mundo

Colombia y Panamá anunciaron una estrategia conjunta de seguridad en la frontera

Las operaciones conjuntas comenzarán de manera inmediata y tendrán como meta principal el desmantelamiento de las redes del Clan del Golfo.

Panamá / EFE / @PanamAmerica - Actualizado:

Larry Solís, director general de Senafront junto a Francisco Cubides (d) comandante de las Fuerzas Militares de Colombia. EFE

Colombia y Panamá anunciaron una estrategia conjunta de seguridad en la frontera común con el objetivo de combatir a los grupos armados ilegales, el narcotráfico, la minería ilegal y la migración irregular que afectan la zona del Darién.

Versión impresa

"Hemos firmado una hoja de ruta que refuerza los esfuerzos que hacemos de forma permanente en el área terrestre y marítima de ambas naciones", explicó el comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, el almirante Francisco Cubides, en una rueda de prensa en Cartagena de Indias.

El acuerdo se firmó con motivo de la XXVII Comisión Binacional Fronteriza (Combifro) por Cubides y el director del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) de Panamá, Larry Solís Velásquez.

El oficial colombiano detalló que en su zona opera el Clan del Golfo, la mayor banda criminal del país, y, del lado panameño, organizaciones como Manzana Cero y las Mafias Filipinas, dedicadas a actividades como narcotráfico, contrabando, minería ilegal, pesca ilegal y control de rutas migratorias.

Las operaciones conjuntas comenzarán de manera inmediata y tendrán como meta principal el desmantelamiento de las redes del Clan del Golfo.

Cubides aseguró que esperan resultados medibles en seis meses y recordó que en acciones recientes ya se incautaron más de 27 toneladas de clorhidrato de cocaína, se capturó a medio centenar de personas vinculadas a la minería ilegal y se decomisaron armas y equipos de comunicación.

Por su parte, Solís destacó que el plan prioriza el "intercambio constante de inteligencia e información en tiempo real" para sincronizar operaciones.

Reveló además que, gracias a datos suministrados por Colombia, Panamá capturó este mismo miércoles a 21 ciudadanos colombianos en su territorio, además de incautar motobombas, un rifle y oro extraído ilegalmente.

Las operaciones contemplan intervenciones marítimas y aéreas, misiones de vigilancia en selvas y pasos fluviales, y el control de rutas migratorias ilegales, campamentos clandestinos y actividades que afectan la fauna y la flora.

Finalmente, Solís aseguró que, según cifras del Servicio Nacional de Migración panameño, el flujo de migrantes a través del Darién se redujo un 94 % frente a enero de 2024, reducción que atribuyó a medidas migratorias adoptadas por Estados Unidos. 
 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial ¿Qué dijo el MP sobre el caso Torres y la investigación del barco incautado?

Política Prohibirían entrada de expresidentes al Parlacen

Sociedad Aduanas desvincula a más de 200 funcionarios por corrupción y falta de idoneidad

Economía Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

Economía Moody's mantiene calificación 'Baa3' para Panamá

Sucesos Desmantelan organizaciones criminales ligadas al tráfico internacional de drogas

Provincias Atropellan a jaguar en autopista Panamá-Colón

Sociedad Mulino niega que Panamá este prestando su territorio para acto hostil contra Venezuela

Provincias Mulino: Reclutamiento de Chiquita se realiza sin ‘palanca’ de ningún tipo

Variedades 'La Panameñita': una historia sobre identidad y orgullo afropanameño

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Economía El sector exportador prevé un crecimiento del 1% hacia finales de año

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Deportes Guatemala juega su partido fuera de cancha: hostigamiento y el caso Fariña

Provincias Inicia la recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde de Colón

Provincias Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Deportes Christiansen: 'La presión la tiene Guatemala; es un reto ganar aquí'

Deportes Tena dice que a Guatemala solo le sirve la victoria contra Panamá

Economía Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en Panamá

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Suscríbete a nuestra página en Facebook