Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Jueves 15 de Abril de 2021
Inicio

OPS

Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
jueves 15 de abril de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

OPS

En aislamiento domiciliario se reportan 3,972, de los cuales 3,778 se encuentran en casa.
Panamá

OPS resalta baja en la cifra de pacientes con covid-19 hospitalizados, mientras hay 347,483 recuperados

Sugey Fernández/ [email protected]/ @Sugey_Fernandez

en su último reporte la Organización Panamericana de la Salud (OPS), indicó que en Panamá se observa una caída vertiginosa de las hospitalizaciones entre el 28 de marzo al 3 de abril, con 430 pacientes en sala y 63 en UCI.

Personal médico prepara vacunas Pfizer contra la covid-19 para aplicar segundas dosis a la población, en la escuela república de Colombia, en San Miguelito. Foto: EFE
Panamá

Panamá tiene letalidad por la covid-19 del 1.7%, la segunda más baja de Centroamérica

Redacción / [email protected] / @panamaamerica

Panamá registra 6,152 defunciones por coronavirus transcurrido poco más de un año de pandemia.

Panamá inició a vacunar contra la covid-19 el 20 de enero de 2021.
Panamá

La OPS ubica a Panamá como el tercer país de América con más dosis de la vacuna contra la covid-19 administradas

Redacción/[email protected]/@panamaamerica

La OPS resaltó en su último informe datos oficiales publicados por Our World in Data, los cuales indican que en Panamá se registra un total 8,2% de dosis acumuladas por cada 100 personas en 7 días.

“Según datos oficiales del “vacunómetro”, el proceso se ha desarrollado uniformemente en ambos géneros, con el 50,2% de dosis aplicadas en la población femenina”, resalta la OPS.
Panamá 

Panamá es el tercer país de América con más dosis de vacunas contra la covid-19 administradas por cada 100 personas

Sugey Fernández/ [email protected]/ @Sugey_Fernandez

El organismo internacional explica en su último informe también, que en el periodo comprendido entre el 9 de marzo de 2020 y el 6 de marzo de 2021, se tiene un acumulado de 1,959,066 pruebas realizadas a la población.

Panamá avanza en su programa nacional de vacunación contra la covid-19.

OPS/Panamá sugiere un sistema único de salud para mejorar la atención, luego de pandemia de covid-19

Redacción | [email protected] | @PanamaAmerica

"Se pospusieron cirugías electivas y la atención de otras condiciones, por lo que ahora resulta necesario enfrentar el desafío de recuperar coberturas efectivas en vacunación, reactivar la captación temprana, atención y control de condiciones crónicas y enfermedades infectocontagiosas...", enfatiza.

Los servicios de cuidados intensivos han sido los más afectados y en estos se encuentran los pacientes con mayores factores de riesgo.
Panamá

Hongo resistente a los fármacos gana terreno en Panamá durante la pandemia de covid-19

Karol Elizabeth Lara

La Organización Panamericana de la Salud hace un llamado a reforzar la vigilancia ante esta peligrosa levadura.

El informe de la OPS detalla que la primera semana desde que empezaron a bajar los contagios, se detectaron en promedio 1,940 casos, la segunda semana se contabilizaron 1,372, en tanto que en la tercera semana se registraron 1,002 casos.
Panamá

La OPS resalta que los contagios y defunciones por covid-19 en Panamá han disminuido considerablemente

Sugey Fernández/ [email protected]/ @Sugey_Fernandez

Estos números, que detalla el informe, son el resultado de las medidas establecidas por el Gobierno Nacional, así lo aseguró el Ministerio de Salud (Minsa), tales como: la cuarentena total de fin de semana, restricción de la movilidad de acuerdo con el género, entre otras.

El primer caso de COVID-19 en Panamá se oficializó el 9 de marzo y a la fecha van 2,663 muertes registradas.
Coronavirus en Panamá

Cifras de muertes por COVID-19 podrían superar las 3 mil antes que termine el 2020, según estimaciones diarias del Minsa

Alberto Pinto

El promedio de muertes diarias en Panamá es de 11.3, y hasta el miércoles 28 de octubre se han registrado 2,663 defunciones y las estimaciones es que al 31 de diciembre se podría llegar a la cifra de 3,386.

El porcentaje de positividad en el país es de 12.6 %, luego de que las autoridades de salud hicieron 6.622 pruebas de contagio.
Coronavirus en Panamá

Organización Panamericana de la Salud destaca disminución de muertes por COVID-19 en Panamá

Redacción / [email protected] / @panamaamerica

Panamá reportó este miércoles 832 casos positivos nuevos de coronavirus y 8 muertes más por esta enfermedad.

Las embarazadas no deben bajar la guardia ante la COVID-19.
Coronavirus en Panamá

Expertos advierten que embarazadas pueden desarrollar COVID-19 grave: ocho han muerto en Panamá

Redacción | [email protected] | @panamaamerica

Panamá presenta una de las tasas de mortalidad materna más alta, entre los países que detalla el informe de la OPS.

