Skip to main content
Trending
Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridosChristiansen pide jugar a los panameños con 'sabiduría' ante El Salvador'El Bolillo' Gómez busca cerrar con una victoria para El Salvador ante Panamá Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la ConcacafLa Concacaf realiza su último baile en las eliminatorias
Trending
Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridosChristiansen pide jugar a los panameños con 'sabiduría' ante El Salvador'El Bolillo' Gómez busca cerrar con una victoria para El Salvador ante Panamá Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la ConcacafLa Concacaf realiza su último baile en las eliminatorias
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá continúa fortaleciendo esfuerzos para eliminar enfermedades transmisibles

1
Panamá América Panamá América Martes 18 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Dengue / Enfermedad contagiosa / OMS / OPS / Región de Salud de San Miguelito

Panamá

Panamá continúa fortaleciendo esfuerzos para eliminar enfermedades transmisibles

Actualizado 2024/11/22 16:02:28
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica

La Región de las Américas ha demostrado un liderazgo mundial en la eliminación de enfermedades. 

Mosquito Aedes aegypti, principal transmisor de enfermedades. Foto: Ilustrativa

Mosquito Aedes aegypti, principal transmisor de enfermedades. Foto: Ilustrativa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá tiene alta infiltración del crimen organizado en el sector privado, advierte estudio

  • 2

    El inglés de jóvenes entre 18 y 20 años cae en Panamá; los adultos de 40 años mejoran

  • 3

    Un aprehendido por la muerte de “Chicho” en Colón

La prevención de las enfermedades  transmisibles genera elevados costos al Estado Panameño.

En mayo pasado Panamá invirtió de $140,000 para la compra de equipo de científicos del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (Icges) para  fortalecer la vigilancia zoonótica en el país.

Por tal motivo del 18 al 22 de noviembre, se llevó a cabo una Misión de Alto Nivel organizada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Ministerio de Salud (MINSA) de Panamá, con el objetivo de analizar el progreso de la Iniciativa de Eliminación de Enfermedades Transmisibles, elaborar y presentar el Plan Nacional de Eliminación 2025-2030.

La Región de las Américas ha demostrado un liderazgo mundial en la eliminación de enfermedades. 

La erradicación de la viruela en 1980 y la eliminación de la poliomielitis son hitos históricos. A inicios del 2024, 19 países estaban libres de malaria y 11 países habían detenido la transmisión maternoinfantil del VIH y la sífilis.

La pandemia de covid-19 ha puesto de manifiesto la fragilidad de nuestros sistemas de salud y ha generado retrocesos en algunos logros. Ahora, más que nunca, debemos redoblar esfuerzos para acelerar la eliminación de enfermedades y construir un futuro más saludable para todos.

Esta iniciativa, aprobada por los estados miembros de la OPS en 2019, busca eliminar más de 30 enfermedades transmisibles a través de un enfoque integral que va más allá de la atención a enfermedades específicas. 

En los últimos meses, la OPS y el MINSA han realizado importantes avances en la implementación de la Iniciativa de Eliminación en Panamá. A través de dos talleres preparatorios previos, se han identificado las principales prioridades y se han establecido las bases para la elaboración del Plan Nacional. 

Esta Misión de Alto Nivel ha permitido profundizar en el análisis de la situación actual y definir las acciones concretas a seguir en los próximos años.

La Misión tiene como objetivo principal conocer el progreso actual en la eliminación de enfermedades transmisibles en Panamá, desarrollar un plan nacional preliminar
detallado para los próximos años y fortalecer la colaboración entre las instituciones involucradas.

La jornada de 5 días contó con la participación de la Subdirectora de la OPS, asesores regionales y asesores de la oficina de OPS en Panamá. Por parte del país, participaron asesores del Ministro de Salud, directores nacionales, jefes de programas nacionales, personal técnico y delegados de instituciones clave como la Caja de Seguro Social, el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES) y los Ministerios de Desarrollo Agropecuario y de Ambiente. También asistieron representantes de la Universidad de Panamá y organismos internacionales (UNICEF, FAO, OMSA, Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Durante la semana de misión se realizó un taller enfocado en la identificación de capacidades, brechas y potenciales soluciones en las cuatro líneas de acción de la
Iniciativa de Eliminación. 

También se realizaron visitas al Hospital Nicolás Solano de la Región de Salud de Panamá Oeste y al Centro de Salud de Veracruz de la Región Metropolitana de Salud, para conocer el funcionamiento del sistema de salud y los programas en la realidad local. 

La Iniciativa de Eliminación promueve un enfoque integral que abarca cuatro líneas de acción:

• Fortalecimiento de la integración de sistemas y servicios de salud los sistemas de salud: Mejorar la calidad y eficiencia de los servicios de salud.
• Fortalecimiento de los sistemas de Información y vigilancia: Mejorar la capacidad de detectar y responder a brotes epidémicos.
• Abordar los determinantes sociales y ambientales: Reducir la exposición a factores de riesgo ambientales y sociales.
• Fortalecimiento de la gobernanza, rectoría y financiamiento: Mejorar la coordinación y la gestión de los programas de salud.

Con esta iniciativa, la OPS y el MINSA reafirman su compromiso con la salud de su población y se suma a los esfuerzos regionales para eliminar enfermedades
transmisibles. Al fortalecer su sistema de salud y adoptar un enfoque preventivo, Panamá está dando un paso importante hacia un futuro más saludable para todos sus ciudadanos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El cuerpo del occiso quedó en las instalaciones de la Policlínica de Sabanitas para que se realizara el levantamiento por parte de los funcionarios de criminalística. Foto. Diómedes Sánchez

Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridos

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto:FPF

Christiansen pide jugar a los panameños con 'sabiduría' ante El Salvador

Hernan 'El Bolillo' Gómez, técnico de El Salvador.

'El Bolillo' Gómez busca cerrar con una victoria para El Salvador ante Panamá

El panameño Cecilio Waterman (izq.) disputa el balón ante un salvadoreño Enrico Dueñas en el juego realizado en el estadio Cuscatlán. Foto: FPF

Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la Concacaf

Costa Rica y Honduras, un duelo esperado en la Concacaf, que define todo camino al Mundial 2026. Foto: EFE

La Concacaf realiza su último baile en las eliminatorias

Lo más visto

Este sábado se instaló la mesa de la Comisión Nacional de Salario Mínimo. Foto: Mitradel

Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

confabulario

Confabulario

Flores dijo que esto no se trata de persecución política.

Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

La calificadora de riesgo Moody's reafirmó la puntuación de Panamá en 'Baa3' lo que le permite mantener el grado de inversión y capacidad "aceptable" de pago.

Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Hernán 'El Bolillo' Gómez, técnico del El Salvador. Foto: EFE

El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".