niñas que se encontraban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe.
Estas condiciones climáticas se deben un alto grado de inestabilidad atmosférica sobre el país, producto de la interacción y acople de varios sistemas.
“Esta creciente fue repentina. Llovió durante todo el día y el agua cayó muy fuerte. Alzamos lo que pudimos, lo que no, se perdió”, narró Renaúl Meléndez.
Unas 59 viviendas están afectadas, 5 en Flores, 4 por alcantarillas obstruidas y 1 por desbordamiento del río. En el sector de Cacao 55 casas están inundadas.
Se realizó un recorrido por las otras estaciones ubicadas en calle 1 y en calle 16, las cuales están programadas para ser intervenidas en los próximos meses.
Se recomienda a la ciudadanía tener precaución por el aumento del caudal de los ríos, deslizamientos de tierra y posibles inundaciones.
Rescatistas acudieron al sitio para realizar evaluaciones y brindar asistencia a las familias afectadas, las cuales totalizan siete según los primeros informes,
Edilberto Medina, alcalde de Donoso había solicitado ayuda de las autoridades porque indicó que actualmente el municipio de Donoso, no cuenta con los recursos.
Los moradores de esta población indígena en la provincia de Colón, debieron trasladarse hacia la parte alta de la comunidad.
Los informes del Sistema Nacional de Protección Civil, destacan que las unas 25 casas resultaron afectadas por el desbordamiento de la quebrada Nigua.
Mediante una contratación privada, las labores incluyen limpieza y mantenimiento de cauces y drenajes, y según se informó, para agilizar estas tareas.
Esta medida, que busca mitigar los efectos de las inundaciones, contempla la limpieza y el dragado de aproximadamente 15 kilómetros de cauces.