El primer caso de COVID-19 se oficializó en Panamá el 9 de marzo de 2020.
Coronvirus en Panamá

Panamá supera el primer pico de la pandemia de COVID-19, tras seis meses de haberse registrado el primer caso, según la OPS

Redacción/[email protected]/@panamaamerica

Para este lunes 21 de septiembre n Panamá se contabilizan 82,320 pacientes recuperados, 607 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 106,810. A la fecha se aplicaron 3,898 pruebas, para un porcentaje de positividad de 15.6% y se han registrado 15 nuevas defunciones, que totalizan 2,272 acumuladas y una letalidad del 2.1 %.

El cáncer es un problema de salud pública.
Sociedad

Ministerio de Salud endurece las normas vigentes contra el tabaquismo

Redacción | [email protected] | @panamaamerica

A través de la Resolución 1903 del 6 de agosto pasado, el Minsa estableció pictogramas como: "Fumar es un acto suicida", ilustrado con una pistola recién disparada; otro que dice: "No dañes tu imagen si tu salud, dile no al tabaquismo", con una imagen de un indigente.

Gerardo Alfaro advirtió que la apertura del bloque dos traería más casos.
Coronavirus en Panamá

Representante de la OPS: 'Sinceramente esperaba más compromiso ciudadano'

Redacción | [email protected] | @panamaamerica

El doctor Gerardo Alfaro señaló que "nuestra ciudadanía no tiene la disciplina que podemos ver en Oriente".

a ansiedad es otro de los factores que puede desencadenar una situación de crisis suicida
CORONAVIRUS EN PANAMÁ

¿Puede la cuarentena por COVID-19 incrementar la cantidad de casos de personas con crisis suicidas?

Tharyn Jiménez

La organización Panamericana de la salud (OPS) estima que en el mundo ocurre un suicidio cada 40 segundos a una tasa de 16 casos por cada 100.000 habitantes en Panamá la prevalencia, para el Ministerio de Salud (Minsa) es de 3.1 por cada 100.000 habitantes, siendo las principales formas de suicidio el envenenamiento y ahorcamiento.

La doctora Reina Roa Rodríguez junto a la directora de la OPS, Carissa Etienne.
Mundo

Doctora panameña pionera en el control del tabaco es galardonada con el Premio OPS

Redacción | [email protected] | @panamaamerica

Reina Roa Rodríguez es médico de profesión y en la actualidad se desempeña como Directora Nacional de Planificación de Salud en el Minsa.

Hay personas en Panamá que todavía se quejan de que no han recibido ayuda económica del Estado.
Coronavirus en Panamá

Al COVID-19 hay que combatirlo en tres escenarios simultáneos

Redacción | [email protected] | @panamaamerica

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advierte que los gobiernos tienen que garantizar, a la vez, la seguridad sanitaria de las personas en casa y proveerles los alimentos que necesitan.

 Unos 56.000 fallecidos por coronavirus en América corresponden a Estados Unidos. Fotos: Archivo/Ilustrativa.
Coronavirus

América suma 1 millón de casos y OPS preocupado por avance en Latinoamérica

EFE

De la cifra de muertes (60.211) , según recuentos independientes, algo más de 56.000 corresponden a Estados Unidos, con amplia diferencia el país más golpeado por la pandemia en el continente.

La directora de la OPS tendrá hoy un conversatorio con los ministros de salud de América Latina. Foto de Twitter
Coronavirus en Panamá

Pandemia se intensificará en las Américas durante las próximas semanas, según OPS

Francisco Paz

A corto plazo, se trabajar para fortalecer las unidades de cuidados intensivos y hacer frente al empeoramiento de los pacientes con el virus.

Educación Virtual en tiempo de COVID19.
Coronavirus en Panamá

[VIDEO] El reto de las clases virtuales a nivel universitario

Fanny Arias/Juan Carlos Lamboglia

Sociedad

Coronavirus en Panamá: América, en desventaja en la guerra contra la pandemia de COVID-19

Arnulfo Barroso Watson

La mayoría de los insumos y equipos utilizados en la guerra contra el coronavirus se producen en Europa, la zona más golpeada por la pandemia en este momento, mientras las empresas no se dan abasto.

Páginas

  • 1
  • 2
  • ›

Lo más visto

Cómo obtener el PIN de seguridad.

¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

El panameño Nicolás 'Yuyu' Muñoz es el goleador del Águila, salvadoreño. Foto:EFE

Selección de Panamá, el gran dolor de Nicolás 'Yuyu' Muñoz

confabulario

Confabulario

El uniforme no es obligatorio para el retorno a los salones de clases. Foto: Cortesía Meduca

¿Cuántas horas pasará el estudiante en la escuela durante las clases semipresenciales?

Los informales son trabajadores que no cuentan con un contrato laboral, independientes aunque cotizen a la CSS y paguen impuestos, los patronos con menos de 5 trabajadores y las trabajadores domésticas.

La informalidad sigue ganando terreno en Panamá

Miembros del partido Realizando Metas también han denunciado intimidación y acoso político contra el expresidente Martinelli. Foto: Archivo

Advierten al Gobierno sobre acoso a juristas del expresidente Ricardo Martinelli

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".