Skip to main content
Trending
Realizarán estudio sobre la prevalencia del autismo en la capitalJhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbumFoto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsaEl camarón, el principal producto de exportación de PanamáCreatividad, imaginación y ficción destacan en la premiación del Concurso Nacional de Cuentos 2025
Trending
Realizarán estudio sobre la prevalencia del autismo en la capitalJhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbumFoto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsaEl camarón, el principal producto de exportación de PanamáCreatividad, imaginación y ficción destacan en la premiación del Concurso Nacional de Cuentos 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Colombia pide a Cuba que arreste a 10 líderes del ELN por el atentado en Bogotá

1
Panamá América Panamá América Viernes 15 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Acuerdo de paz / Atentado / Colombia / Cuba / ELN / FARC / Iván Duque / policía

Colombia pide a Cuba que arreste a 10 líderes del ELN por el atentado en Bogotá

Actualizado 2019/01/19 11:50:50
  • Bogotá/AP

Duque hizo los comentarios luego de que las autoridades afirmaron que un experto en explosivos manco del ELN fue la persona que realizó el ataque, que ha sido el más mortífero en la nación sudamericana en 15 años.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Decenas de personas llevan flores y prenden velas en honor a los policías fallecidos en el ataque de ayer en la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander, en Bogotá. FOTO/EFE

Decenas de personas llevan flores y prenden velas en honor a los policías fallecidos en el ataque de ayer en la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander, en Bogotá. FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    El atentado en Bogotá deja herida de muerte la negociación de paz con el ELN

  • 2

    El Gobierno colombiano responsabiliza al ELN del atentado terrorista en Bogotá

  • 3

    Atentado deja al menos ocho muertos en escuela de cadetes General Santander en Bogotá, Colombia

Colombia pidió a Cuba que arreste a 10 comandantes del Ejército de Liberación Nacional que se encuentran actualmente en La Habana para conversaciones de paz después de que un atentado con auto bomba atribuido a los rebeldes izquierdistas matara a 21 personas e hiriera a decenas en una academia de la policía en Bogotá.

El presidente Iván Duque dijo a última hora de este viernes que revocó un decreto que suspendía las órdenes de detención contra los líderes del último grupo rebelde colombiano, conocido como el ELN, quienes han estado viviendo en la isla de gobierno comunista.

“Para toda Colombia hoy es claro que el ELN no tiene ninguna genuina voluntad de paz”, dijo Duque en un discurso televisado, haciendo mención de una larga lista de secuestros y ataques atribuidos a los guerrilleros desde que comenzaron las negociaciones de paz en 2017.

VEA TAMBIÉN Veinte muertos y más de cincuenta heridos al explotar oleoducto en centro de México
 

No hay protocolos que amparen el terrorismo.Ante el brutal ataque que mató a 20 jóvenes, Fiscal General ha reactivado 10 órdenes de captura contra miembros del ELN que están en Cuba. La respuesta de Colombia ha sido de fortaleza y coordinacion institucional con todo el Estado.Carlos Holmes Trujillo (@CarlosHolmesTru) 19 de enero de 2019


“Agradecemos la solidaridad expresada por el gobierno de Cuba y hoy. Les pedimos hacer efectivas las capturas de los terroristas que se encuentran en su territorio y entregarlos a las autoridades policiales colombianas”, agregó, antes de añadir que no existe ninguna ideología ni causa que justifique la crueldad del ataque del jueves.

Duque hizo los comentarios luego de que las autoridades afirmaron que un experto en explosivos manco del ELN fue la persona que realizó el ataque, que ha sido el más mortífero en la nación sudamericana en 15 años.
 

#EnVivo | Alocución del presidente @IvanDuque desde la Casa de Nariño. https://t.co/RBFyOzibHqPresidencia Colombia (@infopresidencia) 18 de enero de 2019

#EnVivo | Desde el municipio de Fresno, Tolima, el presidente @IvanDuque lidera hoy la versión número 19 de los t… https://t.co/nqmBFLUJP4

Presidencia Colombia (@infopresidencia) 19 de enero de 2019


Aunque José Aldemar Rojas no tenía antecedentes penales, las autoridades dijeron que el hombre de 56 años es el mismo individuo que aparece en los informes de inteligencia bajo el alias de Mocho Kiko. Se cree perdió parte del brazo derecho mientras manipulaba explosivos durante una larga carrera clandestina con una célula del ELN cerca de la frontera con Venezuela. Murió en el ataque del jueves.

El atentado evocó algunos de los incidentes más cruentos del pasado reciente colombiano y suscitó interrogantes graves acerca de las amenazas a la seguridad que persisten tras el acuerdo de paz de 2016 con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), un grupo guerrillero más grande y letal.

También parece marcar el regreso de Duque al discurso sobre el imperio de la ley con el que hizo campaña para las elecciones del año pasado, pero que moderó después que asumió el cargo.

Aunque Duque no cerró por completo la puerta a un acuerdo negociado a décadas de guerra con el ELN, reiteró sus exigencias de que los grupos cesen inmediatamente todos los ataques y liberen a las 16 personas que se presume mantienen secuestradas como condición para reanudar las negociaciones estancadas.
 '

“Para toda Colombia hoy es claro que el ELN no tiene ninguna genuina voluntad de paz”, dijo Duque en un discurso televisado, haciendo mención de una larga lista de secuestros y ataques atribuidos a los guerrilleros desde que comenzaron las negociaciones de paz en 2017.

VEA TAMBIÉN El eclipse lunar del próximo lunes: última oportunidad para ver la luna roja hasta 2021


También prometió condenar a cualquier gobierno que proporcione un refugio seguro al grupo, una indirecta dirigida a Venezuela, que es considerada como una retaguardia valiosa para la célula clandestina a la presumiblemente pertenecía Rojas.

“El engaño sistemático y la violencia irracional han caracterizado casi tres décadas de fallidas conversaciones con el ELN”, dijo Duque, quien durante el día recibió llamadas de apoyo por parte de varios mandatarios extranjeros, así como del secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo.

Cuba, que ha patrocinado las negociaciones de paz y ayudó a mediar el histórico acuerdo de 2016 con las FARC, expresó sus condolencias a Colombia.

El gobierno de Cuba “actuará en estricto respeto a los Protocolos del Diálogo de Paz firmados entre el Gobierno y el ELN, incluido el Protocolo en Caso de Ruptura de la Negociación. Está en consulta con las Partes y otros Garantes”, tuiteó el ministro de Relaciones Exteriores cubano, Bruno Rodríguez.


El número de muertes, de 21, lo volvió el atentado más sangriento desde la explosión de un auto bomba en 2003 contra un club bogotano de alta sociedad, que dejó 36 muertos. El ataque del jueves resultó especialmente perturbador porque el objetivo, la escuela General Santander en el sur de Bogotá, es una de las instalaciones más protegidas de la capital.

Con ayuda de cámaras de seguridad y las huellas dactilares de su mano izquierda, los investigadores identificaron rápidamente a Rojas y determinaron que era el dueño y conductor de una camioneta Nissan 1993 cargada con 80 kilogramos (175 libras) del explosivo pentolita, con la que atravesó un retén de seguridad para irrumpir en el complejo arbolado.

El ministro de Defensa, Guillermo Botero, dijo que Rojas ingresó a las instalaciones por una puerta lateral empleada para entregas, acelerando a través de un portón abierto para permitir la salida de unas motos. Siguió entonces su marcha hasta el centro de la escuela, donde el vehículo explotó frente a una barraca con techo de tejas rojas utilizado por cadetes mujeres justo después de que finalizó una ceremonia de rendición de honores.

VEA TAMBIÉN Dos aviones rusos Su-24 chocan durante vuelo rutinario sin causar víctimas

Martínez dijo que menos de 10 minutos antes de la explosión, un hombre no identificado descendió del vehículo en una cercana parada de autobús, un indicio de que la bomba habría sido activada a distancia y que no fue un ataque suicida, como algunos habían conjeturado inicialmente.

Los investigadores tratan de determinar si ese hombre es Ricardo Carvajal, quien reconoció su participación en el ataque en llamadas telefónicas interceptadas por la policía. Carvajal fue arrestado en una operación realizada el viernes por la madrugada en Bogotá durante la cual las autoridades incautaron un manual de combatientes rebeldes.

Según Botero, la operación fue planificada durante más de 10 meses.

Solo un pequeño número de los 20 cadetes fallecidos han sido identificados plenamente porque los cadáveres de las jóvenes víctimas estaban muy mutilados.

Poco se sabe de Rojas.

Los registros muestran que compró el auto hace 10 meses a Mauricio Mosquera, quien, según las autoridades, fue acusado anteriormente de terrorismo y rebelión. El auto fue inspeccionado por última vez hace seis meses en la oriental ciudad de Arauca, cerca de la frontera con Venezuela.

La misma región fronteriza es un bastión del ELN, que ha estado intensificando sus ataques contra objetivos policiales e infraestructura petrolera en la zona volátil. Las autoridades dijeron que Rojas viajó en varias ocasiones a Venezuela para entrenar a los rebeldes en el uso de explosivos.

En las últimas dos décadas, el grupo de inspiración revolucionaria cubana, que se cree que tiene alrededor de 1,500 combatientes, nunca ha sido capaz ni ha mostrado mucho interés en llevar a cabo actos de violencia de alto perfil.

No obstante, han ganado fuerza desde que el acuerdo de paz de 2016 con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) condujo a la desmovilización de unos 7,000 guerrilleros.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

El centro se ubica en la antigua embajada del Reino Unido, en la Avenida Blaboa. Foto: Archivo

Realizarán estudio sobre la prevalencia del autismo en la capital

El nuevo tema ya está sonando en las emosoras y plataformas musicales. Foto Cortesía

Jhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbum

Jorge Quiroga marca bien en las encuestas presidenciales de bolivia. Foto EFE

Foto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsa

El periodo de veda está por empezar.

El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Participaron estudiantes de 16 regiones educativas del país. Foto MEDUCA

Creatividad, imaginación y ficción destacan en la premiación del Concurso Nacional de Cuentos 2025

Lo más visto

Exmandatario Ricardo Martinelli.

Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Giselle Burillo, exdirectora de Ampyme.  Archivo

Pleno de la Corte absuelve a Giselle Burillo: 'Quedan atrás 11 años de persecución'

confabulario

Confabulario

Hay un gran problema en Panamá con los quesos falsos, dijo Mulino. Foto: Grok

¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

La magistrada María Eugenia López sufrió un atentado en enero de 2025. Foto: Grupo Epasa

Corte achaca a un error humano la cotización del blindado 'un año antes' del atentado

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".